Precio y opinión del BMW iX3

Con hasta 805 km de autonomía, carga ultrarrápida a 400 kW y una dotación de innovaciones tecnológicas impresionante, este SUV eléctrico se sitúa como la referencia a batir en el segmento premium

Encuentra las mejores ofertas en alternativas al BMW iX3
Actualmente, no tenemos ofertas disponibles para este modelo; pero hemos recopilado las mejores ofertas en alternativas a considerar.
Opinión de Carwow
9/10
Evaluado por Álvaro Ortega tras una exhaustiva prueba de conducción.

A favor

  • Autonomía líder en su categoría
  • Carga ultrarrápida
  • Dinámica de conducción sobresaliente, al nivel de un BMW deportivo

En contra

  • Precio elevado
  • Gama inicial limitada
  • Estética muy tecnológica que puede generar división de opiniones

BMW iX3: ¿Sobre qué te gustaría leer ahora?

Cuánto cuesta el BMW iX3

Qué opinión tiene nuestro experto del BMW iX3

He tenido la oportunidad de subirme al nuevo BMW iX3 2026 todavía en fase de prototipo, y lo que me encontré no fue simplemente un SUV eléctrico más, sino un coche que redefine lo que entendemos por la conducción en esta categoría. En BMW insisten mucho en que este modelo inaugura la Neue Klasse, y no exageran: es un SUV eléctrico de tamaño medio que ha sido concebido para demostrar hasta dónde puede llegar la tecnología de la marca cuando se pone como objetivo superar a los referentes del mercado.

Lo primero que quiero destacar es que, al volante, el iX3 transmite sensaciones auténticamente BMW. No es un eléctrico que simplemente corra en línea recta gracias al par instantáneo; aquí hay un trabajo de chasis, dirección y suspensiones que recuerda a los mejores modelos deportivos de la marca. En circuito fui capaz de seguir a un BMW M4, y aunque pueda sonar a exageración, la precisión con la que el coche enlazaba curvas, el control del balanceo y la neutralidad del eje delantero me dejaron impresionado. BMW habla del concepto Heart of Joy como el alma del coche, un superordenador que coordina propulsión, frenos, dirección y recuperación de energía. Y no es solo marketing: la sensación real es la de un coche muy equilibrado, con reacciones naturales y un tacto que invita a exprimirlo.

Una de las mayores sorpresas fue la suavidad de marcha. Los eléctricos suelen ser confortables, pero también bruscos al arrancar o al detenerse por completo. Aquí se nota que BMW ha puesto un esfuerzo adicional en pulir hasta el último detalle. El iX3 arranca y frena con una finura que sorprende incluso a los que estamos acostumbrados a conducir coches eléctricos de alta gama. Esto lo convierte en un coche ideal no solo para disfrutar en carreteras de curvas, sino también para viajes largos o uso urbano, donde la comodidad de los pasajeros es tan importante como la autonomía o las prestaciones.

También quiero hablar del trabajo realizado en los sistemas ADAS. Normalmente, la crítica hacia los asistentes de conducción modernos es que resultan intrusivos, corrigen en exceso y acaban por restar placer de conducción. En el caso del iX3, BMW ha conseguido justo lo contrario: los sistemas funcionan en simbiosis con el conductor. La ayuda en carretera es fluida y natural, los cambios de carril automáticos se realizan con suavidad y precisión, y el coche es capaz incluso de interpretar maniobras como adelantamientos con solo poner el intermitente. Esto transmite confianza y elimina esa sensación de “estar peleando” con la electrónica, que sí se percibe en algunos rivales.

El BMW iX3 demuestra que la electrificación no está reñida con el placer de conducir: es rápido, eficiente y, sobre todo, emocionante al volante.

Otro aspecto clave es la eficiencia real. Durante la prueba, conduciendo de forma exigente en carreteras de montaña y en circuito, el consumo medio se situó en torno a los 17 kWh/100 km, una cifra sorprendentemente baja para un SUV de este tamaño y potencia. En condiciones normales, es razonable esperar valores todavía más ajustados, cercanos a lo homologado. Y lo más llamativo es la velocidad de carga: en un cargador de 400 kW, el iX3 pasó del 7% al 54% de batería en solo 10 minutos, y al 60% en poco más de 12 minutos, manteniendo potencias de carga altísimas incluso por encima del 40% de capacidad. Esto lo convierte en uno de los coches eléctricos más rápidos de cargar del mercado, lo que cambia por completo la planificación de viajes largos.

En cuanto a rivales, el BMW iX3 llega para enfrentarse directamente al Tesla Model Y Performance y al nuevo Porsche Macan Eléctrico, probablemente las referencias dinámicas en este segmento hasta ahora. Frente al Tesla, el BMW ofrece una calidad de construcción más sólida, un interior más cuidado y, sobre todo, una conducción más precisa y conectada. Frente al Porsche, la comparación es más reñida, pero el iX3 destaca por su autonomía líder de hasta 805 km WLTP y por su velocidad de carga, capaz de recuperar más de 370 km en apenas 10 minutos. Si lo que buscas es un SUV eléctrico con auténtico tacto deportivo, el BMW está claramente por encima del Tesla y a la altura del Macan, con el añadido de ofrecer más autonomía.

En definitiva, el nuevo BMW iX3 es un coche pensado para quienes no quieren renunciar al placer de conducir en la transición hacia la electrificación. Es un SUV familiar, amplio y tecnológico, pero también es un coche que emociona, algo que no siempre se puede decir de los eléctricos. Si valoras la autonomía, la velocidad de carga y la última tecnología en asistentes de conducción, el iX3 se sitúa entre las mejores opciones del mercado. Y si además disfrutas de la conducción, aquí encontrarás uno de los pocos SUV eléctricos capaces de hacerte sonreír cada vez que giras el volante.

Información general

El BMW iX3 2026 inaugura la era Neue Klasse, y lo hace con un salto tan grande en diseño y tecnología que da la sensación de haberse saltado una generación completa. Estamos ante un SUV eléctrico del segmento D, equivalente en tamaño a un BMW X3, pero concebido desde cero como coche eléctrico. Mide 4,78 metros de longitud, una cifra en la media de la categoría y ligeramente superior a la de su predecesor. Esto significa que el nuevo iX3 ofrece más espacio interior y un maletero de 520 litros, un dato competitivo frente a rivales como el Tesla Model Y o el Porsche Macan Eléctrico. La anchura, de 1,89 metros, asegura una buena habitabilidad en las plazas traseras, mientras que la altura (1,63 m) mantiene un centro de gravedad bajo para favorecer el comportamiento dinámico.

Uno de los puntos más destacados del nuevo modelo está en la tecnología de propulsión. Estrena la sexta generación de BMW eDrive, con motores eléctricos más eficientes, que desarrollan 469 CV de forma combinada, y una batería de gran tamaño con 108,7 kWh útiles, que permite homologar hasta 805 km de autonomía WLTP en su versión más capaz. En la práctica, esto lo sitúa como el SUV eléctrico con mayor rango de su categoría. Además, el sistema eléctrico funciona a 800 voltios, lo que le permite alcanzar una potencia de carga de 400 kW en corriente continua. Esto se traduce en tiempos de recarga récord: es capaz de recuperar unos 372 km en solo 10 minutos.

En el apartado de asistentes de conducción, el iX3 da un salto notable respecto a la anterior generación y también frente a sus rivales. Incorpora el sistema BMW Symbiotic Drive, que coordina todos los ADAS para que trabajen en armonía con el conductor y no en contra. Esto incluye asistencia en atascos con arranque y parada automáticos, o capacidad de interpretar maniobras de adelantamiento con solo poner el intermitente, y está preparado para la conducción autónoma de nivel 3, que se irá activando progresivamente según la normativa de cada mercado. A todo ello se suma un asistente de aparcamiento muy evolucionado, capaz no solo de estacionar en línea o en batería, sino también de sacar el coche automáticamente de una plaza estrecha.

Otro aspecto clave está en la electrónica del vehículo, que se apoya en una nueva arquitectura con cuatro superordenadores o superbrains. Cada uno de ellos se encarga de áreas distintas: conducción dinámica, sistemas de ayuda a la conducción, infoentretenimiento y confort. Esta nueva base tecnológica permite integrar más funciones, reducir el cableado en un 30% y asegura que el coche se pueda actualizar de forma continua con nuevas funciones vía software, algo en lo que BMW quiere competir de tú a tú con Tesla.

El equipamiento de serie es bastante completo. Todas las versiones incluyen llantas de 20 pulgadas, climatizador automático de dos zonas, acceso sin llave, portón eléctrico, espejos exteriores plegables, instrumentación digital, sistema multimedia BMW Panoramic iDrive y navegador con planificación de rutas optimizada para carga. Además, incorpora de serie elementos de confort como asientos delanteros eléctricos con calefacción y cargador inalámbrico.

En cuanto a los niveles de acabado, la gama arranca con el diseño Essential, que ya viene con materiales sostenibles Econeer y una buena dotación tecnológica. Por encima está la línea Contemporary, que suma opciones de personalización interior más sofisticadas. La alternativa deportiva es el M Sport, con paragolpes específicos, asientos de corte más deportivo y un volante M, además de ajustes en el chasis para ofrecer una conducción más firme. Finalmente, la línea BMW Individual permite acceder a tapicerías de cuero Merino y combinaciones exclusivas de materiales y colores.

Qué motores tiene el BMW iX3

La nueva generación del BMW iX3 se lanza únicamente con mecánicas 100% eléctricas. Esto supone una ruptura total con respecto a la gama anterior, que todavía convivía con motores de combustión en el X3 convencional. Con esta estrategia, el iX3 se sitúa directamente en la élite de los SUV premium eléctricos, con etiqueta Cero emisiones de la DGT y unas cifras de autonomía y recarga que lo convierten en uno de los más competitivos de su clase.

Todas las versiones se benefician de la sexta generación de la tecnología BMW eDrive, con motores más eficientes, baterías de alta densidad energética y sistema eléctrico de 800 voltios que permite cargas ultrarrápidas. Los consumos homologados se sitúan entre 15,1 y 17,9 kWh/100 km, cifras muy ajustadas para un SUV de su tamaño y 469 CV de potencia.

En el momento del lanzamiento, la única versión confirmada es la BMW iX3 50 xDrive, aunque la marca ha anunciado que más adelante llegarán variantes de acceso con menor potencia y batería de menor capacidad.

BMW iX3 50 xDrive

  • Motor: Dos motores eléctricos (uno síncrono en el eje trasero y uno asíncrono en el delantero). Potencia combinada de 345 kW (469 CV) y 645 Nm de par.
  • Prestaciones: 0 a 100 km/h en 4,9 segundos; velocidad máxima de 210 km/h.
  • Consumo WLTP: 15,1 – 17,9 kWh/100 km.
  • Autonomía: 679 – 805 km km WLTP gracias a una batería de iones de litio de 108,7 kWh útiles.
  • Recarga:
    Corriente continua (CC) hasta 400 kW10 a 80 % en 21 minutos; 372 km en solo 10 minutos.
    Corriente alterna (CA) a 11 kW de serie o 22 kW opcional.
  • Tecnología de propulsión: Tracción total eléctrica (xDrive) gestionada por el sistema Heart of Joy, que coordina transmisión, diferenciales y recuperación de energía. El 95 % del tiempo utiliza solo el motor trasero para mejorar la eficiencia, activando el delantero cuando se necesita más tracción o potencia.
  • Etiqueta ambiental: Cero emisiones (DGT).
  • Capacidad de carga bidireccional:
    V2L (Vehicle-to-Load): usar el coche como fuente de energía para dispositivos externos (hasta 3,6 kW).
    V2H (Vehicle-to-Home): alimentar una vivienda, por ejemplo, con energía procedente de paneles solares.
    V2G (Vehicle-to-Grid): conexión a la red eléctrica para devolver energía y optimizar costes o incluso generar ingresos.
Encuentra las mejores ofertas en alternativas al BMW iX3
Actualmente, no tenemos ofertas disponibles para este modelo; pero hemos recopilado las mejores ofertas en alternativas a considerar.