Precio y opinión del KIA Sportage
El SUV más popular de KIA tiene una gama de motores variada pero más pequeña tras su actualización. Es cómodo, amplio, práctico y puede estar muy equipado, sin que ningún aspecto destaque en especial.
A favor
En contra
KIA Sportage: ¿Sobre qué te gustaría leer ahora?
Cuánto cuesta el Kia Sportage
Qué opinión tiene nuestro experto del Kia Sportage
Tras algo más de cuatro años de comercialización, el Sportage recibió una actualización bastante profunda a mediados de 2025 que lo acerca en aspecto y equipamiento a los modelos más recientes de Kia, pertenecientes a la gama eléctrica EV. Esto le da un aire más fresco a su aspecto, que comenzaba a acusar el paso de los años. También ha permitido que Kia se esmere en rematar con mejores materiales el habitáculo, prescindiendo de plásticos de color negro brillante y evitando tantas superficies duras que generaban una sensación de interior "barato".
El Sportage se vende muy bien porque es un producto muy homogéneo, que no destaca en nada pero tampoco es malo en nada. No es un coche barato en el sentido estricto de la palabra, sobre todo si se compara con todas las novedades que llegan de China, pero los coches de Kia tienen en el equilibrio la mayor de sus virtudes: sabes que no va a haber sorpresas extrañas en su rendimiento, tienen fama de fiables y el equipamiento supera con creces las expectativas de cualquier cliente.
Me parece que es un coche que está muy bien hecho, y la calidad de las pantallas es muy buena
Dinámicamente el Sportage no tiene puntos flacos. Es un coche con el que se viaja bien. Podría estar mejor aislado del ruido, porque es la única pega que se le puede poner. La suspensión ofrece un buen compromiso entre confort y agilidad de reacciones. El Sportage tiene cierto toque deportivo en su aspecto y en su puesta a punto, aunque para quienes busquen disfrutar al volante hay opciones mejores en el mercado, como el CUPRA Formentor. El competidor natural del Sportage es el Hyundai Tucson, que comparte motores y plataforma, así que sólo podemos aconsejarte que elijas el que más te guste de los dos si son tus principales opciones, ya que se parecen mucho en prestaciones.
El habitáculo del Kia Sportage está muy bien aprovechado para el tamaño de la carrocería, y con la reciente actualización también gana en presencia. La capacidad del maletero varía en función de si cuenta o no con hibridación enchufable así que, si no te resulta imprescindible tener autonomía eléctrica, nuestro consejo es que optes por la variante híbrida no enchufable, por su excelente equilibrio general.
Información general
El Kia Sportage llega cuatro años después del lanzamiento de la actual generación (la quinta) y lo hace con una actualización que mejora el diseño, el equipamiento y parte de la tecnología, manteniendo su estructura básica. No es un modelo nuevo, sino una evolución del SUV que ya conocemos, pensada para mantenerlo competitivo frente a rivales como el Hyundai Tucson, el Peugeot 3008, el Renault Austral o el Volkswagen Tiguan.
El cambio más evidente está en el frontal, donde prácticamente todo es nuevo: parrilla, faros, paragolpes, luces diurnas y antiniebla. Con estos ajustes, el coche gana 25 milímetros y alcanza los 4,54 metros de largo. En la parte trasera, las diferencias son más discretas: los pilotos mantienen la forma, pero cambian el interior y el tintado, mientras que el paragolpes adopta un diseño inferior distinto. También se añaden nuevas llantas de 17 a 19 pulgadas, que completan los retoques estéticos.
Por dentro, el Sportage mantiene el esquema conocido con dos pantallas de 12,3 pulgadas unidas bajo una superficie curva, una para la instrumentación y otra para el sistema multimedia. Este sistema recibe un nuevo software más moderno, con tienda de aplicaciones (incluye YouTube), actualizaciones inalámbricas y navegación conectada a internet. Ahora es compatible con Android Auto y Apple CarPlay sin cables. Entre las novedades, destacan también un head-up display de 10 pulgadas, una llave digital por móvil, y nuevos materiales interiores con mayor contenido reciclado. El volante de dos radios, al estilo de los volantes de las versiones EV, las salidas de aire rediseñadas y la eliminación del plástico negro brillante aportan un aspecto más limpio y actualizado.
El maletero conserva la misma capacidad que antes, ya que no se trata de una nueva generación. Las versiones de gasolina ofrecen 562 litros, mientras que las híbridas no enchufables alcanzan 587 litros, cifras muy buenas para su tamaño. La variante híbrida enchufable (Sportage PHEV), por el momento, sigue disponible pero sin recibir la renovación de aspecto y equipamiento.
Kia ofrece un motor 1.6 de gasolina con una variante de 150 CV, disponible con cambio manual o automático y tracción delantera, más otra de 180 CV sólo con cambio automático y tracción total. Hay una versión 1.6 diésel microhíbrida de 136 CV con cambio manual o automático. También hay un híbrido no enchufable de 239 CV con caja automática y opción de tracción delantera o total. El Sportage híbrido enchufable no está disponible por el momento.
Kia mantiene un buen nivel de asistentes, como la frenada automática con detección de peatones y ciclistas, el control de ángulo muerto o el asistente de conducción semiautónoma, que combina el mantenimiento de carril con el programador de velocidad activo. Todo esto es lo habitual en el segmento, para disponer de nivel 2 de conducción autónoma.
El equipamiento disponible puede ser muy completo: cámaras de visión 360º, sistema de sonido Harman Kardon, cargador inalámbrico para móvil, portón trasero motorizado y techo panorámico de cristal.
El Sportage presenta una imagen más moderna y refuerza su calidad percibida. No es una revolución, pero sí lo pone al día para seguir siendo una de las opciones más completas del segmento.
Qué motores tiene el Kia Sportage
Esta es la gama de motores disponible en el Kia Sportage tras su última actualización:
Kia Sportage 1.6 CRDi 48V 136 CV
- Diésel – etiqueta ECO
- Motor 1.6 CRDi de cuatro cilindros con hibridación ligera 48 V
- Potencia máxima: 136 CV
- Par máximo: 320 Nm
- Cambio: manual o automático
- Tracción: delantera
- Consumo medio WLTP combinado: 5,0 l/100 km
- Aceleración 0-100 km/h: 11,4 s
- Velocidad máxima: 180 km/h
Kia Sportage 1.6 T-GDi 150 CV
- Gasolina – etiqueta C
- Motor 1.6 T-GDi de cuatro cilindros
- Potencia máxima: 150 CV
- Cambio: manual o automático DCT de 7 velocidades
- Tracción: delantera
- Consumo medio WLTP combinado: 7,5 l/100 km
- Aceleración 0-100 km/h: 9,7 s
- Velocidad máxima: 193 km/h
Kia Sportage 1.6 T-GDi 180 CV
- Gasolina – etiqueta C
- Motor 1.6 T-GDi, cambio manual o automático DCT de 7 velocidades
- Tracción total
- Potencia máxima: 180 CV
- Consumo medio WLTP combinado: 7,9 l/100 km
- Aceleración 0-100 km/h: 9,8 s
- Velocidad máxima: 203 km/h
Kia Sportage Hybrid 1.6 T-GDi 239 CV
- Híbrido autorrecargable – etiqueta ECO
- Motor 1.6 T-GDi de gasolina combinado con motor eléctrico
- Potencia conjunta: 239 CV
- Cambio: automático
- Tracción: delantera o total AWD
- Consumo medio WLTP combinado: 6,0 l/100 km
- Aceleración 0-100 km/h: 7,9 s
- Velocidad máxima: 196 km/h