Precio y opinión del Dacia Sandero
El Dacia Sandero es un coche relativamente pequeño y sencillo, pero ahora tiene un interior muy superior en cuanto a calidad y un mayor equipamiento. Se le añade su precio muy asequible y el plus de poder contar con la etiqueta ECO de la DGT.
- Al contado
- 12 817 €
- Oferta financiando
- 11 819 €
A favor
En contra
Dacia Sandero: ¿Sobre qué te gustaría leer ahora?
Cuánto cuesta el Dacia Sandero
El Dacia Sandero tiene un precio de venta al público entre 13 040 € y 14 490 €. No obstante, en carwow puedes ahorrar 254 € de media. El precio de salida es de 12 817 € si pagas al contado.
Nuestras versiones más populares del Dacia Sandero son:
Versión del modelo | Precio carwow desde | |
---|---|---|
Essential TCe 67kW (90CV) 5dr | 12 818 € | Comparar ofertas |
Información general
El Dacia Sandero 2021 es la tercera generación del utilitario de de 4,09 metros de longitud con 5 puertas y 5 plazas, del que también hay una versión Stepway, al igual que ocurría con el modelo al que sustituye y que se comercializaba desde 2012. Utiliza la plataforma CMF B del grupo Renault, y está disponible con un único motor, dos tecnologías diferentes y tres niveles de potencia. Se trata de un propulsor tricilíndrico de 1,0 litro que puede desarrollar 65, 90 o 100 CV en función de la versión. La más potente se reserva para un sistema de inyección bifuel que puede funcionar con gasolina o gas licuado de petróleo (hay casi 400 gasolineras en toda España donde poder repostar GLP) y recibe la etiqueta ECO. Sólo la intermedia opta a transmisión automática, ya que en el resto se equipa un cambio manual. La tracción es delantera, en cualquier caso.
El Dacia Sandero es el más económico de su categoría, en la que encontramos a un gran número de rivales por tamaño y concepto, ordenados de menor a mayor precio: Renault Clio, Kia Rio, Seat Ibiza, Hyundai i20, Citroën C3 y Opel Corsa, entre otros. Con el Renault comparte muchos elementos, tales como la plataforma y el motor. Otra opción más económica a éstos, es el Fiat Panda, pero es aproximadamente 40 centímetros más corto.
Interior y maletero del Dacia Sandero
Espacio interior
Según Dacia, el nuevo Sandero tiene un habitáculo 8 mm más ancho y con 4 cm más de espacio para las piernas en la parte trasera con respecto a la generación anterior. Es una ligera mejora que difícilmente hemos podido apreciar, pero podría explicarse por el aumento de la batalla en 15 mm de la nueva plataforma y una carrocería con más anchura. En cualquier caso, es posible que viajen cuatro pasajeros con una estatura de más de 1,80 metros sin pasar calamidades.
Maletero
El maletero del Sandero cubica 328 litros. Pese a ser uno de los modelos con las medidas más grandes de los que hemos analizado hasta ahora, el maletero no es el más voluminoso en proporción a las dimensiones. En cualquier caso, es una cifra muy buena para un utilitario y supera con creces los 274 litros de la media de los competidores.
Con la fila trasera de asientos abatida, el tamaño del maletero aumenta hasta los 1.108 litros superando también con facilidad los 972 homologados. El Dacia Sandero gana mucha capacidad en proporción a su volumen inicial, gracias sobre todo al buen aprovechamiento que ha hecho la marca de su interior y la amplitud del habitáculo.
Multimedia
Hay tres niveles para el sistema multimedia según versión: el básico se denomina Media Control, con un soporte que hace de estación de acoplamiento para nuestro Smartphone, con el que gestionaremos funciones como la radio o las llamadas a través de una conexión Bluetooth, con posibilidad de visualizar información en la pantalla TFT de 3,5 pulgadas del ordenador de a bordo y de utilizar los mandos del volante. El siguiente es el Media Display, con una pantalla táctil de 8 pulgadas, 4 altavoces y conectividad con Android Auto Apple CarPlay. Por último, está el Media Nav, que incluye además un navegador y 6 altavoces.
Qué motores tiene el Dacia Sandero
Puedes elegir entre tres motores para el Dacia Sandero. Los dos menos potentes tienen 67 y 90 caballos, y funcionan con gasolina. El de mayor potencia tiene 101 caballos y admite dos carburantes: GLP y gasolina. Esto le otorga etiqueta ECO.
En las tres versiones disponibles del Dacia Sandero se usa el mismo bloque de aluminio de tres cilindros y 1.0 litros, pero con tecnologías y niveles de potencia diferentes. La tracción es delantera en todos los casos.
El motor básico de la versión Sce es atmosférico y tiene una potencia de 67 CV a 6.300 rpm y 95 Nm de par máximo. Va asociado a una caja de cambios manual de 5 velocidades.
Para la versión TCe se añade un turbo para desarrollar 91 CV entre 4.600 y 5.000 rpm, y 160 Nm de par máximo entre 2.100 y 3.750 rpm, lo cual hace que tenga un impacto muy importante en las prestaciones y el confort de marcha, pero sin penalizar el consumo. La transmisión es manual es de 6 relaciones, aunque de forma opcional con este motor está disponible un cambio automático de tipo CVT (variador continuo).
Si queremos tener la etiqueta ECO, Dacia nos ofrece este mismo motor, pero capaz de funcionar tanto con gasolina como con GLP en la versión ECO-G. Además es el más potente de todos , con 101 CV entre 4.600 y 5.000 rpm y 170 Nm. A nuestro juicio es el Sandero más aconsejable de la gama.
Esta versión sólo se ofrece con el cambio manual de 6 marchas. Como es habitual en este tipo de coches, el Dacia Sandero GLP cuenta con dos depósitos, el tradicional de gasolina y el de Gas Licuado del Petróleo ubicado en el hueco de la rueda de repuesto. Con este doble depósito, se consigue la mayor autonomía de la gama Sandero. Hay un selector que permite escoger el combustible. Puede accionarse en marcha sin interferir en las prestaciones del coche o activarse automáticamente cuando uno de los depósitos se vacía.
Tienes más detalles de los motores en la página de características técnicas del Dacia Sandero.
Prueba de conducción del Dacia Sandero
Conducción
El Sandero ofrece un confort normal. Se nota que es un coche sencillo, pero que no castiga en ningún momento a los pasajeros con brusquedad o imprecisión de manejo. El aislamiento acústico es correcto y sólo el eje trasero se ve penalizado por una sequedad algo mayor de lo habitual en coches de su tamaño cuando superamos algún resalto o pisamos un bache profundo.
La única diferencia entre las versiones que sólo funcionan con gasolina y la que puede hacerlo con GLP es la capacidad que tiene el conductor para seleccionar el combustible con el que quiere circular. En la práctica no se nota nada al volante, salvo un pequeño chasquido en la parte trasera del coche cuando se produce el cambio de un carburante a otro.
Consumo y emisiones
El Dacia Sandero tiene un consumo medio homologado según ciclo WLTP de 5,3 l/100km para las versiones de 65 y 90 CV (5,9 si equipa el cambio automático), mientras que el tope de gama de 100 CV con funcionamiento bifuel consume 3,9 kg/100km de GLP. En general, estas cifras de consumo son normales en comparación a otros rivales de su categoría.
Prestaciones
Hay un salto muy significativo en cuanto a prestaciones entre la versión básica y las dos más potentes, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 16,7 segundos para la primera, y 11,7 s (13,4 s si es automático) y 11,6 s para las versiones de 90 y 100 CV, respectivamente. En este mismo orden, las velocidades máximas son de 158, 178-169 y 183 km/h. Son unas cifras un tanto discretas si tenemos en cuenta su tamaño y potencia ya que, por ejemplo, el Hyundai i20 de 100 CV acelera en 10,4 segundos, y el Citroën C3 de la misma potencia en 10,2.
Ayudas a la conducción
Las ayudas a la conducción que trae el Dacia Sandero son básicas y tampoco se pueden ampliar mucho a base de opciones.
De serie
- Faros Full LED
- Asistente de frenado de emergencia
- Limitador de velocidad
- Llamada de emergencia E-Call
- Control de tracción y estabilidad
Opcional
- Programador de velocidad
- Sensores de aparcamiento
EuroNCAP aún no ha probado el Dacia Sandero en sus test de choque, pero sí el Sandero Stepway (que es un poco más alto y puede penalizar en caso de atropello), y le ha asignado una nota muy baja, de dos estrellas (para un máximo de cinco).
Qué opinión tiene carwow del Dacia Sandero
La principal virtud del Dacia Sandero es que, por el precio que tiene, ofrece un coche honesto y sencillo para quien no necesite más para moverse. Su conducción no plantea problemas, es estable, seguro y consume poco en uso normal. Los mandos se manejan con suavidad y el equipamiento es suficiente como para no echar de menos lo fundamental en cualquier vehículo actual.
Evidentemente no es refinado hasta el punto que puede serlo su competencia. Un Citroën C3, por ejemplo, es más confortable, y un SEAT Ibiza, claramente más divertido y ágil en carretera, pero Dacia no fabrica sus coches pensando en este tipo de cliente y, a cambio de lo que pide, da un producto muy solvente.
- Al contado
- 12 817 €
- Oferta financiando
- 11 819 €