Precio y opinión del Skoda Fabia
Es un coche pequeño de cinco puertas, disponible con motores gasolina de 80, 95 o 110 CV. La generación actual, lanzada en 2021, ha mejorado notablemente en confort y acabado.
- Al contado
- 18 015 €
- Oferta financiando
- 16 789 €
A favor
En contra
Skoda Fabia: ¿Sobre qué te gustaría leer ahora?
Cuánto cuesta el Skoda Fabia
El Skoda Fabia tiene un precio de venta al público entre 20 105 € y 27 205 €. No obstante, en carwow puedes ahorrar 2 372 € de media. El precio de salida es de 18 015 € si pagas al contado.
Nuestras versiones más populares del Skoda Fabia son:
Versión del modelo | Precio carwow desde | |
---|---|---|
1.0 MPI 59KW (80CV) Ambition 5dr | 18 015 € | Comparar ofertas |
Información general
El Škoda Fabia es un utilitario con una carrocería de 4,11 metros de largo, únicamente disponible con carrocería de cinco puertas y capacidad para 5 ocupantes. Es un coche más pequeño que el Volkswagen Golf. Esta generación, lanzada a finales de 2021, ha mejorado de forma clara en calidad de fabricación en sí misma y, sobre todo, en confort de marcha. Ahora es entre 1.200 y 1.400 euros más costoso por cada nivel de acabado, pero la relación precio-producto sigue siendo muy buena y el equipamiento es mayor en todos los niveles.
Como la mayoría de Škoda, destaca por las soluciones como la red bajo la bandeja superior del maletero, para llevar los abrigos o dos bolsillos para los móviles de los pasajeros traseros. Tiene buen coeficiente aerodinámico, CX de 0,28, y es que Škoda ha usado cortinillas de apertura variable en la parrilla y ha carenado el motor y los ejes.
Está disponible con 4 acabados, de menos a más equipado son: Active, Ambition, Sport y Style. Será interesante acceder al Ambition, porque el Active no acaba de tener elementos deseables en un coche moderno, conectividad Apple Car Play o Android, luces antiniebla o airbag de rodilla. Sí podemos pagarlo aparte. El acabado básico, Active, nos ofrece aire acondicionado, elevalunas eléctricos, airbags frontales y laterales, dirección asistida, retrovisores plegables eléctricamente, cierre centralizado, volante y pomo del cambio de cuero y luces automáticas. Suma elementos de seguridad preventiva como aviso de colisión frontal con frenada de emergencia, detector de fatiga del conductor, freno multicolisión, limitador de velocidad (no control de crucero), y llamada de emergencia SOS. Y hemos de pagar aparte la conectividad Apple Car Play o Android Auto.
En el Ambition ya tenemos de serie todo lo anterior más, control de presión de neumáticos y, sobre todo, conectividad “Mirror Link” para Apple y Android. En el acabado Sport, el Škoda Fabia viene tan equipado como en el Style porque son los más altos de gama lo que, además, les da acceso a opciones que no hay en el resto. En ambos, Sport y Style, encontramos: climatizador bizona, cuadro de relojes digital, faros LED, control de velocidad, mejores asientos y, en el Sport, detalles con un toque deportivo.
La gama de motores gira en torno a la gasolina, sin microhibridación o Gas Natural Comprimido, por lo que toda la gama tiene etiqueta “C” de la DGT y no hay previstas versiones con etiqueta ECO. Siempre con tracción delantera, sí que podremos elegir, según el motor, caja de cambios automática DSG. Las potencias disponibles son 80, 95 o 110 CV. La versión más potente, gasolina de 150 caballos, se puso a la venta en diciembre de 2021.
Por precio y planteamiento económico, el Citroën C3 puede ser su principal rival. Además, arranca en 12.600€. Este coche juega la baza de la creatividad en su diseño y podemos encontrar numerosas combinaciones de colores y apliques que lo hacen más personalizable.
Hyundai lucha con su i20 ofreciendo un precio de salida inferior y, sobre todo, versiones ECO gracias a una micro hibridación. Marcas como Ford o Renault ofrecen Fiesta y Clio, respectivamente, y lo hacen con precio muy competitivo, con gran calidad y versiones ECO, pero posiblemente más cercanos al Seat Ibiza o Volkswagen Polo.
Interior y maletero del Skoda Fabia
Maletero
En Škoda se preocupan de ofrecer en su gama la mayor capacidad del maletero posible y, en el Fabia, podemos afirmar que lo han conseguido. Anuncia 380 litros, como el Seat León, un coche más grande. Podemos ampliarlo a 1.190 litros abatiendo los respaldos en mitades asimétricas 60/40 de serie. También está iluminado y ofrece huecos para guardar pequeños objetos.
Multimedia
De serie lleva pantalla táctil de 6,5” en el salpicadero con la que controlar distintas funciones del coche. Tiene un buen manejo y su navegación es bastante fluida. La única pega que encontramos es que alguna función básica del climatizador, como la velocidad del ventilador, hay que controlarla desde la pantalla y no desde los mandos físicos, por lo que es un engorro para una tarea sencilla. Todos los Fabia cuentan con conexión por Bluetooth. A partir del acabado Ambition, la pantalla es de 8” y contamos, ya de serie, con conectividad SmartLink (Android Auto y Apple Car Play). Destaca que, por 35€, podamos tener una conexión USB en el retrovisor interior, para conectar, por ejemplo, un navegador en el parabrisas y que no tenga que “caer” el cable hasta abajo. De serie, cuenta con 2 tomas USB en la parte baja del salpicadero.
¿Qué motores tiene el Skoda Fabia?
Bajo el capó encontramos una gama de motores suficiente para la mayoría, si no buscamos altas prestaciones. La versión de 110 caballos es la de mejores prestaciones hasta la llegada de la de 150 CV, a finales de 2021.
Podemos elegir el Škoda Fabia con un motor atmosférico de 3 cilindros y un litro de cilindrada que rinde 80 CV. Si vamos a hacer un uso eminentemente urbano del coche y viajar “ligeros”, puede ser una buena opción por su sencillez. Además, está disponible con el recomendable acabado Ambition.
El siguiente escalón corre a cargo de un motor similar, pero con turbo, por lo que sube la potencia a los 95 CV y esto le da unas posibilidades de uso más solventes. Como tope de gama aparece este mismo motor, pero con 110 CV que ofrece unas prestaciones, si no elevadas, cuando menos “ágiles”.
Prueba de conducción del Skoda Fabia
Conducción
El Skoda Fabia está basado en el VW Polo o el Seat Ibiza. Comparten plataforma y numerosos componentes. Tiene un buen comportamiento y estabilidad, con un punto ágil y divertido al entrar rápido en curva.
Es agradable por su aislamiento y calidad general y es difícil encontrarle pegas a un coche que, además no llega a 15.000€ de factura inicial. Podemos pedirlo con diferentes modos de conducción para aprovechar al máximo las prestaciones o para hacerlo más confortable.
Quizás el punto más reprochable es el de una dirección especialmente asistida que da poca información al conductor cuando se circula por carretera, lo que resta confianza para ir rápido pero no supone ningún inconveniente en conducción tranquila.
El motor de 110 caballos, que es el que hemos probado en asociación con la caja automática DSG, mueve al Fabia con mucha soltura y evita apuros en adelantamientos incluso cuesta arriba.
Consumo
Aunque el motor menos potente, de 80 CV, sea el más sencillo y recomendable, por ello, para desplazamientos urbanos, el de 95 CV tiene, aunque por poco, mejores consumos. En conducción normal, con la versión de 110 CV el gasto de carburante no se dispara, aunque tampoco llega a ser extremadamente bajo y hay que acostumbrarse a una media real en torno a los 6,5 l/100 km.
Prestaciones
Dejando aparte el motor más pequeño, cuyas prestaciones son muy pobres, el planteamiento del coche como medio de transporte bien hecho y a precio asequible trae emparejado que las prestaciones no sean prioritarias, pero en la versión de 110 CV se cuenta con buena aceleración y velocidad punta. Para quien quiera contundencia a toda costa, con los 150 caballos del Fabia más potente tendrá probablemente satisfechas sus necesidades, salvo que espere un coche deportivo al estilo de un Ford Fiesta ST, que no es el caso.
Ayudas a la conducción
Las ayudas a la conducción que monta el Škoda Fabia de serie son:
- Advertencia de riesgo de colisión y frenada de emergencia
- Alarma de cambio involuntario de carril
- Asistente de arranque en cuesta
- Faros diurnos LED
- Detector de fatiga
- Sensor de luces
- Llamada de emergencia SOS
- Limitador de velocidad
¿Qué opinión tiene carwow del Skoda Fabia?
El Škoda Fabia juega sus cartas a medio camino entre el barato (y divertido) Citroën C3 y los más caros Volkswagen Polo o Renault Clio. Sin dejar de lado a, por ejemplo, Hyundai, que ofrece el i20 ECO por poco más de 16.000€. Honda tiene una opción diferente, pero de tamaño similar, con el Jazz. Es un coche amplio, para sus 4,11 metros y con muy buen maletero (tan bueno como el del Volkswagen Golf o el Seat León). El acabado Ambition es un poco débil y tendrás que pagar opciones aparte para tener elementos modernos como el Mirror Link. En general, y si no buscas un ECO, es difícil sentirse “defraudado” con el Fabia porque Škoda consigue hacer un producto cuasi redondo, sin aristas aunque no destaque en ningún apartado.
- Al contado
- 18 015 €
- Oferta financiando
- 16 789 €