Precio y opinión del Hyundai i20
Es un turismo de tamaño pequeño con motor de gasolina y cuatro niveles de potencia. Tiene un gran maletero y as plazas traseras más espaciosa que la de la mayoría de sus rivales.
- Al contado
- 17 473 €
- Oferta financiando
- 16 221 €
A favor
En contra
Hyundai i20: ¿Sobre qué te gustaría leer ahora?
Cuánto cuesta el Hyundai i20
El Hyundai i20 tiene un precio de venta al público entre 19 640 € y 26 290 €. No obstante, en carwow puedes ahorrar 3 009 € de media. El precio de salida es de 17 473 € si pagas al contado.
Nuestras versiones más populares del Hyundai i20 son:
Versión del modelo | Precio carwow desde | |
---|---|---|
1.2 MPI Essence 5dr | 17 473 € | Comparar ofertas |
Información general
Texto por Javier Montoro
El Hyundai i20 es un turismo utilitario de 4,04 metros de longitud con 5 puertas y 5 plazas. Se trata de la tercera generación del modelo, que está a la venta desde 2020. Está disponible con tres motores de gasolina, uno de los cuales puede contar con hibridación ligera, y cuatro niveles de potencia: 84, 100, 120 y 204 CV. La más potente corresponde a la versión N, de altas prestaciones. La tracción siempre es delantera, mientras que la transmisión puede ser manual o automática, aunque no son posibles todas las combinaciones. Se fabrica en Turquía.
Los principales competidores del i20 son el Ford Fiesta, el Skoda Fabia, el SEAT Ibiza, el Peugeot 208 y el Nissan Micra, si bien, al tratarse de uno de los segmentos más disputados del mercado automovilístico, existen muchos más. Este Hyundai es uno de los más costosos de esta categoría, además de uno de los más pequeños por cotas exteriores (aunque su espacio interior está bien aprovechado). Es de los pocos que ofrecen un sistema de propulsión con microhibridación.
El acabado de acceso Essence tiene faros halógenos, frenada automática de emergencia y alerta por salida de carril involuntaria (sin centrado automático, que sí está en los Style y Stylux). El control de crucero adaptativo con programador de velocidad activo viene de serie en Slyle y Slylux. Este sistema se basa en los datos del navegador y en los del reconocimiento de señales de tráfico. La advertencia de vehículos en el ángulo muerto es estándar en los acabados a partir de Tecno. Más adelante se enumeran todos los elementos de seguridad activa y ayudas a la conducción de los que dispone el i20.
El acabado N Line cuenta con un aspecto exterior e interior más deportivo que se asemeja al del i20 N. El resto son más parecidos entre sí y sólo se diferencian en algunos detalles estéticos, la ornamentación y el tamaño de las llantas (entre 15 y 18 pulgadas). Los más completos pueden incluir techo solar practicable, faros LED, instrumentación completamente digital, pantalla multimedia mediana o grande con navegador integrado, sensores de aparcamiento, cámara de visión trasera, acceso y arranque sin llave, sistema de sonido firmado por Bose, cargador inalámbrico para teléfonos móviles, etc. En nuestro configurador tienes más detalles.
Interior y maletero del Hyundai i20
¿Qué motores tiene el Hyundai i20?
El Hyundai i20 sólo está disponible con motores de gasolina. El propulsor menos potente es tetracilíndrico y atmosférico, tiene 1,2 litros y 84 CV. El intermedio es tricilíndrico y turboalimentado, tiene 1,0 litro y 100 o 120 CV. En este caso, la versión de menor potencia (100 CV) puede escogerse con o sin microhibridación de 48 V, mientras que la versión más prestacional del mismo motor (120 CV) siempre queda asociada al sistema “mild hybrid”. Esta tecnología otorga la etiqueta ECO de la DGT en lugar de la C.
El tope de gama del i20 es un motor de cuatro cilindros con turbo de 1,6 litros y 204 CV de potencia máxima. Se reserva para la versión deportiva de este modelo, denominada i20 N, que no sólo es la que ofrece un mayor rendimiento, sino también la que mejores cualidades dinámicas tiene, ya que ha sido dotada de múltiples mejoras en el chasis como, por ejemplo, cambios en la suspensión y en los frenos. Lo explicamos en un artículo distinto, pues es un coche muy diferente al i20 convencional.
Este modelo sólo se ofrece con tracción delantera, pero tiene varias opciones de transmisión. La versión de 84 CV se asocia a un cambio manual de 5 relaciones. La de 100 CV puede llevar cambio manual de 6 velocidades o caja de cambios automática de 7 marchas mediante doble embrague pilotado, que es la única con la que está disponible por ahora la versión de 120 CV. El i20 N sólo se puede elegir con transmisión manual de 6 relaciones.
La caja de cambios manual de las versiones microhíbridas se llama iMT (siglas en inglés de Transmisión Manual Inteligente). Cuenta con un embrague controlado electrónicamente que desacopla el motor de la transmisión sin que el conductor tenga que pisar el pedal del embrague. Se consigue así una circulación por inercia (a vela) que, teóricamente, reduce el consumo. Sólo se accede a esta función con el modo de conducción Eco.
Prueba de conducción del Hyundai i20
Consumo
En general, el Hyundai i20 tiene unos consumos contenidos y en la media de su categoría de producto, pese a no disponer de motores Diesel o híbridos. La versión de acceso 1.2 MPi con 84 CV homologa 5,2 l/100 km WLTP. Por su parte, el motor 1.0 T-GDi cuenta con un consumo medio oficial de entre 5,1 y 5,3 l/100 km, en función de la versión (100 CV, 100 CV MHEV y 120 CV MHEV), con base en los mismos criterios de homologación. Las diferencias son tan pequeñas que se vuelven inexistentes en la práctica. Sólo el propulsor 1.6 T-GDi del i20 N tiene un consumo combinado WLTP más alto de lo normal en esta clase de coches, si bien se trata de un gasto de carburante bastante reducido para un automóvil con 204 CV de potencia: 6,9 l/100 km.
Ayudas a la conducción
Las ayudas a la conducción que trae el Hyundai i20 son:
- Detector de cambio involuntario de carril (activo o no)
- Frenada autónoma de emergencia con reconocimiento de peatones y ciclistas
- Reconocimiento de señales de tráfico
- Control de crucero adaptativo con programador de velocidad activo
- Sensores de luces y lluvia con encendido automático
- Alerta de tráfico cruzado posterior
- Asistente de aparcamiento automatizado
- Ayuda al arranque en pendiente
- Cámara de visión trasera y sensores de distancia para el aparcamiento
- Retrovisor interior con oscurecimiento progresivo
Además, en términos de seguridad pasiva, este modelo tiene seis airbags (conductor, pasajero, laterales de cabeza y laterales de cadera) y una estructura de tipo monocasco que, según Hyundai, es más ligera y rígida que en el anterior i20. También cuenta con llamada de emergencia E-Call en caso de accidente.
- Al contado
- 17 473 €
- Oferta financiando
- 16 221 €