Precio y opinión del Toyota Corolla
El Corolla tiene ahora motores más potentes de 140 y 196 caballos, más equipamiento de seguridad y confort, y cambios ligeros de aspecto.
- Al contado
- 25 173 €
- Oferta financiando
- 24 796 €
A favor
En contra
Toyota Corolla: ¿Sobre qué te gustaría leer ahora?
Cuánto cuesta el Toyota Corolla
El Toyota Corolla tiene un precio de venta al público entre 29 200 € y 35 300 €. No obstante, en carwow puedes ahorrar 4 786 € de media. El precio de salida es de 25 173 € si pagas al contado.
Nuestras versiones más populares del Toyota Corolla son:
Versión del modelo | Precio carwow desde | |
---|---|---|
140H Active Plus 5dr | 25 173 € | Comparar ofertas |
Información general
Texto por Redacción Carwow
Toyota nos trae una actualización de media vida del Corolla de 2019, su turismo mediano de 4,37 metros de longitud que ya va por la duodécima generación. Con más de 50 millones de coches vendidos desde que apareció en 1966, supone la saga más exitosa de la historia del automóvil. En este artículo nos centramos en la versión de cinco puertas, pero también hay una berlina (Sedán) y un familiar (Touring Sports).
Como ya sucedía, la oferta mecánica es pequeña, con solo dos versiones híbridas no enchufables, pero ahora son más potentes y alcanzan los 140 y 196 caballos, respectivamente. Todos los Corolla tienen distintivo ambiental ECO, cambio automático y tracción delantera.
Toyota ha cambiado ligeramente el aspecto con unos faros cuyo diseño interior es distinto, una parrilla diferente y molduras de aspecto más moderno alrededor de los faros antiniebla. En el interior lo que más cambia es el sistema multimedia, con una pantalla más grande que funciona mucho mejor. También hay una instrumentación por pantalla en las versiones más equipadas y más opciones de tapicería para los asientos.
Lo que más nos gusta del Corolla es lo cómodo que resulta para trayectos por la ciudad y los alrededores. Los motores híbridos funcionan con suavidad y hacen que la conducción sea relajada. La suspensión es equilibrada porque resulta suave, filtra bien los baches y da buen resultado en carreteras de todo tipo. El interior, sin ser lujoso, deja buena sensación por calidad de fabricación, pero las plazas traseras y el maletero son más bien pequeños.
El Corolla compite en el segmento de modelos como el SEAT León, el Ford Focus, el Opel Astra o el Peugeot 308. La virtud del Toyota es que ofrece un sistema de propulsión híbrido eficiente, mientras que los demás tienen un sistema de propulsión tradicional por un precio similar. Como decimos, las virtudes del híbrido, por comodidad de conducción y consumo, salen más a relucir en ciudad. Si tu presupuesto da para más, muchos de los rivales mencionados sí se pueden pedir como híbridos enchufables, mientras que en el Toyota no es posible.
Interior y maletero del Toyota Corolla
Espacio interior
Por cómo está acabado y los materiales que hay a la vista, el Corolla da la sensación de ser un producto honesto, sin pretensiones de parecer lujoso cuando no lo es. Nos parece un buen coche para el día a día, sin muchas complicaciones innecesarias. Todo deja buena impresión, el diseño es agradable y los mandos son sencillos de usar, especialmente ahora que la pantalla del sistema multimedia es más grande, moderna e intuitiva. El nivel de equipamiento GR Sport añade detalles que le dan un toque especial al coche, como unos asientos más deportivos de diseño específico con costuras rojas y detalles blancos.
En el Corolla se viaja más a gusto delante que detrás, sobre todo si eres alto. En los asientos traseros hay poco espacio para las piernas comparado con algunas alternativas y el acceso es algo más complicado porque las puertas liberan poco espacio para acceder. Tanto el Corolla Sedán como el Touring Touring Sports disponen de unas plazas traseras más amplias.
Maletero
Con solo 361 litros de capacidad, el maletero del Corolla sigue siendo uno de sus puntos flojos. La mayoría de sus alternativas no híbridas tienen uno más grande, aunque en muchos casos la diferencia no es grande. En cualquier caso, si quieres un Corolla y necesitas mucho espacio de carga, ¿por qué no optar por el familiar Touring Sports?.
Multimedia
Una de las grandes novedades de la actualización de media vida de este Corolla es que por fin el sistema multimedia está a la altura de su competencia. La pantalla desde la que se maneja es ahora de 10,5 pulgadas, frente a las 8 del modelo anterior, pero la gran mejora está en el sistema operativo, que funciona mucho más fluido, y la estructura de los menús, que es mucho más intuitiva. También es compatible con Android Auto y Apple CarPlay, y puede recibir actualizaciones a distancia.
La instrumentación de los Corolla más equipados se visualiza en una pantalla de 12,3 pulgadas, como cada vez es más habitual. Esta pantalla tiene cuatro modos de presentar la información, que el conductor puede elegir a su gusto.
Qué motores tiene el Toyota Corolla
Como hasta ahora, el Corolla está disponible solo con dos sistemas de propulsión híbridos no enchufables. No obstante, hay muchas modificaciones que han elevado la potencia máxima hasta los 140 CV (versión 140 H) y 196 CV (200H).
Los motores de combustión apenas tienen cambios. Son de gasolina, de 1,8 litros de cilindrada en la versión 140H y de 2,0 litros en la 200H. Donde más se han centrado los esfuerzos es en los motores eléctricos, que ahora son más pequeños y tienen 92 y 113 caballos, respectivamente. En los modelos anteriores eran de 75 y 109 caballos.
El Corolla solo está disponible con tracción delantera y un engranaje planetario como elemento de transmisión. Las baterías han sido revisadas; ahora son hasta 18 kg más ligeras y tienen un 13% más de capacidad.
Prueba de conducción del Toyota Corolla
Conducción
Toyota dice haberse centrado en elevar la potencia de los motores eléctricos para reducir el ruido que producen los de gasolina y así mejorar el confort de marcha. Ese era precisamente uno de los problemas que le veíamos al Corolla anterior, sobre todo en la versión de acceso. La versión más potente iba claramente más holgada y era mucho más recomendable para circular por carreteras rápidas.
Después de los cambios, es probable que el Corolla 140H sea un poco más refinado que antes, y es obvio que las prestaciones han mejorado, pero sigue siendo menos recomendable para hacer viajes a ritmo elevado por autopista. Si ese es tu plan, te recomendamos que vayas a por el 200H. No obstante, si nunca has conducido un híbrido de Toyota, es recomendable que lo pruebes antes de comprar: son una gozada en ciudad, pero su respuesta se hace extraña en carretera, al menos al principio.
Más allá del sistema de propulsión, este Toyota nos parece un coche de conducción agradable, con una puesta a punto equilibrada para todo tipo de carreteras. La suspensión es tirando a cómoda, pero no permite que el coche balancee demasiado en las curvas y da una buena sensación de precisión. Toyota sabe cómo agradar a un público amplio y el Corolla es buena muestra de ello.
Consumo y emisiones
El consumo de gasolina homologado es de 4,5 l/100 km para la versión 140H y de 5,1 l/100 para la 200H. Frente a sus rivales con motor de gasolina, son consumos ligeramente más bajos, aunque no por una diferencia enorme. Los híbridos de Toyota son particularmente eficientes en ciudad, ya que el motor eléctrico puede ayudar con frecuencia en este entorno. No obstante, incluso en autopista y alta velocidad, es difícil ver consumos altos.
Prestaciones
El Corolla 140H acelera de 0 a 100 km/h en 9,2 segundos, frente a los 11,4 del modelo precedente (su denominación era 125H). La diferencia es notable y ahora tenemos un dato bueno frente a su competencia, que se mueve en el entorno de los 10 segundos con una potencia similar.
Por su parte, el Corolla 200H necesita solo 7,5 segundos para llegar a 100 km/h. Como decimos, para hacer viajes habituales con mucha carga, es preferible. Sus prestaciones te permitirán adelantar e incorporarte a vías rápidas con más solvencia.
Ayudas a la conducción
El equipo de ayudas a la conducción tiene mejoras respecto al modelo anterior. Ahora hay un sistema que evita abrir las puertas si se aproxima por detrás un vehículo y un sistema de frenada de emergencia que detecta también vehículos que se aproximan los lados en cruces. También hay un sistema de reconocimiento de señales de tráfico, control de crucero activo y aviso por cambio involuntario de carril con función de recuperación de la trayectoria.
Qué opinión tiene Carwow del Toyota Corolla
Tras varios cambios de media vida, la actual generación del Corolla sigue siendo un coche competitivo por precio, equipamiento y confort de marcha. Se desmarca de su competencia con una oferta mecánica híbrida que ahora ofrece mejores prestaciones y una eficiencia muy buena, especialmente en ciudad. No es el coche más amplio atrás ni el que tiene un maletero más grande, pero si esas no son tus prioridades absolutas, nos parece un coche más que recomendable.
- Al contado
- 25 173 €
- Oferta financiando
- 24 796 €