Disfruta el cambio de coche
Hemos tenido la oportunidad de probar en primicia el Torres con motor híbrido y el Musso eléctrico, los dos nuevos modelos que la marca coreana traerá próximamente a España
Es posible que si escuchas KGM en España no te resulte familiar, o incluso que creas que es otra marca de coches chinos que viene con un nuevo SUV 100% eléctrico. Sin embargo, puede que si escuchas nombres como Korando o Musso, si te suenen, lo único que con el nombre de otra marca. La ya extinta SsangYong.

Y es en este punto donde nos tenemos que situar antes de hablar de los modelos. La ya establecida KGM ha querido actualizar no solo su gama, sino toda su marca, desde introducir un nuevo nombre y un logo a un enfoque más sostenible y unos vehículos con un mejor rendimiento, más eficientes y con una mejor calidad, sin olvidar su legado como el de sus modelos insignia. Ya que cabe recordar que es la marca de coches más antigua de Corea del Sur.
Una vez situada la historia de KGM, nos vamos a centrar en sus dos próximos lanzamientos, el Torres con motor híbrido no enchufable y el Musso EV, los cuales hemos tenido la oportunidad de probar antes de que lleguen a los concesionarios y esto es lo que nos han parecido:
Torres HEV: nuevo motor híbrido para competir con el RAV4
El Torres es un modelo que ya conocíamos en España desde hace algunos años. De hecho, también llegó a nuestro país como Ssangyong. Ahora, el Torres amplía la gama de motorizaciones tras el modelo original y monta la variante híbrida, buscando un consumo más reducido y el acceso a las zonas de bajas emisiones gracias a su etiqueta ECO.

Su diseño es el mismo que el del Torres original: conserva la identidad robusta de la marca, con parrilla vertical, faros LED y líneas muy angulosas marcadas en el capó. La parte trasera recuerda a los SUV clásicos, mientras que las ópticas LED incluyen detalles inspirados en la bandera coreana.
En el interior sí que se ha actualizado, y domina el concepto al que denominan “Slim & Wide”, que combina ergonomía y amplitud. Los materiales dan una sensación de calidad, con plásticos agradables al tacto y un interior confortable. El cuadro digital y la pantalla central de 12,3 pulgadas se integran en una única superficie. Los asientos traseros, reclinables y abatibles, permiten ampliar la capacidad del maletero hasta 1.662 litros. La iluminación ambiental configurable en 32 colores aporta un plus de personalización. Por supuesto, el Torres cuenta con Apple Carplay y Android Auto, sin embargo, hemos echado en falta una conexión al sistema inalámbrica, ya que se hace mediante uno de los USB tipo C de los que dispone.
En el interior cabe destacar, por un lado, la presencia de botones físicos en el techo para descubrirlo o abrirlo al completo. No obstante, los botones del control del clima e incluso del volumen de la música para el acompañante es algo que se tiene que hacer desde la propia pantalla y resulta más tedioso que con la clásica ruleta.
Mecánica híbrida
El sistema Dual Tech combina un motor 1.5 turbo de nueva generación con dos motores eléctricos. El conjunto ofrece 204 CV y 300 Nm, con un consumo medio de 5,9 l/100 km declarados por la marca. Nosotros, a un ritmo alegre por carreteras reviradas lo subimos hasta 6,1, pero por autovía a una velocidad de 120 km/h sí que nos hace esos consumos. Y, por supuesto, mucho menos que su hermano con motor de gasolina. En conducción urbana, el 94% del tiempo se circula en modo eléctrico, reduciendo el gasto y las emisiones. La batería de 1,84 kWh se complementa con un sistema de frenada regenerativa ajustable en tres niveles.

Dispone de tres modos de conducción: Comfort, para un uso equilibrado; Sport, con una respuesta más dinámica; y Eco, que maximiza el ahorro de combustible.
En cuanto a la conducción, la postura es realmente cómoda, y permite ver el entorno con muchísima claridad. La respuesta del motor es buena y la dirección precisa. Incluso algo más dura de lo que se podría esperar en este coche, aunque no resulta ni mucho menos incómodo. Además, su altura libre al suelo nos permitió probarlo por caminos de tierra y responde sin problemas a pequeños baches y desperfectos en la tierra.
Seguridad y confort
El Torres híbrido ha reforzado la insonorización para ofrecer un habitáculo más silencioso que el de la mayoría de híbridos de su segmento. Su carrocería emplea un 78% de acero de alta resistencia y cuenta con 7 airbags. En asistentes de conducción, incluye frenada automática de emergencia, control de crucero adaptativo, centrado de carril, advertencia de fatiga y avisos de ángulo muerto.
El KGM Torres ya está disponible en los concesionarios de la marca, por lo que no tardaremos en verlo circulando por nuestras carreteras.
Musso EV: la pickup eléctrica más completa de KGM
La pick-up Musso EV es el modelo más innovador dentro de los que la marca planea traer a España a corto plazo. La marca lo define como un “crossover pickup”, capaz de responder tanto a necesidades de trabajo como a actividades de ocio.

El diseño exterior tiene un aspecto robusto, con líneas cuadradas al más puro estilo 4×4, aunque lo combina con elementos más modernos, como una parrilla negra minimalista, faros LED de doble proyector y pasos de rueda marcados. La parte trasera incluye un gran emblema KGM troquelado en la puerta de la caja y ópticas LED de estilo industrial.
En el interior se repite la fórmula “Slim & Wide” que hemos descrito en el Torres. De hecho, son muy parecidos, con la misma pantalla panorámica de 12,3 pulgadas y el sistema multimedia Athena 2.0. La consola flotante añade cargador inalámbrico y varios huecos de almacenamiento. La segunda fila destaca por el espacio para piernas y la posibilidad de reclinar o deslizar los asientos.

Al igual que en el Torres, encontramos los mismos inconvenientes en el sistema de infoentretenimiento. Y es que la ausencia de botones físicos es el coste que tenemos que pagar por un diseño elegante y minimalista.
Espacio y capacidad
La caja trasera soporta hasta 500 kg de carga y el portón, 150 kg. Este último puede servir como mesa improvisada en actividades al aire libre. Además, la estructura permite instalar divisores y está equipada con iluminación integrada. Al tacto, los materiales de la caja dan sensación de durabilidad y de que nos va a aguantar mucho peso encima.

Mecánica eléctrica
Este es el punto fuerte que desde KGM han querido destacar para el Musso EV, su mecánica eléctrica. Monta una batería LFP de 80,6 kWh. En la versión 2WD alcanza 466 km de autonomía combinada y hasta 546 km en ciudad. La carga rápida a 300 kW permite pasar del 20 al 80% en 31 minutos. Incorpora además la función Vehicle-to-Load, que convierte al vehículo en fuente de electricidad externa.
El motor delantero entrega 207 CV y 339 Nm, mientras que la variante 4WD sube hasta 237 CV y 630 Nm. Puede remolcar 1,8 toneladas y ofrece un ángulo de ataque de 20,2°, uno de salida de 24,3° y 181 mm de altura libre, acompañado de suspensión autonivelante, por lo que también nos permitió meternos por caminos fuera del asfalto y sortear obstáculos con cierta facilidad.
Seguridad y asistentes
La Musso EV utiliza la misma proporción de acero de alta resistencia que el Torres (78%) y añade 8 airbags, incluyendo de rodilla para el conductor. Entre sus asistentes destacan el control de crucero adaptativo inteligente, la detección de ángulo muerto, el asistente de cambio de carril, la frenada múltiple en colisión y la advertencia de fatiga.
Este último, quizá peca de ser demasiado “avisador”, ya que la cámara que nos detecta para que nos detecte cansados hace saltar las alarmas muy fácilmente. Aunque muchas veces, es cierto que más vale prevenir.

Las ayudas, no obstante, tienen una ubicación dentro de los menús de la consola central, por lo que si queremos desactivarlas, en cuatro toques de pantalla podremos hacerlo.
Fichas técnicas
KGM Torres HEV
Característica | Datos |
---|---|
Motor | 1.5 turbo + sistema Dual Tech |
Potencia | 204 CV |
Par máximo | 300 Nm |
Consumo | 5,9 l/100 km |
Batería | 1,84 kWh |
Modos de conducción | Comfort, Sport, Eco |
Maletero | 1.662 litros |
Seguridad | 7 airbags, ADAS completo |
Dimensiones (mm) Largo, alto, ancho. | 4.705 x 1.890 x 1.720 |
KGM Musso EV
Característica | Datos |
---|---|
Batería | 80,6 kWh LFP |
Autonomía | 420 km combinada / 546 km urbana (2WD) |
Potencia | 207 CV (2WD) / 237 CV (4WD) |
Par máximo | 339 Nm / 630 Nm |
Carga rápida | 20-80% en 31 min (300 kW) |
Capacidad de carga | 500 kg + 150 kg (portón) |
Remolque | 1,8 toneladas |
Seguridad | 8 airbags, ADAS completo |
Dimensiones (mm) | 5.160 x 1.920 x 1.740 |
Galería
Aquí te dejamos una selección de fotos de ambos modelos para que los conozcas hasta el más mínimo detalle.
Si no quieres perderte nada y estar al día de nuestras noticias y vídeos, únete a nuestro canal de Whatsapp para enterarte de todas las novedades de Carwow. Unirse a Whatsapp
Suscríbete al Newsletter Editorial de Carwow introduciendo tu email a continuación para recibir actualizaciones con nuestros últimos vídeos, opiniones, noticias y publicaciones de blog.
Podrás darte de baja de estos emails cuando quieras. Una vez te suscribas, estás consintiendo los Términos y Condiciones así como accediendo a nuestra Política de Privacidad