Los coches sin etiqueta no podrán circular desde el 1 de enero, pero… ¿Qué pasará con los que tienen etiqueta ambiental B?

5 de noviembre de 2025 de

Disfruta el cambio de coche

La forma más fácil de cambiar tu coche online, totalmente gratis.
Valoración 4,3/5 de 5.789 opiniones

Te explicamos qué vehículos llevan la etiqueta B de la DGT, qué requisitos cumplen y qué podrías encontrarte a partir de 2026

Si tienes un coche con etiqueta B, conviene que estés bien informado. La etiqueta B (amarilla) se asigna a vehículos de combustión que cumplen ciertos estándares técnicos, y aunque no están vetados hoy por hoy, la movilidad urbana les plantea retos crecientes. Vamos por partes.

¿Qué vehículos tienen la etiqueta B?

Según la DGT, podrán obtener el distintivo ambiental B los siguientes vehículos:

  • Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados desde el 1 de enero de 2001.
  • Turismos y furgonetas ligeras de diésel matriculados desde 2006.
  • Vehículos de más de 8 plazas (sin contar al conductor) y vehículos pesados, tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2006. Son vehículos que no alcanzan las exigencias más modernas de emisiones (Euro 5/6), pero que superan los requisitos mínimos para llevar distintivo.

Las mejores ofertas de coches nuevos

¿Qué requisitos técnicos tienen?

La DGT explica que la etiqueta B corresponde a vehículos de “combustión interna que, si bien no cumplen con las últimas especificaciones EURO, sí lo hacen con las anteriores”. Así que, si tu coche es gasolina anterior a 2001 o diésel anterior a 2006, no tendrá etiqueta B y entrará en la categoría de sin distintivo, lo que ya genera restricciones en muchas ciudades.

¿Qué pasará a partir del 1 de enero de 2026?

La DGT no fija una prohibición general en todo el país desde esa fecha para los coches con etiqueta B. Pero varios municipios que tienen implementadas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) están anunciando restricciones progresivas a estos vehículos. Según la DGT, los ayuntamientos tienen competencia para definir cuándo y cómo se limitan los accesos.

Como contexto: en comunidades como Cataluña, ya se ha anunciado que los vehículos con etiqueta B podrían ver vetado el acceso a ZBE desde el 2026 en situaciones de alta contaminación, y de forma total en 2028.

Por tanto, si tienes un vehículo con etiqueta B y circulas en un municipio con ZBE, conviene revisar la ordenanza local antes de 2026, pues podrías enfrentarte a limitaciones que varían por ciudad. Aquí te dejamos algunas de las limitaciones de las principales ciudades.

Encuentra tu coche ECO

Madrid

Desde el 1 de enero de 2025, los vehículos sin distintivo ambiental no pueden circular por ningún punto del municipio de Madrid. Los coches con etiqueta B sí pueden hacerlo, aunque tienen vetado el acceso a las Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección del Distrito Centro y Plaza Elíptica. En el resto de la ciudad, los vehículos con distintivo B pueden circular y aparcar con normalidad, aunque el Ayuntamiento ha anunciado que estudiará restricciones adicionales a partir de 2026.

Barcelona

La Zona de Bajas Emisiones Rondes de Barcelona abarca la capital y varios municipios del área metropolitana. Allí, solo los vehículos sin distintivo ambiental tienen prohibido el acceso y la circulación. Los coches con etiqueta B, C, ECO y Cero pueden circular sin restricciones por ahora. La Autoritat Metropolitana de Barcelona revisará el calendario a partir de 2026, pero no ha aprobado todavía ninguna limitación para los etiqueta B.

Bilbao

Bilbao ha sido una de las ciudades más ambiciosas con su calendario de restricciones. Su ZBE de Abando-Indautxu está en fase de información desde 2024 y entrará plenamente en vigor en 2025. A partir del 15 de junio de 2025, los vehículos con etiqueta B no podrán circular libremente por la zona y solo podrán acceder a aparcamientos públicos de rotación hasta el 31 de diciembre de 2029. Desde 2030, la prohibición será total también para estos aparcamientos. Los vehículos con etiquetas C, ECO y Cero podrán seguir circulando sin restricción.

Valencia

La ciudad de València ha aprobado la ordenanza de su Zona de Bajas Emisiones, aunque todavía está en fase de tramitación. Las primeras restricciones comenzarán afectando a los vehículos sin distintivo ambiental. Los coches con etiqueta B podrán seguir circulando durante la primera fase, aunque el consistorio ha previsto revisar el acceso a partir de 2026 si los niveles de contaminación no mejoran.

Sevilla

El Plan Respira Sevilla, que regula la implantación de la ZBE en el Casco Antiguo y Nervión, prevé una aplicación progresiva entre 2025 y 2026. En las primeras fases, solo se restringirá la circulación de los vehículos sin etiqueta ambiental, mientras que los coches con etiqueta B podrán seguir accediendo. El Ayuntamiento contempla nuevas limitaciones a partir de 2026, principalmente en episodios de alta contaminación.

Tu coche eléctrico te espera

¿Y qué no se permite aún según la DGT?

La DGT no ha publicado una norma estatal que impida que todos los coches con etiqueta B circulen en España a partir del 1 de enero de 2026. Las restricciones dependen de las ZBE locales, según la normativa aplicada por cada municipio. Por eso, aunque sí se habla de “mayor restricción” para etiqueta B, no es algo uniforme y automático en todo el territorio.


Sigue a Carwow y no te pierdas nada

Noticias y vídeos en tu móvil: Únete a nuestro canal de WhatsApp.

Al suscribirte aceptas los Términos y la Privacidad. Baja en un clic.