Precio y opinión del Mazda CX-5
La nueva generación llega con una oferta mecánica poco variada. Ha ganado en amplitud y equipamiento, está por ver si en facilidad de uso y prestaciones
A favor
En contra
Mazda CX-5: ¿Sobre qué te gustaría leer ahora?
¿Cuánto cuesta el Mazda CX-5?
Opinión de nuestro experto sobre el Mazda CX-5
El Mazda CX-5 nuevo es de esos coches que te dejan con sensaciones encontradas. Por un lado, se nota que Mazda ha puesto mucho mimo en actualizarlo: lo han hecho más grande, más cómodo, más moderno, más conectado... pero al mismo tiempo hay decisiones que te hacen fruncir el ceño. Lo del único motor disponible, por ejemplo, es una de esas cosas que cuesta entender. No porque el motor sea malo, al contrario, es un atmosférico de 2.5 litros que ya hemos probado en otros modelos y que responde bien, sobre todo en ciudad o en una conducción tranquila. Pero claro, metido en un coche de este tamaño, que ahora es casi tan grande como un CX-60, te preguntas si no se quedará algo justo cuando lo cargues con familia, equipaje o quieras hacer un viaje largo.
Además, el hecho de que no haya turbo ni versiones más potentes desde el inicio te deja con la sensación de que Mazda ha jugado demasiado sobre seguro. A mí personalmente me gusta que Mazda vaya un poco a contracorriente, con soluciones técnicas diferentes y su obsesión por la precisión en la conducción, pero en este caso parece que han apostado por algo muy conservador. Otro punto que me genera dudas es que hayan quitado la caja manual.
Entiendo que el mercado va hacia lo automático, pero perder esa opción en una marca que siempre ha defendido el placer de conducir es como renunciar a parte de su alma. Y luego está lo del interior, que sí, ahora es más grande, más bonito, con pantallas y Google y todo lo que se espera hoy en día. Pero también es más genérico, menos “Mazda” en cierto modo. Han cedido un poco a las modas. Aun así, me parece que va a ser un coche que gustará mucho al que busque un SUV cómodo, bien hecho y que no quiera complicarse.
No va a emocionar, al menos no con esta configuración inicial, pero va a cumplir. Lo que pasa es que a algunos nos cuesta aceptar que el coche más importante de Mazda en los últimos 25 años haya decidido empezar esta nueva etapa con tanta cautela. Espero de verdad que las versiones que lleguen después le den un poco más de garra, porque el coche tiene base para ser algo más que simplemente correcto. Tiene potencial para ser especial, como lo fue su antecesor cuando salió por primera vez. Pero por ahora, y a falta de probarlo, me quedo con la sensación de que Mazda ha preferido no arriesgar.
Mazda parece sucumbir a las tendencias del mercado, con pantallas cada vez más grandes y protagonistas, lo que deja en cierta parte de lado esa preferencia analógica que a los clientes más clásicos siempre ha contentado
Información general
El Mazda CX-5 de tercera generación mantiene esa mezcla característica de elegancia y robustez que define al modelo, pero ahora se actualiza con líneas más dinámicas, faros más afilados, una parrilla frontal rediseñada y detalles del lenguaje de diseño Kodo que refuerzan su identidad visual. En la parte trasera, el cambio más llamativo es el nuevo logo con letras y unos pilotos más estilizados que refuerzan la imagen moderna del conjunto.
Con esta renovación, Mazda introduce una nueva motorización: un motor de gasolina de 2,5 litros e-Skyactiv G 141 con 141 CV, asociado a un sistema híbrido ligero de 24 V. Este conjunto, que ya se ha visto en el Mazda 3, apuesta por la eficiencia con funciones como la desconexión de cilindros y un sistema de frenada regenerativa mediante freno por cable. Este motor se asocia exclusivamente con una transmisión automática de seis marchas y deja atrás la caja manual. Los consumos homologados se sitúan en 7,3 l/100 km para la versión de tracción delantera y 7,7 l/100 km para la tracción total.
El nuevo CX-5 crece notablemente respecto a su predecesor. Gana 11,5 cm de largo, 1,5 cm de ancho y 3,0 cm de alto, alcanzando ahora los 4,69 metros de longitud, 1,85 metros de anchura y 1,70 metros de altura. La distancia entre ejes también crece hasta los 2,82 metros, lo que repercute directamente en una mejor habitabilidad. El maletero también crece hasta los 583.
En el interior del coche Mazda apuesta por un diseño más moderno y minimalista, con mejores materiales y sensación de amplitud. Las versiones altas, como la Homura, ofrecen un acabado claramente premium.
El nuevo CX-5 mejora notablemente en tecnología y conectividad, con una gran pantalla táctil, integración completa de servicios de Google, compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto, y control remoto desde la app MyMazda. También ofrece un cuadro digital, head-up display y ayudas a la conducción desde la versión básica, incluyendo frenado automático, asistente de carril y cámara 360°.