Disfruta el cambio de coche
El coche más vendido en China cuesta menos de la mitad que el líder en España: así se comparan precios y ventas entre ambos mercados.
En el mundo del automóvil, el precio y la popularidad no siempre caminan de la mano. Mientras que en España el modelo más vendido sigue siendo un compacto de combustión asequible como el Dacia Sandero, en China el mercado lo domina un pequeño eléctrico urbano que arrasa gracias a su bajo coste y su facilidad de uso en entornos urbanos cada vez más congestionados. El contraste entre ambos países refleja las diferentes realidades de movilidad y consumo que conviven en 2025.
Conoce las marcas de coches chinos
China se ha convertido en el gran laboratorio del coche eléctrico, impulsado por el enorme crecimiento de fabricantes locales y el apoyo de las políticas gubernamentales. En ese escenario, el Wuling Hongguang Mini EV se ha coronado como el auténtico superventas. Este diminuto eléctrico de cuatro plazas ha alcanzado más de 1,7 millones de unidades producidas hasta agosto de este año, con un ritmo de ventas tan espectacular que se traduce en un coche vendido cada dos minutos. Su principal baza es evidente: un precio que arranca en apenas 5.900 euros al cambio.

Los superventas chinos frente al compacto español
Junto al Mini EV, otros eléctricos chinos han logrado cifras destacables. El Geely Geome Xingyuan, ya si que es un coche. Nada menos que un SUV urbano eléctrico. Por supuesto, más grande y con mayor autonomía, ha vendido más de 200.000 unidades en solo el primer semestre de 2025, con un precio en torno a los 9.900 euros.
También el BYD Song Plus EV, un SUV eléctrico de mayor tamaño y enfoque familiar, se ofrece desde unos 21.000 euros, posicionándose en un segmento superior. Sin embargo, es el Mini EV el que mejor ilustra el éxito del coche eléctrico urbano de bajo coste.

Mientras tanto, en España, el mercado mantiene otra dinámica. El Dacia Sandero, un compacto de combustión con un enfoque sencillo y práctico, sigue siendo el líder de ventas con 12.276 unidades matriculadas hasta agosto de 2025. Su precio de acceso es de 12.125 euros, lo que lo convierte en un coche barato en Europa, aunque casi el doble de caro que el superventas chino. La diferencia está también en la filosofía: el Sandero es un vehículo polivalente y apto para viajes largos, mientras que el Mini EV está pensado casi en exclusiva para el tráfico urbano.
Dos formas de entender la movilidad
La comparativa evidencia cómo las prioridades cambian según el mercado. En China, el éxito de los microcoches eléctricos está ligado a la necesidad de reducir emisiones en ciudades gigantescas y de ofrecer una solución de movilidad muy económica.

En España, en cambio, la clientela sigue buscando coches polivalentes y versátiles, aunque eso suponga pagar más. El futuro dirá si los microeléctricos chinos logran dar el salto a Europa, pero por ahora, el Sandero sigue reinando en nuestras carreteras.
Los coches más vendidos en datos
Modelo | Precio aproximado (€) | Unidades vendidas (2025) | Tipo de coche |
---|---|---|---|
Wuling Hongguang Mini EV | 5.900 – 6.700 | +1,7 millones acumuladas | Microcoche eléctrico urbano |
Geely Geome Xingyuan | ~9.900 | 204.940 (primer semestre) | Sedán eléctrico compacto |
BYD Song Plus EV | ~21.000 | N/D | SUV eléctrico familiar |
Dacia Sandero (España) | 12.125 | 12.276 hasta agosto | Compacto de combustión |
Si no quieres perderte nada y estar al día de nuestras noticias y vídeos, únete a nuestro canal de Whatsapp para enterarte de todas las novedades de Carwow. Unirse a Whatsapp
Suscríbete al Newsletter Editorial de Carwow introduciendo tu email a continuación para recibir actualizaciones con nuestros últimos vídeos, opiniones, noticias y publicaciones de blog.
Podrás darte de baja de estos emails cuando quieras. Una vez te suscribas, estás consintiendo los Términos y Condiciones así como accediendo a nuestra Política de Privacidad.