Disfruta el cambio de coche
Elon Musk refuerza su posición como gurú tecnológico: Tesla aprueba un plan salarial de 866.000 millones de dólares condicionado a su éxito.
Elon Musk vuelve a acaparar titulares, y esta vez por una noticia que suena descomunal, como casi todo lo relacionado con él: durante el Annual Shareholder Meeting 2025 los accionistas de Tesla han aprobado un paquete de compensación para él valorado en unos 866.000 millones de dólares, algo más de 800.000 millones de euros al cambio actual. Sí, casi la economía entera de un país europeo de tamaño medio.
Tesla Annual meeting starting now
https://t.co/j1KHf3k6ch— Elon Musk (@elonmusk) November 6, 2025
A simple vista puede parecer una locura, pero detrás de esa cifra hay un plan de incentivos en acciones y objetivos a largo plazo que busca asegurar que Musk siga al frente de Tesla durante los próximos años. No se trata de que reciba todo ese dinero de golpe, sino de un acuerdo que se activará si la empresa cumple una serie de metas financieras y de crecimiento. Es decir, es una apuesta a futuro, no un premio inmediato.
Qué se ha aprobado realmente
El consejo de accionistas de Tesla votó esta semana a favor del plan, que Musk había defendido como “necesario” para continuar liderando la compañía. La cifra oficial, según los documentos recogidos por Europa Press y otros medios, ronda los 866.000 millones de dólares. Suena a ciencia ficción, pero tiene sentido dentro de la lógica de Tesla: un esquema de compensación que premia la creación de valor para los accionistas. Cuanto más crece la empresa, más gana Musk.
El plan se divide en tramos que se desbloquean solo si Tesla alcanza ciertos hitos: beneficios, ventas, capitalización bursátil y otros indicadores que, en teoría, garantizan que el crecimiento sea real. Si no se cumplen, Musk no recibe nada. Si todo sale bien, podría convertirse en el primer trillonario de la historia.
Configura tu Tesla Model 3
Por qué tanto dinero
Esta no es la primera vez que Tesla aprueba un paquete así. En 2018, el consejo ya había acordado otro plan multimillonario que alcanzaba los 55.800 millones de dólares, también condicionado al rendimiento de la compañía. Aquel acuerdo generó polémica, demandas y titulares por todo el mundo. Aun así, Tesla cumplió buena parte de los objetivos y el plan fue un éxito, al menos desde la perspectiva de los accionistas.
Con este nuevo plan, la escala se multiplica por más de diez. Es un mensaje claro de la empresa: quieren retener a Musk y darle motivos para seguir implicado en Tesla, pese a sus múltiples frentes abiertos con SpaceX, Neuralink, X (antes Twitter) y sus proyectos de inteligencia artificial. Básicamente, le están diciendo: “Quédate, sigue empujando el coche eléctrico, y si lo llevas a lo más alto, serás recompensado como nadie antes”.
La cifra parece absurda, pero hay que entenderla en contexto. Tesla es hoy una de las compañías más valiosas del mundo y Musk, su figura central. Sin su liderazgo, la acción probablemente perdería parte de su atractivo entre los inversores. Además, el plan está estructurado en acciones, no en efectivo, por lo que su valor depende del rendimiento futuro de la empresa.
Algunos medios han confundido las cifras por la traducción del inglés: en Estados Unidos, “billion” equivale a mil millones, no a un billón europeo. Por eso, aunque el número suene a “billones”, lo correcto es hablar de cientos de miles de millones de dólares. Aun así, sigue siendo una cantidad que cuesta imaginar.
Tesla defiende que el paquete es una forma de garantizar la continuidad de su visión. Musk no cobra un salario tradicional, ni primas anuales. Su única fuente de ingreso dentro de la empresa son los tramos de acciones que obtiene si la compañía multiplica su valor. Así, su incentivo está completamente alineado con el éxito a largo plazo de Tesla.
Las reacciones no se han hecho esperar
Como es habitual, la decisión ha generado una oleada de reacciones. Algunos inversores celebran la aprobación como una señal de confianza en Musk, mientras otros la ven como un exceso difícil de justificar. Hay incluso accionistas minoritarios que han vuelto a presentar demandas en Estados Unidos, argumentando que el paquete rompe las normas de buen gobierno corporativo.
Musk, por su parte, ha respondido en su estilo habitual: con un breve mensaje en X y varios emojis de cohetes. Para él, el voto de los accionistas es una prueba de que Tesla sigue creyendo en su liderazgo y en la dirección que ha marcado desde hace más de una década. Tesla también ha dado la réplica.
We love y’all
— Tesla (@Tesla) November 7, 2025
El momento, además, no es casual. Tesla afronta una etapa de madurez compleja: la competencia en vehículos eléctricos crece, los márgenes se ajustan y los mercados esperan nuevos avances en conducción autónoma y baterías. En ese contexto, asegurar la permanencia de Musk al frente se interpreta como una estrategia de estabilidad para los próximos años.
Aunque el plan ya está aprobado, aún podría haber obstáculos legales o regulatorios. Algunos tribunales en Delaware, donde Tesla tiene su sede, podrían revisar los detalles del acuerdo. Pero a nivel simbólico, la decisión ya ha dejado claro algo: los accionistas están dispuestos a apostar por Musk una vez más, incluso si eso significa aprobar el mayor paquete salarial jamás visto.
Sigue a Carwow y no te pierdas nada
Noticias y vídeos en tu móvil: Únete a nuestro canal de WhatsApp.
Al suscribirte aceptas los Términos y la Privacidad. Baja en un clic.