Conducimos el nuevo Toyota Camry, una berlina clásica con etiqueta ECO
11 de octubre de 2019 de Carwow España

Berlina híbrida ECO
Toyota acaba de poner a la venta el nuevo Toyota Camry de 2019, que ya está a la venta desde 36.500 euros, precio sin descuentos. Se trata de un modelo completamente nuevo que hasta ahora no se vendía en España. Analizamos a continuación dónde se enmarca este modelo y sus principales características.
Antes de todo ello, realizaremos una pequeña introducción sobre la marca Toyota. Y en este sentido tenemos que señalar que Toyota es un fabricante que está haciendo muy bien los deberes, no sólo en España, sino en el resto del mundo.
Conviene recordar en este sentido que Toyota es el tercer fabricante mundial de automóviles con más de 10 millones de unidades comercializadas en 2018 y sólo por detrás del Grupo Volkswagen y de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi.
En España, Toyota también está teniendo muy buenos resultados. Desde el año 2013 y hasta la fecha, la firma japonesa está incrementando continuamente el número de unidades vendidas. Además, este porcentaje crece a doble dígito, si bien hay que señalar que este crecimiento está en línea con la mayor demanda del mercado.
En cuanto a la cuota de mercado, Toyota ha logrado una cuota de alrededor del 5% del total del mercado en España. Hace diez años estaba entorno al 4,81% y en la actualidad ronda el 5,4%, la cifra más alta obtenida por la marca hasta la fecha. Por lo tanto, esto quiere decir que a Toyota las ‘cosas’ le están yendo bien.
Entre los motivos del ascenso de Toyota se debe principalmente a la buena imagen que tiene la firma como marca ‘eco’ que apuesta por los vehículos híbridos, dejando atrás combustibles como el diésel desde el año 2019.
Los Toyota más vendidos.
En cuanto a los modelos de Toyota más vendidos, la marca tiene como el modelo de mayor éxito el Yaris, un coche renovado por última vez en 2017. El Yaris es un modelo muy interesante para la ciudad, sobre todo en su versión híbrida, ya que le permite tener la etiqueta ECO, un distintivo muy interesante para las grandes ciudades.
Tras el Yaris el siguiente modelo de mayor éxito en Toyota es el C-HR. Este SUV compacto también se caracteriza por su diseño atractivo y el sistema de propulsión híbrida. Además, tiene un tamaño contenido que le permite ser un coche válido para el día a día en ciudad, así como hacer algún viaje.
Más recientemente, Toyota ha lanzado el Corolla y el nuevo RAV4. El Corolla se está mostrando en un excelente superventas, debido a su buen comportamiento, dos versiones híbridas disponibles y un diseño atractivo. Y el RAV4 también es muy demandado para aquellos que buscan un SUV de gran tamaño con etiqueta ECO.
Llega el nuevo Toyota Camry.
¿Y entonces? ¿Por qué Toyota lanza una berlina cuando son los SUV los que están de moda? Esta es una de las preguntas que nos hacíamos antes de acudir a la presentación del Camry, en Madrid.
Y lo cierto es que, una vez escuchadas las explicaciones de Toyota, desde aquí pensamos que la llegada del Camry tiene bastante sentido.
Para empezar, el Camry es una berlina de casi 4,9 metros de largo. Es decir es un coche con un tamaño bastante grande puesto que casi llega a los cinco metros. Y recordamos en este sentido que Toyota no tenía en su gama una berlina de gran tamaño como el Camry.
Sí es cierto que Toyota cuenta con el Prius, que ronda los 4,5 metros; y con el Corolla Sedán, con cerca de 4,63 metros, pero no tenía hasta la fecha una berlina tan grande como el Camry. De hecho, no tenía una berlina de este segmento desde que dejara de vender el Avensis, que era algo más pequeño.
No obstante, aunque el Camry no sea un modelo conocido en España, en realidad es un modelo que lleva en el mercado desde 1982. Desde entonces, se han comercializado 19 millones de unidades.
Este nuevo Camry, sin embargo, no está destinado tanto al mercado particular, sino más bien a los profesionales, es decir a flotas. Entre otras cosas porque tiene la etiqueta ECO, lo que le permite ser un vehículo muy interesante para compañías de transporte de pasajeros de tipo VTC que tienen que moverse por grandes ciudades y sin restricciones. Según las previsiones de Toyota, desde la marca comercializarán cerca de 2.500 unidades en España.
Pasajeros del asiento trasero.
Precisamente por el hecho de que pueda ser un coche razonable para los VTC, desde la marca nos invitaron a montarnos en los asientos traseros en su presentación. Una toma de contacto diferente, mediante la que pudimos ver que el espacio para las piernas traseras es sobresaliente.
Además, los asientos traseros no sólo sobresalen por su amplitud, también por el nivel de detalles como los portabebidas o los diferentes hueco.
Otro aspecto por el que destaca este coche es la suavidad de funcionamiento. Desde el asiento de detrás también se aprecia como el Camry busca en todo momento el confort de sus ocupantes. Para ello, está continuamente intentando funcionar en el modo eléctrico.
Con 218 CV y cambio automático.
El sistema de propulsión del Camry es híbrido. Combina un motor de gasolina de 2,5 litros de cilindrada con 178 CV con un motor eléctrico de 88 kW (120 CV). Entre ambos, la potencia conjunta es de 218 CV. Y todo ello asociado a un cambio automático de múltiples relaciones.
Pasamos a la parte delantera a conducir este modelo y una vez más volvemos a apreciar la suavidad de su funcionamiento. Además, podemos ‘jugar’ con los diferentes modos de conducción, desde el modo ECO para ir más suave y buscar la eficiencia (si bien el coche es más perezoso) hasta el modo Sport (para lograr una mayor agilidad).
Continuamos la marcha y aprovechamos para atravesar un pavimento en mal estado para comprobar que el Camry filtra muy bien las irregularidades. Lo que nos sigue pareciendo mejorable es el cambio CVT, la caja automática, ya que al pisar a fondo hace un ruido elevado. También se necesita un cierto período de adaptación para la frenada.
Llega el momento de devolver el vehículo. En un recorrido de unos 200 kilómetros, incluida la autopista, nuestro consumo ha sido de entre 5,5 y 6 litros, una cifra más que razonable para el tamaño de este modelo.
En carwow ya puedes configurar el Toyota Camry y aprovechar los grandes precios que ofrece nuestra red de concesionarios.