Los MINI no solo fueron británicos: así fueron sus coches “made in Spain” y “made in Italy”
30 de agosto de 2025 de David Díez

El Mini, ese pequeño gran coche británico que desde 1959 sedujo a generaciones, es, posiblemente, con permiso del Fiat 500 y del Beetle uno de los utilitarios más famosos y reconocibles de toda la industria automotriz. Este coche británico ha marcado tanto que ha sido el coche de muchas generaciones e incluso ha hecho sus pinitos en la pequeña y en la gran pantalla.
Sin embargo, este pequeño símbolo británico también tuvo vida fuera de Inglaterra, y no porque se importase a muchos países, que también. Sino porque en países como España e Italia se fabricaron versiones propias, bajo licencias específicas, adaptadas a su contexto industrial y comercial. No solo eran Mini idénticos, sino también reinterpretaciones que dejaron huella.
El Mini español: Authi y la fábrica de Pamplona
Entre 1968 y 1975, Pamplona albergó la planta de Automóviles de Turismo Hispano-Ingleses (Authi), donde se ensamblaron cientos de miles de Minis bajo licencia de BMC. Esta iniciativa nació para sortear aranceles y garantizar contenido local. Las carrocerías llegaban desde Inglaterra, pero los motores, cajas de cambio y muchas piezas se fabricaban dentro de España, en centros como Los Corrales de Buelna o Sampedor.

Authi produjo modelos como el Mini 1275 C (1968–1971), el Mini 1000 en versiones Especial y 1000 E (1969) o el Mini Cooper 1300 (1973–1975). En 1973 alcanzó el 95 % de nacionalización en sus partes. El Mini se convirtió en el modelo más exitoso de la empresa, con más de 140 000 unidades ensambladas, antes de su cierre. La fábrica de Landaben fue clave en su era automovilística, convertida luego en centro de producción de Volkswagen.

El MINI italiano: Innocenti y su versión de lujo
Mientras tanto, en Italia, la compañía Innocenti obtuvo la licencia para producir Minis desde 1965, ensamblándolos en su fábrica de Lambrate, cerca de Milán. Su producción incluyó desde el modelo original Mini 850 (1965–1967), el Mini Cooper (1966–1968), hasta el Cooper 1000 (1968–1972) y versiones Mk3 (1970–1973).

Estos Minis italianos presentaban acabados más refinados: interiores más equipados, radios, faros y detalles ajustados al estilo italiano. Además, incluían servofreno de serie incluso en los modelos Cooper estándares, algo que las versiones británicas solo ofrecían opcionalmente.
Unos MINI con sabor local
Lo interesante de estas versiones fabricadas bajo licencia es que, aunque mantenían la esencia del Mini original —compacto, ágil y con motor transversal—, cada país imprimió su propio carácter. En España, los Authi Mini ofrecían equipamientos poco habituales en la versión inglesa, como tapicerías más completas, salpicaderos con relojes adicionales y un enfoque más burgués.

De hecho, muchos de sus acabados recordaban más a coches de segmentos superiores que al coche urbano y económico que Alec Issigonis había concebido en Inglaterra. Además, el Mini español alcanzó un alto grado de nacionalización: en 1973 más del 95 % de sus componentes eran de producción local, una muestra de la importancia industrial que tuvo el modelo.
En Italia, Innocenti apostó por transformar al Mini en un coche con un aire más sofisticado. Incorporaron elementos que no estaban presentes en el modelo británico de serie, como el servofreno de serie en los Cooper, radios en el tablero, asientos mejorados abatibles totalmente y, en general, una atención al detalle que lo hacía atractivo para un público más exigente.
Con ello, el Mini italiano no solo era un coche práctico, sino también un símbolo de estilo urbano en la Italia de los años 60 y 70. Además, Innocenti fue pionera en introducir ligeras modificaciones estéticas que anticipaban evoluciones del diseño original, como rejillas delanteras o paragolpes adaptados a la normativa local.

Estas adaptaciones demuestran que el Mini, más que un coche global uniforme, se convirtió en un lienzo flexible donde cada mercado interpretó sus necesidades: en España, un urbano premium con sabor local; en Italia, un pequeño coche de lujo con alma deportiva. Así que si ves un Innocenti o un Authi, que sepas que no estás viendo un coche inglés, sino que estás contemplando un coche italiano o uno español respectivamente.
Si no quieres perderte nada y estar al día de nuestras noticias y vídeos, únete a nuestro canal de Whatsapp para enterarte de todas las novedades de Carwow. Unirse a Whatsapp
Suscríbete al Newsletter Editorial de Carwow introduciendo tu email a continuación para recibir actualizaciones con nuestros últimos vídeos, opiniones, noticias y publicaciones de blog.
Podrás darte de baja de estos emails cuando quieras. Una vez te suscribas, estás consintiendo los Términos y Condiciones así como accediendo a nuestra Política de Privacidad.