Baliza V16: novedades y todo lo que hay que saber para 2026
20 de mayo de 2025 de Miguel Galante

Disfruta el cambio de coche
La baliza V16 será obligatoria en España desde 2026 y no todas están homologadas. Conoce las características, conectividad, costes y recomendaciones para elegir la baliza correcta.
La baliza V16 es el nuevo dispositivo de señalización que sustituirá a los tradicionales triángulos de emergencia. España será el primer país europeo en obligar a su uso a partir de 2026, con una normativa que introduce importantes novedades técnicas y de conectividad para mejorar la seguridad vial. Este artículo repasa las claves sobre cuándo entra en vigor la medida, cómo funcionan las balizas, su conexión con la DGT, costes, y recomendaciones para no caer en errores frecuentes.
¿Cuándo entra en vigor esta medida?
La obligatoriedad de llevar una baliza V16 homologada en los vehículos comienza el 1 de enero de 2026, según el Real Decreto aprobado en marzo de 2025. Tras años de desarrollo, España será pionera en esta normativa dentro de la Unión Europea, que marca una hoja de ruta clara para mejorar la señalización de emergencias en carretera. Durante estos años se ha trabajado en definir características técnicas, condiciones de homologación y, especialmente, la conectividad del dispositivo con los sistemas de gestión de tráfico.
Baliza Homologada | Precio (€) |
---|---|
help flash IoT |
54,95 € |
Flash LED SOS |
41,50 € |
PF LED ONE V16 |
49,96 € |

Características técnicas y funcionamiento de la baliza V16
La baliza V16 es un dispositivo luminoso intermitente diseñado para ser colocado en la parte más alta del vehículo, donde puede ser visible hasta a un kilómetro de distancia. Cuenta con un imán que permite adherirla también a una puerta lateral en vehículos con difícil acceso al techo, como furgonetas o campers.
La luz debe funcionar de forma ininterrumpida durante al menos 30 minutos, y la batería o pila debe garantizar un mínimo de 18 meses de autonomía en reposo antes de necesitar recarga o sustitución. La baliza sustituirá a los triángulos y busca evitar que el conductor tenga que salir de la calzada para colocar la señal, reduciendo riesgos en vías rápidas.
Aunque su visibilidad es buena en condiciones nocturnas, durante el día puede ser menos eficaz, y no reemplaza por completo la función de los triángulos en curvas o zonas con visibilidad limitada.
Configura un coche en Carwow

¿Qué balizas V16 serán válidas? Conectividad y homologación
Uno de los cambios más relevantes es que, a partir de 2026, solo serán legales las balizas V16 que dispongan de conectividad obligatoria con la Dirección General de Tráfico (DGT). Esto implica que el dispositivo debe contar con una tarjeta micro SIM, GPS integrado y capacidad para enviar su posición geolocalizada cada 100 segundos mientras esté activado.
Esta conexión permite a la DGT emitir alertas en tiempo real a otros conductores a través de navegadores y paneles informativos, mejorando la seguridad vial y la gestión de emergencias.
Actualmente, en el mercado existen balizas sin esta conectividad que seguirán siendo legales solo hasta el 31 de diciembre de 2025. Quienes hayan adquirido balizas no conectadas deberán renovarlas para cumplir la normativa y evitar sanciones. La multa por no llevar una baliza homologada será de 80 euros.
Se recomienda verificar la homologación de la baliza consultando la lista oficial publicada por la DGT, que está disponible en su web en este enlace.
Coste y situación del mercado de la baliza V16
El coste medio de las balizas V16 homologadas y conectadas, ronda actualmente entre 40 y 60 euros. Esto supone una reducción significativa respecto a las estimaciones iniciales que hablaban de hasta 120 euros por unidad.
No obstante, es una inversión que afectará a millones de conductores en España, generando un mercado importante. Se recomienda evitar la compra de balizas baratas y no homologadas, que pueden encontrarse con facilidad en plataformas como Amazon, ya que no cumplirán la normativa ni ofrecerán la conexión con la DGT.
Completa este test y descubre tu coche ideal

Seguridad vial y recomendaciones de uso
La baliza V16 busca mejorar la seguridad evitando que el conductor tenga que abandonar la vía para señalizar una parada o accidente. Aun así, no debe interpretarse que es seguro permanecer dentro del vehículo tras un accidente, ya que existen riesgos muy altos de ser impactado por otros vehículos.
Lo adecuado es salir del vehículo, si las condiciones lo permiten, y situarse en un lugar seguro, lejos de la calzada. La baliza complementa, pero no sustituye completamente a los triángulos en situaciones de poca visibilidad como curvas o cambios de rasante, donde es importante señalizar con antelación.

Recomendaciones finales para conductores
La llegada obligatoria de la baliza V16 conecta la seguridad con la tecnología, pero también exige responsabilidad a los conductores para elegir correctamente el dispositivo homologado y usarlo adecuadamente.
Para evitar multas y problemas legales, es imprescindible adquirir solo balizas homologadas y conectadas oficialmente a la DGT. La información oficial está disponible en el portal de la DGT, donde se puede consultar el listado de dispositivos autorizados.
Con la entrada en vigor en pocos meses, conviene informarse y prepararse para cumplir esta nueva normativa que busca aumentar la seguridad vial en España.
*Todos los productos han sido seleccionados por los redactores de carwow de forma independiente, Carwow en calidad de afiliado puede obtener ingresos de terceros.
Si no quieres perderte nada y estar al día de nuestras noticias y vídeos, únete a nuestro canal de Whatsapp para enterarte de todas las novedades de Carwow. Unirse a Whatsapp
Suscríbete al Newsletter Editorial de Carwow introduciendo tu email a continuación para recibir actualizaciones con nuestros últimos vídeos, opiniones, noticias y publicaciones de blog.
Podrás darte de baja de estos emails cuando quieras. Una vez te suscribas, estás consintiendo los Términos y Condiciones así como accediendo a nuestra Política de Privacidad.