Disfruta el cambio de coche
A días de hacerse obligatoria, la baliza V16 sigue generando dudas sobre si rastrea o no. La comparación correcta no es con los triángulos, sino con el móvil que llevamos en el bolsillo.
Quedan días para que la baliza V16 conectada sea obligatoria y, sin embargo, seguimos viendo el mismo debate una y otra vez: “¿van a rastrear mi coche?”, “¿dónde van mis datos?”, “¿es un GPS encubierto?”.
La realidad es que la mayoría de estas dudas nacen de la desinformación. Y si de verdad queremos entender qué supone esta tecnología, podemos compararlo con un aparato que a día de hoy puede geolocalizarnos, como un teléfono móvil.
Las mejores ofertas del Black Friday
El teléfono que llevas en el bolsillo es miles de veces más preciso, más activo y más intrusivo que la baliza V16. Y esto no es opinión: es cómo funciona la tecnología realmente. Aunque la diferencia principal, quizá es que el móvil es una elección y la baliza, por el contrario, es una obligación.

1. Tipo de geolocalización: uno sabe dónde estás siempre; el otro, casi nunca
Antes de entrar en detalles, hay que entender algo básico: la baliza V16 no está diseñada como un GPS, sino como un aviso puntual. Su cometido es idéntico al de un triángulo de emergencia, pero iluminado y visible a distancia, aunque quizá no como debiese. Por eso su localización es mínima, imprecisa y totalmente momentánea.
El móvil, en cambio, está construido para lo contrario: siempre sabe dónde estás. No por maldad, sino porque así funcionan los sistemas operativos modernos, las apps, los mapas, los permisos y los servicios conectados. Por lo cual, sería innecesario tener una baliza geolocalizada, ya que hace lo mismo que un móvil y de una manera menos óptima. Además, los coches modernos ya cuentan con botón e-Call de manera obligatoria.
Baliza V16
- Envía solo una posición GPS aproximada, no precisa.
- Solo se activa cuando tú la enciendes en una emergencia.
- Emite pings brevísimos a la plataforma DGT 3.0.
- No lleva SIM, no se enlaza a tu DNI, matrícula ni teléfono.
- No guarda rutas, histórico ni hábitos.
Móvil
- Utiliza GPS, WiFi, Bluetooth y torres de telefonía a la vez.
- Actualiza tu ubicación constantemente en segundo plano.
- Apps y servicios del sistema pueden recopilar datos sin que lo notes.
- La posición se asocia a tu identidad digital.
En geolocalización, la baliza es prácticamente un mechero encendido un segundo; tu móvil, un foco encendido 24/7.
2. Cuándo envían datos: el móvil trabaja todo el día; la baliza, unos segundos
Este es probablemente el punto que más desmonta el mito del “rastro continuo”. La baliza está apagada el 99,9 % del tiempo. No transmite, no escucha, no registra, no hace nada. Vive “muerta” hasta que la necesitas. El teléfono, sin embargo, está enviando información constantemente, incluso cuando parece inactivo. Servicios del sistema, apps conectadas, búsqueda de redes… todo produce tráfico de datos que incluye tu posición.

Baliza V16
- Solo transmite cuando tú la usas en una emergencia real.
- El resto del tiempo, no emite absolutamente nada.
Móvil
- Envía ubicación por múltiples razones:
-
- Apps que has instalado.
- Servicios del sistema operativo.
- Búsqueda automática de redes.
- Tareas en segundo plano.
- Incluso “dormido”, el móvil sigue generando señales.
3. A quién se envían los datos: la V16 solo habla con la DGT; el móvil, con un ecosistema entero
La baliza V16, en principio, tiene un único destinatario: la plataforma DGT 3.0. El objetivo es simple y concreto: avisar de un vehículo detenido para mejorar la seguridad vial. No hay publicidad, no hay venta de datos, no hay perfiles, no hay empresas detrás. El móvil, en cambio, puede enviar tus datos de ubicación a decenas de servicios distintos dependiendo de las apps que uses, tus permisos, tu sistema operativo y tus hábitos.
Baliza V16
- Datos enviados solo a DGT 3.0.
- En forma anónima.
- Finalidad única:
- Gestionar incidencias.
- Mejorar la seguridad vial.
- No se comparte con terceros.
Móvil
- Envía datos a:
- Google o Apple.
- Apps instaladas.
- Redes de publicidad.
- Proveedores de servicios.
- Servidores externos.
- Información utilizada para múltiples finalidades, no solo seguridad.
Es un contraste absoluto: un canal único y anónimo frente a un ecosistema entero de receptores.
Encuentra tu coche nuevo
4. Nivel de anonimato: la baliza no sabe quién eres; el móvil sí
Esta parte es clave para entender por qué la V16 no puede rastrear personas. La baliza no tiene ninguna forma de identificarte. No sabe tu nombre, no sabe tu matrícula, no sabe tu teléfono, ni puede asociar una coordenada a una persona concreta. Solo reporta una incidencia anónima.

El móvil hace justo lo contrario: vincula ubicación con identidad digital.
Baliza V16
- No se liga a DNI, matrícula, nombre o teléfono.
- La DGT recibe solo:
-
- Coordenada aproximada.
- Estado del dispositivo.
- Momento de activación.
Móvil
- Está asociado directamente a ti mediante:
-
- Cuentas de usuario.
- SIM y operador.
- Apps configuradas.
- Datos personales almacenados.
La baliza es un faro; el móvil, un carnet de identidad digital.
5. ¿Puede rastrearte? La diferencia final que lo deja claro
Este punto, es en definitiva un breve resumen de todo lo anterior, para saber si una baliza V-16 nos tiene “controlados” todo el tiempo y de qué manera lo hace, o si, un simple teléfono móvil es más intrusivo que la nueva V-16:
Baliza V16
- NO puede rastrear movimientos.
- No almacena posiciones.
- No genera historial.
- Solo emite un aviso puntual cuando la activas.
Móvil
- Puede registrar rutas.
- Puede generar un historial completo.
- Puede enviar ubicaciones continuas.
- Puede compartir esos datos con terceros.
La tecnología de la baliza simplemente no está diseñada para hacer seguimiento; la del móvil sí.
Sigue a Carwow y no te pierdas nada
Noticias y vídeos en tu móvil: Únete a nuestro canal de WhatsApp.
Al suscribirte aceptas los Términos y la Privacidad. Baja en un clic.