Disfruta el cambio de coche
La DGT despliega un nuevo sistema de vigilancia para detectar maniobras peligrosas en incorporaciones y tramos de alta congestión.
La Dirección General de Tráfico está desplegando un sistema de cámaras capaz de detectar una de las maniobras más habituales y conflictivas en las autovías españolas: avanzar por un carril lateral, de incorporación o menos congestionado y cruzarse en el último momento al carril principal cuando aún existe línea continua. Una acción que muchos conductores realizaban con frecuencia, especialmente en horas punta, y que ahora quedará registrada y sancionada de manera automática.

Este movimiento forma parte de una estrategia para reducir colisiones laterales y frenazos bruscos que se producen cuando un vehículo irrumpe inesperadamente en el carril principal. La tecnología ya está operativa en varios tramos críticos de acceso a Madrid.
Las mejores ofertas del Black Friday
¿Qué maniobra vigilan estas cámaras?
La infracción que controlan consiste en incorporarse o cambiar de carril antes de que sea legalmente posible. Las cámaras vigilan el momento exacto en el que un vehículo deja el carril lateral o de acceso y aparece en el tronco principal. Si lo hace todavía dentro del tramo marcado con línea continua, la sanción queda registrada.
El sistema utiliza dos puntos de visión sincronizados: uno situado en la zona de acceso y otro en el carril principal. La coincidencia de ambos registros confirma la maniobra indebida sin posibilidad de interpretación.
Los puntos exactos donde ya están multando
Las primeras cámaras activas se encuentran en tramos especialmente conflictivos de la red de acceso a Madrid. Son estos:
• Autovía A-1, km 15,95, sentido decreciente (dirección Madrid).
Zona de alta densidad de tráfico donde los cambios de carril apresurados eran habituales en horas punta.
• Autovía A-2, km 11,8, sentido decreciente.
Un tramo donde la incorporación prematura generaba constantes conflictos con los vehículos del carril principal.
• Autovía A-42, km 16,9.
Punto reconocido por los atascos recurrentes y por el uso del carril lateral para “colarse” en el tronco principal antes del punto permitido.
• Autovía A-6, km 20,2.
Un lugar donde la línea continua protege una incorporación muy concurrida y donde los cambios irregulares se repetían a diario.

Por qué la DGT actúa ahora
Los informes técnicos señalan que este tipo de maniobras representa un porcentaje elevado de las colisiones laterales en los accesos a grandes ciudades. La introducción de cámaras automáticas, capaces de captar con precisión la secuencia completa de la infracción, permite sancionar comportamientos que antes dependían de la presencia inmediata de una patrulla.
Encuentra tu coche nuevo
Además, la posibilidad de capturar la matrícula con nitidez y registrar el vehículo en dos posiciones consecutivas hace que las sanciones sean prácticamente irrefutables. La sanción para los conductores será de 200 euros sin pérdida de puntos.
El impacto esperado en la circulación
El despliegue de estas cámaras marca un cambio relevante en la manera de vigilar las maniobras en carretera. La intención es reducir las entradas bruscas al carril principal, mejorar la fluidez y evitar los frenazos encadenados que se producen cuando un vehículo accede de forma improvisada. La instalación de estos sistemas en puntos estratégicos anticipa una vigilancia más rigurosa en incorporaciones, carriles laterales y accesos donde antes se asumía cierto “margen de maniobra”.

Las sanciones automáticas pretenden modificar un hábito que, pese a estar prohibido, se había normalizado con los años. En los tramos donde ya están activas, la advertencia es clara: las cámaras registran con precisión, y el cruce prematuro de una línea continua ya no pasará desapercibido.
Sigue a Carwow y no te pierdas nada
Noticias y vídeos en tu móvil: Únete a nuestro canal de WhatsApp.
Al suscribirte aceptas los Términos y la Privacidad. Baja en un clic.