Disfruta el cambio de coche
La señal S-991c ya está en vigor y avisa a los conductores de la presencia de radares en semáforos que multan automáticamente a quienes se lo saltan en rojo.
En los últimos años, los radares de semáforo se han convertido en una de las herramientas más utilizadas por la Dirección General de Tráfico y los ayuntamientos para reducir los accidentes en los cruces urbanos. Estos dispositivos, conocidos como radares “foto-rojo”, captan automáticamente a los vehículos que no respetan la luz roja, una de las infracciones que más colisiones provoca en ciudad.

Su implantación se ha reforzado con la última reforma del Código de Circulación, que no solo actualiza sanciones y puntos del carnet, sino que también incorpora nuevas señales para advertir al conductor de la presencia de controles automáticos en la vía. Entre ellas se encuentra la S-991c, que ya empieza a formar parte del paisaje urbano.
¿Qué significa esta señal?
La nueva señal S-991c, conocida como “Control de semáforo en rojo”, muestra un semáforo en rojo acompañado de ondas de radar y vehículos. Su función es clara: advertir al conductor de que circula por una zona vigilada electrónicamente.

Esta señal forma parte del nuevo catálogo de señales de tráfico y ha comenzado a instalarse en cruces donde ya existían cámaras que detectan si se pasa un semáforo en rojo sin detenerse.
¿Desde cuándo está en vigor?
Esta señal entró en vigor el 1 de julio de 2025 como parte de una de las mayores actualizaciones en señalización vial de las últimas décadas. De momento, es obligatoria al diseñar nuevas infraestructuras, pero las administraciones tienen un plazo de 12 meses para incorporarla de forma generalizada.
Precisamente, se lanzó cuando millones de españoles estaban a punto de iniciar sus vacaciones de verano, con el fin de mejorar la seguridad en puntos sensibles del tráfico urbano.
Encuentra coche al mejor precio
¿Dónde están instalados estos radares?
Los radares “foto-rojo” se ubican típicamente unos 25 metros antes de la línea de detención del semáforo, en postes similares al resto de la señalización. En ciudades grandes como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla ya están operando más de 35 o 40 dispositivos en cada una, sumando más de 566 radares de este tipo en toda España.

Estos puntos suelen elegirse estratégicamente en avenidas concurridas, pasos cercanos a colegios o cruces con alto índice de siniestralidad, siempre avisados previamente por la señal S-991c.
¿Qué sanción puedes recibir?
Si cruzas un semáforo en rojo pese a estar señalizado y vigilado, la multa asciende a 200 euros y la pérdida de 4 puntos en el carnet de conducir. Para que se confirme la sanción, el sistema requiere dos fotografías claras: una antes de cruzar la línea de parada y otra después, ambas mostrando la luz roja y la matrícula del vehículo. En ese escenario, las autoridades tienen pocas dudas —la infracción se considera grave y casi irrecurrible—.
Sin embargo, no todas las situaciones se sancionan. Pasar en ámbar no suele ser motivo de multa si se realiza con seguridad y sin riesgo evidente. Asimismo, si cruzas obligatoriamente en rojo para facilitar el paso a un vehículo de emergencia (policía, bomberos, ambulancia), la sanción es recurrible. Un agente puede revisar el caso y, si acredita la circunstancia excepcional, la multa puede quedar anulada.
Si no quieres perderte nada y estar al día de nuestras noticias y vídeos, únete a nuestro canal de Whatsapp para enterarte de todas las novedades de Carwow. Unirse a Whatsapp
Suscríbete al Newsletter Editorial de Carwow introduciendo tu email a continuación para recibir actualizaciones con nuestros últimos vídeos, opiniones, noticias y publicaciones de blog.
Podrás darte de baja de estos emails cuando quieras. Una vez te suscribas, estás consintiendo los Términos y Condiciones así como accediendo a nuestra Política de Privacidad.