El Mercedes EQS se presentará el 15 de abril y esta es toda la información que existe por ahora
31 de marzo de 2021 de Javier Montoro

Mercedes-Benz dará a conocer el próximo 15 de abril su EQS, el cuarto modelo de su gama eléctrica (de los ocho que hay previstos antes de 2023) y el primero de ellos con la carrocería de una berlina de cinco puertas. Este vehículo, que probablemente tenga más de 5 metros de longitud, contará con una batería de 108 kWh que le permitirá recorrer hasta 770 km por carga, además de uno o dos motores eléctricos (tracción trasera o integral) con una potencia combinada de 333 o 524 CV, que podría incrementarse considerablemente en las versiones AMG que ya hay previstas. Su inicio de comercialización tendrá lugar en verano de 2021 y su precio, todavía por confirmar, podría partir de 100.000 euros aproximadamente. En carwow disponemos de algunas imágenes espía de una unidad camuflada de este automóvil.
El Mercedes EQS, que será una alternativa al Porsche Taycan, el Audi e-tron GT, el Tesla Model S y el BMW i7, estará tan orientado al lujo, a la alta tecnología y al confort como su homólogo de combustión, el Mercedes Clase S, pero con un nivel de prestaciones más cercano a la versión más deportiva de éste: el AMG S63. Su diseño definitivo se inspirará en el Mercedes Vision EQS que se presentó en 2019, con un aspecto más redondeado del habitual en los productos del fabricante (su Cx de 0,20 marcará un récord), así como con capó corto y un techo largo, de estilo coupé, que apenas deja espacio para un tercer volumen en la parte trasera, donde se encuentra la tapa de un maletero con 610 litros de capacidad. Los faros delanteros tendrán lentes holográficas que coordinarán sus funciones con varias cámaras y sensores para asistir la conducción.
Del interior del EQS ya hay imágenes oficiales. Mercedes confirmó a principios de este mismo año que será el primer modelo en ser equipado con la nueva pantalla Hyperscreen MBUX y su avanzado software, capaz de aprender de los hábitos del conductor. Su cabina ofrecerá más espacio en las plazas traseras que la de un Clase S gracias, entre otros recursos, al empleo de una nueva plataforma para su construcción que dispondrá de una gran distancia entre ejes. El habitáculo estará decorado con aluminio cepillado y madera pulida, y contará con filtro HEPA y muchas opciones de personalización, inclusive un sistema de iluminación ambiental. Tendrá conducción autónoma de nivel 3 (inicialmente, sólo en Alemania) y actualizaciones remotas con posibilidad de ampliar el equipamiento o contratar nuevas funcionalidades mediante suscripción.
Según ha podido conocer carwow, la nueva batería del EQS, situada estratégicamente en la zona inferior del chasis para obtener el mejor reparto de pesos y el mejor centro de gravedad posible en pos del mejor comportamiento dinámico del vehículo, tendrá 10 módulos en lugar de 12, de modo que dispondrá de mayor densidad energética. La garantía de este componente será de 10 años o 250.000 km, superior a la media del mercado, y su recarga se podrá realizar a 200 kW de potencia máxima de manera “relativamente estable”. La marca promete 300 km de autonomía en 15 minutos de carga según ciclo de homologación WLTP y la disponibilidad de la red de cargadores IONITY que comparte con otras compañías del sector como el Grupo BMW, el Grupo Volkswagen y Ford. También se ha anunciado dirección en las ruedas traseras, hasta 10,9 grados.
Suscríbete al Newsletter Editorial de carwow introduciendo tu email a continuación para recibir actualizaciones con nuestros últimos vídeos, opiniones, noticias y publicaciones de blog.
Podrás darte de baja de estos emails cuando quieras. Una vez te suscribas, estás consintiendo los Términos y Condiciones así como accediendo a nuestra Política de Privacidad.