Te enseñamos cómo es el Honda Super N: el coche eléctrico que tiene “cambio de marchas” y “suena” como un Civic Type R

8 de noviembre de 2025 de

Disfruta el cambio de coche

La forma más fácil de cambiar tu coche online, totalmente gratis.
Valoración 4,4/5 de 5.793 opiniones

Honda ha presentado un pequeño urbano japonés que llega con una idea diferente: un eléctrico que simula un cambio manual y un motor de gasolina

Honda ha decidido salirse del guion habitual con su nuevo Super N, un pequeño coche eléctrico que no se conforma con ser silencioso y eficiente. Este modelo, derivado del urbano japonés N-One, llega con algo inusual en el mundo eléctrico: una caja de cambios simulada y un sonido de motor deportivo.

La propuesta puede parecer extravagante, pero tiene una intención clara: recuperar parte de la conexión que los conductores han perdido con la llegada de los eléctricos. Según la marca, el sistema busca devolver “la emoción de conducir” en un formato urbano y asequible.

Un eléctrico que “ruge” como un Honda Civic Type R

El Honda Super N incorpora una transmisión virtual de siete marchas, que ajusta el par motor según la “relación” seleccionada. El resultado es una sensación de conducción más parecida a la de un coche convencional, con ligeras pausas entre cambios y un falso limitador que corta la potencia si se estira demasiado cada “marcha”.

A esto se suma un sonido artificial que recuerda al del Honda Civic Type R, aunque solo se escucha desde el interior. No pretende engañar a nadie, sino ofrecer al conductor una referencia sonora que acompañe la aceleración.

Configura tu Honda Civic

La experiencia, según las primeras pruebas en circuito, es convincente en su contexto: un coche pequeño, ligero y con un punto de diversión poco común en los eléctricos de este tamaño.

Tamaño de microcoche, espacio aprovechado al milímetro

El Super N mide 3,4 metros de largo y pesa poco más de 1.300 kilos. Su formato “kei car” le permite moverse con agilidad en ciudad, mientras que su interior resulta más amplio de lo que su tamaño sugiere. Dispone de cuatro plazas, asientos traseros abatibles y un diseño sencillo, sin florituras ni acabados de lujo.

El salpicadero combina mandos físicos con una pantalla central de 9 pulgadas y un cuadro digital de 7 pulgadas, donde incluso aparece un cuentarrevoluciones ficticio que acompaña el sonido del motor simulado.

Potencia modesta y autonomía ajustada

Honda no ha hecho públicos los datos oficiales, pero se espera que el Super N utilice una batería de 29,6 kWh y un motor eléctrico de unos 80 CV, con una autonomía cercana a los 300 kilómetros. Su carga rápida alcanzará 50 kW, una cifra modesta comparada con la de otros eléctricos recientes.

No busca ser el más rápido ni el de mayor alcance, sino el más diferente. Honda quiere posicionarlo entre los urbanos eléctricos más accesibles, con un precio estimado en torno a 20.000 euros, justo por debajo de lo que costaba el desaparecido Honda e y en la línea de futuros rivales como el Renault Twingo E-Tech o el Volkswagen ID.1.

Las mejores ofertas de Honda

Un experimento en clave urbana

Más que un modelo de volumen, el Super N parece un laboratorio con ruedas. Honda lo ha probado en carreteras británicas antes de su lanzamiento para ajustar la suspensión y la dirección, pero mantiene la base del N-One japonés. Su enfoque no es tanto técnico como emocional: un intento por ofrecer una alternativa más cercana a quienes todavía no se sienten cómodos con los eléctricos silenciosos.

Queda por ver si ese enfoque funciona fuera de Japón. El sonido artificial y las marchas simuladas pueden ser una curiosidad interesante o un simple truco pasajero, dependiendo del público. Lo que sí deja claro el Super N es que Honda quiere explorar otros caminos en un mercado cada vez más homogéneo y que, por supuesto, el legado de los Type R de gasolina es inolbidable.


Sigue a Carwow y no te pierdas nada

Noticias y vídeos en tu móvil: Únete a nuestro canal de WhatsApp.

Al suscribirte aceptas los Términos y la Privacidad. Baja en un clic.