Disfruta el cambio de coche
La tecnología IBIS de Stellantis y Saft revoluciona la arquitectura de las baterías para vehículos eléctricos, ofreciendo mayor eficiencia, menor peso y carga más rápida.
El futuro de los vehículos eléctricos está en constante evolución, y uno de los avances más significativos en la electrificación acaba de dar gran paso. Stellantis, en colaboración con Saft (filial de TotalEnergies), ha presentado el primer prototipo de vehículo eléctrico que incorpora la innovadora tecnología de batería integrada IBIS (Integrated Battery Inverter System). Este hito, que ya se encuentra en fase de pruebas en condiciones reales, promete revolucionar la forma en que entendemos el diseño y la eficiencia de los sistemas de propulsión eléctricos.
La tecnología IBIS se ha desarrollado como parte de un proyecto de investigación colaborativa en Francia, cuyo objetivo es mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la rentabilidad de los sistemas de almacenamiento y conversión de energía, tanto para aplicaciones móviles como estacionarias. Esta tecnología marca un punto de inflexión en el sector, permitiendo que la arquitectura de las baterías sea más eficiente, flexible y menos costosa.
Compra un Peugeot E-3008 con 7.500 € de ahorro

¿Cómo Funciona IBIS?
El principal desafío que IBIS resuelve es la integración de varios componentes clave del sistema eléctrico en una única unidad compacta. Tradicionalmente, los vehículos eléctricos requieren sistemas separados de inversores y cargadores, lo que aumenta el peso, el espacio y la complejidad de diseño. IBIS, por su parte, integra estas funciones directamente en la batería, eliminando la necesidad de componentes adicionales y simplificando el sistema de propulsión eléctrico.
Esta integración no solo reduce el espacio requerido en el vehículo, sino que también mejora la eficiencia energética. El sistema IBIS es capaz de gestionar tanto corriente alterna (CA) como corriente continua (CC), lo que permite que la batería no solo suministre energía al motor eléctrico, sino que también pueda alimentar la red eléctrica o los sistemas auxiliares del vehículo. Esto significa que el mismo sistema puede ser utilizado para aplicaciones muy diversas, sin importar la composición química de la batería ni el tipo de aplicación (automotriz, ferroviaria, aeroespacial, etc.).
Las mejores ofertas de Peugeot

Ventajas clave del sistema
El diseño y las pruebas iniciales han demostrado que la tecnología IBIS tiene varios beneficios importantes que podrían cambiar las reglas del juego en la electrificación. Algunas de las ventajas más destacadas son:
- Mayor eficiencia energética: Se ha demostrado que el sistema IBIS mejora la eficiencia energética hasta en un 10% en el ciclo WLTC, lo que significa que el vehículo consume menos energía para recorrer la misma distancia.
- Aumento de la potencia: Con la misma capacidad de batería, el sistema IBIS es capaz de aumentar la potencia del vehículo en un 15%, lo que mejora el rendimiento sin necesidad de aumentar el tamaño de la batería.
- Reducción de peso y ahorro de espacio: Integrar el inversor y el cargador en la propia batería reduce el peso del vehículo en aproximadamente 40 kg y libera hasta 17 litros de volumen adicional. Este ahorro de espacio mejora la aerodinámica del vehículo y ofrece más flexibilidad en términos de diseño interior.
- Carga más rápida: Los primeros resultados han mostrado una reducción del 15% en los tiempos de carga, lo que permite que los vehículos equipados con IBIS se carguen más rápido. Por ejemplo, en un cargador de 7 kW, el tiempo de carga se reduce de 7 a 6 horas.
- Mantenimiento simplificado y mayor reutilización: IBIS no solo facilita el proceso de fabricación, sino que también agiliza el mantenimiento y abre nuevas oportunidades para la reutilización de baterías en su segunda vida. La integración de los componentes en una sola unidad reduce el trabajo de reacondicionamiento de las baterías, lo que también tiene un impacto positivo en la sostenibilidad.
Los mejores coches eléctricos de 2025
Impacto y aplicaciones futuras de IBIS
El sistema IBIS no solo cambiará la industria del automóvil, sino que tiene aplicaciones potenciales en una amplia gama de sectores. Desde el ámbito ferroviario hasta aeroespacial o marino, la flexibilidad del sistema y su capacidad para adaptarse a diferentes necesidades energéticas abre nuevas puertas para la electrificación más allá de la automoción.
Además, esta tecnología es clave para reducir los costos asociados con la infraestructura de carga y las baterías, lo que podría acelerar aún más la adopción masiva de vehículos eléctricos en todo el mundo.
Configura un coche en Carwow

Un proyecto colaborativo con visión a futuro
El prototipo de vehículo con tecnología IBIS, basado en un Peugeot E-3008, es el primer paso en lo que Stellantis y Saft ven como una revolución en la electrificación. Este proyecto es el resultado de una colaboración intensa con diversas instituciones de investigación francesas, como el CNRS, la Université Paris-Saclay y el Institut Lafayette, que han sido clave para el desarrollo de esta tecnología.
El proyecto IBIS recibió el apoyo del gobierno francés a través de France 2030, un programa que busca promover la innovación en el sector de la energía y la movilidad. La siguiente fase del proyecto comenzó en junio de 2025, con un enfoque en pruebas en condiciones reales para validar el rendimiento del sistema IBIS en el mundo real. Stellantis tiene como objetivo integrar esta tecnología en los vehículos de producción para finales de la década.
Completa este test y descubre tu coche ideal

Si no quieres perderte nada y estar al día de nuestras noticias y vídeos, únete a nuestro canal de Whatsapp para enterarte de todas las novedades de Carwow. Unirse a Whatsapp
Suscríbete al Newsletter Editorial de Carwow introduciendo tu email a continuación para recibir actualizaciones con nuestros últimos vídeos, opiniones, noticias y publicaciones de blog.
Podrás darte de baja de estos emails cuando quieras. Una vez te suscribas, estás consintiendo los Términos y Condiciones así como accediendo a nuestra Política de Privacidad.