Así cambiará la Seguridad Vial en 2026: las nuevas obligaciones que impondrá la DGT sobre el cinturón de seguridad

28 de octubre de 2025 de

Disfruta el cambio de coche

La forma más fácil de cambiar tu coche online, totalmente gratis.
Valoración 4,4/5 de 5.769 opiniones

El nuevo reglamento de Seguridad Vial también obligará a los patinetes a llevar las luces siempre encendidas y a los ‘riders’ a usar chaleco reflectante

La Dirección General de Tráfico (DGT) prepara una de las reformas más amplias de los últimos años en el Reglamento General de Circulación, con nuevas normas que afectarán directamente a miles de conductores profesionales, repartidores y usuarios de vehículos de movilidad personal.

A partir de febrero de 2026, los taxistas, repartidores y profesores de autoescuela deberán llevar obligatoriamente el cinturón de seguridad también dentro de las ciudades, una medida que hasta algo recomendable en entornos urbanos, pero que no les exigía a hacerlo.  La reforma también introduce cambios para motoristas, ciclistas y usuarios de patinetes eléctricos, con el objetivo de reforzar la seguridad vial y reducir los accidentes en zonas urbanas.

Adiós a las excepciones: cinturón obligatorio para taxis y repartidores

Hasta ahora, los taxistas y los profesores de autoescuela estaban exentos de llevar cinturón dentro de ciudad, al igual que los repartidores con frecuentes paradas. Con la nueva norma, esa excepción desaparece: todos deberán abrochárselo siempre que circulen, sin importar el tipo de vía.

Encuentra tu coche nuevo

Solo se mantienen algunas excepciones muy concretas, como vehículos de emergencia, pasajeros de ambulancias asistenciales o niños menores de 1,35 metros que viajen en taxi (siempre en los asientos traseros). Esta medida forma parte de una estrategia más amplia de la DGT para equiparar las normas de seguridad entre ciudad y carretera, ya que los siniestros urbanos representan una proporción creciente de los accidentes con víctimas.

Los patinetes deberán llevar las luces encendidas en todo momento

Los patinetes eléctricos también tendrán nuevas obligaciones. A partir de 2027, sus usuarios deberán circular siempre con el alumbrado encendido, incluso de día. La DGT busca aumentar la visibilidad de estos vehículos, implicados cada vez con más frecuencia en accidentes urbanos, especialmente en cruces y zonas de baja iluminación.

Además, los vehículos de movilidad personal (VMP) no podrán circular por carriles VAO (de alta ocupación). Hacerlo será una infracción grave sancionada con 200 euros de multa. Quienes utilicen patinetes para personas con movilidad reducida y se desplacen “al paso de persona” serán considerados peatones a efectos legales.

Chaleco reflectante obligatorio para ‘riders’ y repartidores

Otra de las novedades más relevantes en materia de seguridad vial afecta a los conductores profesionales de motos, bicicletas y ciclomotores, incluidos los repartidores o ‘riders’.

Los mejores SUV

La DGT exigirá que lleven un chaleco reflectante de alta visibilidad no solo en ciudad, sino también en carretera. Hasta ahora esta obligación solo se aplicaba fuera de zonas urbanas, pero el auge del reparto a domicilio ha llevado a extenderla a todos los entornos.

Cambios para motoristas, ciclistas y peatones

El nuevo reglamento también actualiza las normas para motoristas, ciclistas y peatones:

  • Los motoristas y pasajeros deberán llevar casco, guantes y calzado cerrado, pero no será obligatorio que el casco sea integral o modular.
  • Los ciclistas podrán circular en columna de dos por el arcén, y se suprime la excepción que permitía a los profesionales regirse por sus propias normas cuando entrenan o compiten.
  • Los peatones tendrán prioridad de paso también cuando circulen unidades militares a pie, además de las tradicionales comitivas o filas escolares.

Más medidas de distancia y aparcamiento

La DGT también introduce cambios para mejorar la seguridad en maniobras de adelantamiento. Será obligatorio mantener al menos 1,5 metros de distancia al adelantar un vehículo inmovilizado por avería o siniestro, reduciendo además la velocidad 20 km/h por debajo del límite de la vía.

En materia de aparcamiento, se prohíbe detener o estacionar vehículos cerca de los pasos de peatones, ya que pueden obstaculizar la visibilidad de quienes cruzan. Los ayuntamientos tendrán dos años para adaptar sus ordenanzas a esta norma.

Cuándo entra en vigor el nuevo reglamento

El texto definitivo del nuevo Reglamento General de Circulación se aprobará en las próximas semanas y entrará en vigor en febrero de 2026, según el calendario previsto por la DGT.

Se trata de una reforma de gran alcance que lleva más de cuatro años en desarrollo, y que busca adaptar la normativa española al nuevo contexto de movilidad: más reparto urbano, más patinetes y un mayor peso de los usuarios vulnerables en el tráfico. La DGT asegura que el objetivo no es solo sancionar, sino reducir la siniestralidad en ciudad, que ya representa el 65 % de los accidentes con heridos leves o graves.


Sigue a Carwow y no te pierdas nada

Noticias y vídeos en tu móvil: Únete a nuestro canal de WhatsApp.

Al suscribirte aceptas los Términos y la Privacidad. Baja en un clic.