Adiós definitivo a los coches sin etiqueta: lo que debes saber para que no te multen a partir del 1 de enero de 2026

31 de octubre de 2025 de

Disfruta el cambio de coche

La forma más fácil de cambiar tu coche online, totalmente gratis.
Valoración 4,3/5 de 5.773 opiniones

La moratoria se acaba y llegan las restricciones definitivas. Te explicamos, de manera sencilla y directa, qué coches podrán circular por Madrid y cuáles quedarán fuera a partir de 2026.

El 1 de enero de 2026 marcará un antes y un después para los conductores madrileños. Ese día se pondrá fin a la moratoria que permitía circular a los vehículos más antiguos, los que no tienen etiqueta ambiental de la DGT.

La medida debía entrar en vigor en 2025, pero el Ayuntamiento decidió conceder una moratoria para su entrada en vigor y aplazarla un año. Lo llamó “periodo de aviso”: un margen de doce meses para que los propietarios de estos coches pudieran adaptarse sin recibir sanciones. Ese plazo termina el 31 de diciembre de 2025.

A partir de 2026, las cámaras de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) empezarán a multar automáticamente a cualquier coche sin distintivo que acceda a las calles de Madrid. Es el paso final del calendario de restricciones iniciado en 2022 dentro del plan municipal Madrid 360.

Etiqueta “A” (sin pegatina): los grandes afectados

Los coches sin distintivo ambiental, también llamados “categoría A”, son los más antiguos del parque automovilístico: gasolina matriculados antes de 2001 y diésel anteriores a 2006 como norma general.

Durante 2025 seguirán circulando gracias al periodo de aviso, pero desde el 1 de enero de 2026 no podrán hacerlo en ningún punto del municipio. Ni dentro ni fuera de la M-30, ni aunque el propietario esté empadronado en la capital.

El Ayuntamiento justifica la medida por motivos medioambientales: estos vehículos, aunque ya son una minoría, generan una parte muy importante de las emisiones contaminantes. Según los datos oficiales, de los 800.000 coches que entran cada día en la ciudad, más de 110.000 no tienen distintivo, lo que equivale a cerca del 14 % del tráfico total.

Qué debo saber sobre la etiqueta A (coches sin etiqueta):

  • Prohibición total: desde el 1 de enero de 2026 no podrán circular por ninguna vía urbana del municipio. Esto incluye vías como la M-30, M-40 o demás autovías que discurran por el municipio, aunque el coche esté empadronado dentro del municipio.
  • Multas automáticas: las cámaras de la ZBE captarán las matrículas y enviarán sanciones de 200 euros (100 con pronto pago).
  • Excepciones limitadas: solo podrán circular los vehículos de personas con movilidad reducida (con tarjeta oficial), los de emergencias y los históricos debidamente catalogados.

Tu coche nuevo te espera

Etiqueta “B”: Los próximos en sufrir las restricciones

Los vehículos con distintivo amarillo, gasolina entre 2001 y 2005 o diésel entre 2006 y 2013, aún podrán circular en 2026. Sin embargo, su futuro es incierto: forman parte de los siguientes escalones del plan Madrid 360 y podrían enfrentarse a nuevas restricciones en los próximos años.

Por ahora, pueden moverse por todo el municipio, pero no tienen acceso libre a las zonas más protegidas: el Distrito Centro y Plaza Elíptica. Solo podrán entrar si se dirigen a un garaje o aparcamiento autorizado.

Qué debes saber si tienes un coche con etiqueta B:

  • ZBE general: circulación permitida en el resto del municipio.
  • Zonas especiales: acceso restringido al Centro y Plaza Elíptica.
  • Aparcamiento SER: permitido, pero pagando la tarifa más alta.
  • Contaminación: durante los episodios de alta polución pueden imponerse limitaciones temporales.
  • A medio plazo: el Ayuntamiento podría endurecer las normas para esta categoría.

Etiqueta “C”: la más común (por ahora)

La pegatina verde “C” identifica a los coches de gasolina matriculados desde 2006 y a los diésel desde 2014. Son mayoría en las calles de Madrid y, por ahora, no están sujetos a restricciones generales.

Eso sí, en las zonas de especial protección, la Zona Centro y Plaza Elíptica, solo pueden entrar si se dirigen a un garaje o cumplen las condiciones específicas de acceso. En el resto del municipio circulan con normalidad, aunque las tarifas de aparcamiento y los incentivos van en dirección opuesta a este tipo de motor.

Aspectos clave de la etiqueta C:

  • Circulación libre en la mayor parte del municipio con dos excepciones.
    • Acceso restringido a Centro y Plaza Elíptica.
  • Tarifas de aparcamiento más caras que las de los coches ECO o CERO.
  • Posibles limitaciones durante episodios de contaminación.
  • Incentivos municipales para migrar hacia modelos más limpios.

Etiqueta “ECO”: la opción equilibrada

Los vehículos con distintivo ECO, híbridos no enchufables o de gas (GLP, GNC o GNL), gozan de un tratamiento preferente en la ordenanza de movilidad. Son los más recomendables para quienes buscan evitar multas y ahorrar al aparcar.

Los mejores coches híbridos

Ventajas principales:

  • Circulación sin restricciones por todo Madrid, incluidas las zonas Centro y Plaza Elíptica.
  • Descuentos de hasta el 50 % en las tarifas SER.
  • Exención de las restricciones en episodios de alta contaminación.
  • Reducción de impuestos municipales y ventajas en peajes o aparcamientos.

Etiqueta “CERO”: sin límites ni restricciones

Los coches con distintivo azul, eléctricos puros o híbridos enchufables con más de 40 kilómetros de autonomía eléctrica, son los grandes beneficiados del nuevo marco normativo.

El Ayuntamiento los considera pieza clave en la transición hacia una movilidad sin emisiones. Pueden circular libremente por toda la ciudad, aparcar sin coste o con grandes bonificaciones y disfrutar de ventajas fiscales y de acceso prioritario.

Qué ofrecen los coches CERO:

  • Libertad total de circulación por todo el municipio y las Zonas de Bajas Emisiones.
  • Aparcamiento gratuito o bonificado en la zona SER.
  • Posibilidad de usar carriles BUS-VAO incluso con un solo ocupante.
  • Bonificaciones fiscales y ayudas a la compra de vehículos eléctricos.

¿Buscas un eléctrico?

¿Y en el resto de ciudades hay limitaciones?

Madrid no es la única gran ciudad que endurecerá las restricciones al tráfico en 2026. En toda España, las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) avanzan con calendarios muy parecidos y sanciones similares.

En general, si tu coche no tiene etiqueta DGT, no podrás circular por las áreas restringidas de las principales ciudades españolas a partir de 2026. Estas limitaciones son el primer paso común en todas las Zonas de Bajas Emisiones. Aun así, cada ayuntamiento puede fijar su propio perímetro, calendario y horarios, por lo que conviene consultar siempre la normativa municipal antes de desplazarse.

En Cataluña, los municipios del área metropolitana de Barcelona —Barcelona, L’Hospitalet, Badalona, Santa Coloma, Cornellà o Esplugues— mantendrán el veto total a los coches sin etiqueta y empezarán a limitar los de etiqueta B durante los episodios de alta contaminación. El plan autonómico prevé nuevas fases hasta 2028.

En Zaragoza, la ZBE del centro activará el control automático de matrículas a finales de 2025, y desde enero de 2026 las sanciones serán plenas para los vehículos sin distintivo.

En la Comunidad Valenciana, València ampliará su ZBE a gran parte del casco urbano: desde finales de 2025 no podrán acceder los coches sin pegatina, y el calendario continuará ampliando las restricciones entre 2026 y 2028.

En Andalucía, Sevilla mantiene la prohibición de acceso a vehículos sin distintivo en la ZBE de la Cartuja durante el horario laboral, mientras que Málaga aplicará en noviembre de 2026 una fase más dura, que incluirá también a los coches con etiqueta B no empadronados en el municipio.

En el País Vasco, Bilbao consolida su segunda fase de restricciones: no podrán circular los coches sin etiqueta y se limitará también parte de los etiqueta B más antiguos (diésel Euro 4 y gasolina Euro 3) en horario laboral.

Y en Palma de Mallorca, la ZBE del centro mantiene desde 2025 la prohibición a los vehículos sin distintivo, que seguirá vigente en 2026, con un calendario propio para las categorías restantes.


Sigue a Carwow y no te pierdas nada

Noticias y vídeos en tu móvil: Únete a nuestro canal de WhatsApp.

Al suscribirte aceptas los Términos y la Privacidad. Baja en un clic.