Mejores furgonetas camper

26 de agosto de 2025 de

La vida camper entra en su mejor momento: viajar por carretera con todo lo esencial y cero complicaciones es posible con una camper nueva de fábrica. Aquí te explicamos cómo elegir entre las opciones de furgonetas camperizadas nuevas, qué modelos están disponibles en España en 2025 y sus precios oficiales.

Cómo elegir tu camper nueva

  1. Comprar una furgoneta camperizada no es una decisión que se tome a la ligera. Hablamos de una inversión que puede superar los 60.000 euros y que, además, debe adaptarse a tu estilo de vida y a cómo disfrutas de los viajes. Por eso, conviene detenerse en varios factores clave antes de dar el paso.
  2. El primer aspecto es el uso que le vas a dar. No es lo mismo una camper pensada para escapadas de fin de semana que una para recorrer Europa durante semanas. En el primer caso, puede bastar con un modelo compacto, más ágil en ciudad y con menos consumo. Para largas travesías, en cambio, interesan vehículos más grandes, con mayor capacidad de almacenamiento y comodidades como cocina completa o baño integrado.
  3. Otro punto fundamental es la altura de la furgoneta. Parece un detalle menor, pero marca la diferencia en el día a día. Estar por debajo de los 2,0 metros te permitirá entrar en la mayoría de parkings urbanos, algo que agradecerás si usas tu camper como coche habitual. Sin embargo, las más altas ofrecen mayor confort interior y mejor habitabilidad, sobre todo si viajas en familia.
  4. También hay que pensar en las plazas homologadas y camas disponibles. Algunas campers ofrecen cinco asientos de viaje y hasta cuatro camas, mientras que otras están limitadas a dos. Aquí conviene valorar con quién viajas habitualmente y si necesitas flexibilidad para llevar más pasajeros.
  5. Uno de los aspectos más importantes y, sin embargo, a veces pasados por alto en una furgoneta camperizada es el aislamiento térmico y acústico. No es lo mismo dormir en pleno verano en el sur de España que viajar en invierno por los Pirineos. Un buen aislamiento ayuda a mantener la temperatura interior estable, reduciendo la necesidad de encender la calefacción estacionaria o el aire acondicionado. Además, evita la condensación, que a la larga puede provocar humedades y malos olores. En definitiva, marca la diferencia entre una experiencia agradable y un viaje incómodo.
  6. El tipo de motorización es otro de los grandes dilemas. Hoy en día predominan los motores diésel, aunque cada vez se ven más versiones híbridas enchufables y eléctricas. Los diésel siguen siendo imbatibles en consumo para viajes largos, pero si tu idea es moverte sobre todo en trayectos cortos y acceder a zonas de bajas emisiones en ciudad, una versión electrificada con etiqueta ambiental ECO o CERO de la DGT puede tener mucho más sentido.
  7. Por último, no olvides la relación calidad-precio y el equipamiento extra. Algunas marcas ofrecen de serie elementos muy prácticos como toldo lateral, batería auxiliar o calefacción estacionaria, mientras que en otras se paga aparte. Y si tu idea es viajar en invierno, conviene fijarse en la calidad del aislamiento y en si incluye opciones como asientos calefactados o cristales dobles.

Mejores furgonetas para camperizar

¿Cuánto cuesta una furgoneta camper nueva en España?

En España, el precio de una furgoneta camper nueva puede variar mucho en función del modelo, el tamaño y el equipamiento que incluya. De hecho, hay quienes se plantean si merece la pena comprar o alquilar una camper, ya que es un gran desembolso para un vehículo que puede que terminemos por npo usar como pensamos.

Como referencia, los modelos más básicos suelen arrancar en torno a los 50.000 euros, mientras que las versiones más completas y con acabados premium pueden superar con facilidad los 80.000 euros.

Si nos fijamos en la oferta actual, encontramos campers compactas como la Renault Trafic SpaceNomad o la Toyota Proace Verso camper desde unos 50.000-55.000 euros, mientras que propuestas icónicas como la Volkswagen California 2025 o la Mercedes Marco Polo se sitúan en el rango de 70.000 a más de 80.000 euros según versión. Entre medias, opciones como la Ford Transit Custom Nugget o la Peugeot Traveller Camper ofrecen un equilibrio interesante en torno a los 60.000-65.000 euros.

¿Qué altura conviene (y por qué bajar de 2,0 m importa)?

Bajar de los 2 m facilita el acceso a parkings urbanos, reduce peajes especiales y mejora la aerodinámica, lo que ayuda al consumo. Si la camper cuenta con techo elevable, es clave que siga cumpliendo este límite.

No obstante, si no te preocupa el tamaño, también puedes mirar otras opciones más grandes como la nueva gama de autocaravanas Renault y Ahorn Camp.

Ranking de mejores furgonetas camper

Te dejamos un listado con algunas de las mejores opciones furgonetas camper de este año para que elijas entre ellas la que más se adapta a ti, tanto si te decantas por el lujo, por una furgoneta asequible o si buscas la mejor camper calidad precio. No obstante, puedes encontrar muchas más en el mercado.

  1. Peugeot Traveller Camper
  2. Volkswagen Multivan
  3. Ford Transit Custom Nugget
  4. Mercedes-Benz Marco Polo
  5. Toyota Proace Verso Camper

Peugeot Traveller Camper

El Peugeot Traveller es una de las opciones más accesibles dentro de este segmento. Parte de los 25.550 € en España y se presenta como una alternativa versátil, pensada tanto para familias numerosas como para quienes buscan una camper práctica y polivalente. Gracias a su espacio interior configurable, puede llegar a ofrecer hasta 9 plazas, lo que la convierte en una candidata perfecta para viajes en grupo.

Configura tu Peugeot Traveller

Además, destaca por su equilibrio entre precio y funcionalidad. Su interior está diseñado para transformarse en salón, dormitorio o espacio de carga, lo que le da un carácter todoterreno para diferentes estilos de vida. Para quienes se inician en el mundo camper, la Traveller es una puerta de entrada asequible sin renunciar a las comodidades básicas.

Volkswagen Multivan

La Volkswagen Multivan continúa siendo una referencia en el segmento de monovolúmenes grandes y funcionales. En su configuración más básica, parte de los 57.955 €. Esta versión base ya incluye equipamiento equilibrado para 7 plazas en batalla corta, lo que la convierte en una opción ideal para familias que necesitan versatilidad y confort sin elevar demasiado el presupuesto.

Configura tu Volkswagen Multivan

Desde esa versión de acceso, la gama avanza hacia acabados superiores como Life (desde 71.886 €) y Style (desde 81.784 €), ofreciendo mayores niveles de equipamiento, acabados más refinados y opciones como motores híbridos o PHEV, control de crucero adaptativo, asientos individuales giratorios, techo panorámico y sistemas avanzados de asistencia a la conducción.

Ford Transit Custom Nugget

La Ford Transit Custom Van, desarrollada en colaboración con Westfalia, es una de las campers más esperadas del momento. Su precio en oferta es de 60.712 €. Lo que más la diferencia es su inteligente distribución interior, que divide el habitáculo en tres zonas: salón, cocina y dormitorio. Esta configuración la convierte en una de las más prácticas para viajes largos.

Configura tu Ford Transit Custom

Su gran baza es la polivalencia. Pese a su tamaño contenido, ofrece soluciones como una cocina completa, camas dobles y un techo elevable que libera espacio en el interior. Para quienes buscan una camper moderna, bien equipada y pensada para un uso intensivo, la Nugget es un rival directo de la Volkswagen California.

Mercedes Marco Polo (Clase V)

En el extremo más premium se encuentra el Mercedes Clase V Marco Polo, cuyo precio arranca en 92.141 € en España. Se trata de la opción de lujo dentro de las furgonetas camper de fábrica, con acabados de la misma calidad que la Clase V y un equipamiento que rivaliza con el de una autocaravana compacta. Incluye techo elevable, cocina integrada, muebles de alta gama y un nivel de confort que marca diferencias.

Configura tu Mercedes Clase V

Está diseñada para quienes buscan lo mejor en cada viaje, tanto en materiales como en experiencia a bordo. Además, incorpora avanzados sistemas de asistencia a la conducción, algo poco habitual en este tipo de vehículos. No es una camper para todos los bolsillos, pero sí la más cercana al concepto de “hotel rodante” dentro de su categoría.

Toyota Proace Verso Camper

La Toyota Proace Verso Camper arranca en 34.427 € (en su versión Shuttle VX L1) y sube a 37.446 € en la versión City Verso Minicamper. Es un modelo práctico y compacto, perfecto para quienes quieren disfrutar de escapadas sin tener que lidiar con las dimensiones de una gran furgoneta. Además, incorpora elementos básicos como cama, ducha portátil, nevera y cocina, lo que la convierte en una opción muy equilibrada.

Configura tu Toyota Proace Verso

Otro de sus puntos fuertes es que mantiene unas dimensiones bastante contenidas, lo que facilita su uso diario en ciudad. Así, puede ser tanto un vehículo de trabajo o familiar entre semana, como un espacio de aventura para los fines de semana. Toyota ha sabido dar con una fórmula intermedia que la hace muy atractiva frente a rivales más caros.

Tabla comparativa

Modelo Precio Plazas (viajar/dormir) Etiqueta DGT Altura (metros) Motorización / Potencia
Peugeot Traveller Camper 25 550 € Hasta 9 plazas (Monovolumen) C (probable) Aproximadamente 1,98 m Diesel, variantes como 2.0 BlueHDi (~150–180 CV)
VW Multivan 57.955 € 5 plazas estándar / cama en techo Cero / C (según versión) 1,972 m Diésel y eHybrid; motores 2.0 TDI (150 CV), 1.5 eHybrid (245 CV)
Ford Transit Custom Nugget
60.712 €
5 plazas + 2 camas dobles C 2,06 – 2,09 m según acabado 2.0 EcoBlue diésel (170 CV), versión PHEV disponible
Mercedes-Marco Polo (Clase V) 92 141 € 4–6 plazas (configurable) Cero / C 1,99 m Diésel (163 CV a 237 CV), tracción trasera o 4MATIC
Toyota Proace Verso Camper 34 427 € Hasta 5 plazas (2 dormir) C 1,94 m (Verso) / hasta 2,5 m con techo elevado Diésel 1.5 (120 CV) o 2.0 (150 CV), manual o automática

Normativa y trámites 2025

  1. Homologación
    Toda furgoneta camperizada debe estar homologada como vehículo vivienda si cuenta con instalaciones fijas (cama, cocina, muebles). Sin esta homologación, la ITV podría no pasarla y, además, en caso de accidente los seguros podrían no cubrir los daños. Por eso, cuando compras una camper nueva de fábrica, ya viene con la homologación incluida.

  2. ITV específica para campers
    Las campers pasan la misma ITV que cualquier turismo o furgoneta, pero con la particularidad de que deben cumplir con la homologación vivienda. La primera revisión suele ser a los 4 años y después cada 2, aunque si el vehículo se utiliza profesionalmente (alquiler, transporte) puede que los plazos sean más cortos.

  3. Etiqueta ambiental de la DGT
    Es un punto clave en 2025. La mayoría de campers nuevas llevan motor diésel Euro 6 y obtienen la etiqueta C, pero ya empiezan a verse versiones electrificadas con etiqueta ECO o incluso 0. La etiqueta determinará tu libertad de acceso a Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en ciudades españolas.

  4. Impuestos de matriculación
    El impuesto de matriculación depende de las emisiones de CO₂ homologadas. Algunos modelos pueden estar exentos o tener un gravamen reducido, especialmente las versiones híbridas enchufables o eléctricas. Esto puede marcar una diferencia de miles de euros en el precio final.

  5. Seguro obligatorio
    Aunque una camper es un vehículo vivienda, el seguro mínimo es el mismo que para cualquier coche. Ahora bien, si viajas mucho o la usas como vivienda habitual, conviene contratar una póliza específica para campers, que cubra también los muebles, la instalación eléctrica o el equipamiento fijo.

  6. Normativa sobre emisiones y ZBE
    Desde 2025, las Zonas de Bajas Emisiones ya funcionan en todas las ciudades de más de 50.000 habitantes. Si tu camper no cuenta con etiqueta, no podrá entrar en estas áreas, salvo excepciones puntuales. Esto puede condicionar mucho la compra dependiendo del uso que vayas a darle.

  7. Trámites de importación
    En caso de querer comprar una camper en otro país de la UE, necesitarás tramitar la matriculación en España, pagar los impuestos correspondientes y pasar la ITV de homologación. Este proceso puede resultar más caro y lento que adquirir una camper nueva en concesionario oficial.


Si no quieres perderte nada y estar al día de nuestras noticias y vídeos, únete a nuestro canal de Whatsapp para enterarte de todas las novedades de Carwow. Unirse a Whatsapp

Suscríbete al Newsletter Editorial de Carwow introduciendo tu email a continuación para recibir actualizaciones con nuestros últimos vídeos, opiniones, noticias y publicaciones de blog.

Podrás darte de baja de estos emails cuando quieras. Una vez te suscribas, estás consintiendo los Términos y Condiciones así como accediendo a nuestra Política de Privacidad.