¿Quieres vender tu coche? Mejor precio garantizado

Las mejores furgonetas para camperizar en 2022

21 de julio de 2022 de

El mundo de la camperización, que en esencia es la transformación de vehículos en “casas rodantes”, propone un estilo de vida original, una vía para poder disfrutar y compaginar la libertad de movimiento que permite conducir tu propio vehículo con la de acampar allá donde se desee. En este artículo te contamos cuáles son las mejores furgonetas para camperizar y con las que puedes hacer alguna ruta por España o por el extrajero.

La modificación de una furgoneta o furgoturismo, independientemente de su tamaño, está de moda con el fin de adaptarlo para hacer de ella una estancia móvil. En realidad, esta clase de proyectos tuvo su gran estallido en los años 60 del siglo pasado, hasta el punto de que muchos fabricantes ofrecen desde hace décadas sus productos camperizados de serie (adaptados en fábrica) para clientes con un estilo de vida activo que van a darles ese tipo de uso.

Configura tu furgoneta

El abanico de opciones de vehículos comerciales o monovolúmenes que son perfectamente aptos para ser modificados y transformados en un alojamiento es cada vez más amplio. Esta inmensa variedad nos lleva a revisar el mercado y a hacer una selección sobre las mejores furgonetas para camperizar que están a la venta actualmente (año 2022). Algunas también son las mejores furgonetas para viajar, dado su gran numero de ventajas.

A continuación podrás conocer las furgonetas “camper” que proponen varios fabricantes de renombre. Cuentan con distintos tamaños, diseños, precios, potencias y funcionalidades, de modo que cada una está orientada a un tipo de usuario. Si te interesa saber más sobre esta clase de vehículos, te animamos a leer nuestros artículos sobre las mejores furgonetas de cada marca, de modo que escojas la que más te guste y se adapte a tus necesidades:

Cómo elegir la furgoneta camper adecuada

Antes de adquirir una furgoneta camparizada de serie o lista para llevar a cabo una camperización “aftermarket” (preparación después de haber sido obtenida en su versión convencional), debes de contemplar una serie de factores que harán de tu compra todo un acierto. En este segundo caso, has de tener en cuenta los costes habituales de camperizar una furgoneta, aunque te adelantamos que no existen límites de precio en su personalización:

  • Tipo de uso: considera su tamaño y sus funcionalidades según vayas a usarla puntual o habitualmente, en ciudad o en naturaleza, por carretera o por vías sin asfaltar, en viajes largos o cortos, etc.
  • Número de plazas: los asientos homologados de una furgoneta se suelen reducir cuando se camperiza. Prevé cuántas personas viajarán en ella y, sin son más de dos, opta por una furgoneta grande.
  • Necesidades: sopesa todo aquello que te pueda hacerte falta a bordo de tu furgoneta, como una cocina eléctrica, un váter, una ducha (interior o exterior) o un espacio para una o varias mascotas.
  • Zonas de carga: no es recomendable viajar con más de lo imprescindible, pero si pretendes hacer deportes como escalada, surf u otros que requieran material voluminoso, piensa dónde almacenarlo.
  • Precio: quizá, el punto más importante es que tengas bien claro tu presupuesto máximo, tanto para el vehículo en sí como para su camperización si esta no ha sido realizada por el mismo fabricante.
  • Consumo: con base en el tamaño, el peso, el tipo de motorización y la posibilidad de llevar un remolque, una furgoneta camper gastará más o menos combustible (mira las que menos consumen).

¿Cuál es el mejor tamaño de furgoneta para camperizar?

Como ocurre en cualquier tipo de vehículo, existen furgonetas de distintos tamaños que son aptas para su camperización. Las preparaciones de esta clase suelen ser más caras cuanto más grande es la furgoneta, pues se pueden instalar un mayor número de comodidades. Sin embargo, el precio también depende de las calidades equipadas, que pueden ir desde materiales plásticos con ajustes básicos hasta maderas y cueros de gran valor añadido:

  • Furgonetas pequeñas (ligeras): normalmente derivadas de una plataforma para turismos compactos, son ideales para iniciarse o para parejas que necesitan poco espacio y que usan este vehículo ocasionalmente (entre 4,2 y 4,8 metros de largo).
  • Furgonetas medianas: cuentan con unas dimensiones adecuadas para pequeñas familias (tres o cuatro personas) que realizan escapadas habitualmente y no necesitan todas las comodidades posibles (entre 4,8 y 5,3 metros de largo). 
  • Furgonetas grandes: existen varias medidas en función de su longitud (entre 5 y 6,5 metros) y su altura (entre 2,2 y 2,8 metros), que se suelen clasificar de L1H1 a L3H3. Pueden dar cabida a cuatro o más personas y disponer de WC y ducha.

¿Es mejor camperizar una furgoneta de segunda mano o una nueva?

De igual manera que explicamos en nuestro artículo sobre las ventajas y los inconvenientes de comprar un coche nuevo o uno usado, por lo general merece más la pena adquirir una furgoneta nueva, ya camperizada o lista para ello. Se trata de vehículos más caros, pero más seguros, mejor equipados en términos de seguridad y multimedia, con consumos normalmente inferiores, que ofrecen un mínimo de tres años de garantía legal y que rara vez tienen vicios ocultos. Además, su financiación es más flexible y esta suele asociarse un mantenimiento incluido en la cuota mensual. En cambio, suponen una mayor depreciación, que puede llegar a más de la mitad de su valor en menos de cinco años. Si se pretende obtener uno por mucho tiempo, esto no es un problema, pues se acaba amortizando mejor.

Ofertas de furgonetas nuevas

Las 10 mejores furgonetas para camperizar

  1. Volkswagen Caddy
  2. Toyota Proace Verso
  3. Mercedes Clase V
  4. FIAT Ducato
  5. Ford Transit
  6. Renault Master
  7. Nissan Townstar
  8. Peugeot Rifter
  9. Citroën Berlingo
  10. Opel Combo Life

Volkswagen Caddy

Si hay un vehículo ideal para iniciarse en la camperización es el Volkswagen Caddy, pues es una de las furgonetas más baratas que hay. La nueva generación viene preparada para ello. De hecho, Volkswagen ha dispuesto para la variante Caddy California preparaciones como una mini-cocina, un techo solar panorámico o un sistema de información y entretenimiento de última generación, además de multiples huecos portaobjetos, puntos de anclaje para tiendas de campaña exteriores y elementos modulares.

Una Caddy Maxi California, con 4,85 metros de longitud y motor diésel de 122 CV con cambio automático es, sin duda, la mejor versión por su relación entre espacio, prestaciones y consumo (menos de 6,0 l/100 km en condiciones reales de circulación). Su precio para España es de 39.270 euros, aunque la opción básica (carrocería corta, motor de gasolina y cambio manual) se puede obtener por poco más de 30.000 euros. Además, está a la última en diseño y en seguridad activa.

Configura aquí tu nuevo Volkswagen Caddy Furgón

Toyota Proace Verso

El Toyota Proace Verso es uno de los furgoturimos que mayor capacidad de adaptación al mundo de la camperización ofrece. Se vende camperizada de serie con dos opciones propulsoras, ambas de tipo diésel y asociadas a cambio manual o automático: la 1.5 de 120CV y la 2.0 de 145 CV. Ofrece hasta tres acabados distintos (Outfun, Nomad y NomadPLUS) que se diferencian por la cantidad de elementos destinados a hacer vida dentro del vehículo que llevan de serie.

Entre el equipamiento disponible para esta furgoneta japonesa, construida sobre una plataforma del grupo PSA, hay unos asientos delanteros giratorios, una batería auxiliar, una nevera extraible de 30 litros de capacidad, un sistema de iluminación LED regulable en intensidad, una ducha exterior con depósito de 12 litros, un techo elevable con una cama plegable de 2 metros de longitud y 1,3 de anchura, etc. Puedes configurar tu Proace Verso desde 45.000 euros y disfrutar de un ahorro medio de más de 10.000 euros en carwow.

Configura aquí tu nuevo Toyota Proace Verso

Mercedes Clase V

Cuando de lujo y espacio se trata, la Mercedes Clase V es un buen ejemplo de cómo camperizar una furgoneta de alta gama hasta transformarla en una de las mejores del mercado con este enfoque. Su variante Marco Polo es, posiblemente, el furgoturismo camperizado de tamaño medio (5,14 metros) más elegante y equipado que existe. El interior de este vehículo es toda una demostración que es posible acampar en cualquier lugar sin perder el estilo o el estatus, algo que a veces preocupa a los viajeros que no duermen en un hotel de más de 3 estrellas.

El Mercedes Marco Polo está disponible con motores diésel entre 102 y 239 CV de potencia, tracción en uno o dos ejes y cambio manual o automático. Cuenta con todo lo imprescindible para cubrir las necesidades de un “trotamundos” exigente, pero sus opciones de personalización (con sobrecoste) son muy vastas. Es posible configurar un Mercedes Clase V desde 64.425 euros y disfrutar de un ahorro medio de casi 9.000 euros si se hace a través de carwow. Aquí puedes leer más sobre furgonetas familiares.

Configura aquí tu nuevo Mercedes Clase V

FIAT Ducato

El FIAT Ducato es la furgota más grande de la que dispone FIAT (está a la venta con diferentes tallas de largo y alto). Su actual generación se lanzó al mercado en 2014 y recibió una última actualización en 2021, de forma que se trata de un vehículo muy moderno. Existen multitud de preparadores especializados en este modelo, pues es uno de los más habituales para camperizar como autocaravana. Permite muchas más posibilidades que la mayoría de furgonetas dada su gran anchura (2,05 metros).

Este producto italiano, que destaca por una excelente relación entre calidad y precio, está disponible desde 33.180 euros con un motores diésel de 129 a 180 CV asociados siempre a tracción delantera y cambio manual. Si buscas el modelo de FIAT más pequeño y, por lo tanto, más práctico para maniobrar y aparcar facilmente en las ciudades o poder acceder a casi todos los aparcamientos subterráneos sin tener problemas con el techo, en carwow.es ofrecemos un FIAT Fiorino Furgón con un descuento medio de 6.000 euros.

Ford Transit

Pocos modelos de furgoneta están tan actualizados y avanzados tecnológicamente como la Ford Transit. En su versión Nugget, la firma americana ofrece este vehículo listo para acampar. Un hogar sobre cuatro ruedas disponible tanto con techo elevable como con techo alto rígido. En carwow.es hemos tenido la oportunidad de pasar un fin de semana con este modelo y pronto podremos contarte la experiencia en nuestro blog, aunque ya te adelantamos que ha sido grata.

Ford pide por Transit Nugget, equipada con plazas para hasta 5 adultos, dos camas dobles con la mayor anchura del segmento, asientos delanteros giratorios, mesa plegable y cocina completa fregadero, entre otros, algo menos de 70.000 euros. Puede resultar un precio elevado, pero es inferior al de sus alternativas en Volkswagen y Mercedes teniendo en cuenta todas las funcionalidades con las que cuenta. ¡Puede llevar hasta un WC químico con espacio independiente!

Configura aquí tu nuevo Ford Transit Custom

Renault Master

La nueva Renault Master, desarrollada en colaboración de Opel y Nissan, tiene una distancia entre ejes de 3,18 a 4,33 metros en función de la talla (hay siete distintas). Esto le permite un sinfín de posibilidades de personalización para hacer de ella una verdadera casa rodante donde habitar con todo tipo de comodidades. Está disponible desde 36.050 euros con un motor diésel de 110 a 170 CV de potencia asociado a tracción trasera o integral y cambio manual.

Incluso en su versión más pequeña, la Master puede resultar poco polivalente dado su gran tamaño. Si también vas a hacer uso de tu furgoneta camper en la ciudad, te recomendamos que configures en nuestra plataforma un Renault Express o, si se desea algo intermedio por dimensiones, un Renault Trafic. En este último caso, podrás ahorrar una media de casi 12.000 euros. Además, así disfrutarás del confort que supone viajar con transmisión automática.

Nissan Townstar

Actualmente, no existe una furgoneta más moderna que la Nissan Townstar. Ha comenzado a comercializarse en 2022 como la “hermana pequeña” de la Primastar. Anteriormente denominada NV250, este comercial ligero con versión de pasajeros se construye sobre la base del Renault Kangoo y cuenta con su misma tecnología y gama de motorizaciones (de 75 a 130 CV), que destacan por su grado de eficiencia. Nadie da más en 4,5 metros de largo.

El Townstar, a pesar de que no tiene variantes camperizadas oficiales, nos parece un vehículo ideal para iniciarse en este ámbito. De igual modo que ocurre con la Kangoo, cualquier especialista en esta clase de proyectos nos ofrecerá soluciones ingeniosas para optimizar su espacio interior de modo que al menos dos personas viajen, duerman y coman dentro con un nivel de confort elevado. Su precio arranca en 30.670 euros, de forma que es relativamente económica.

Configura aquí tu nuevo Nissan Townstar

Peugeot Rifter, Citroën Berlingo y Opel Combo Life

A principios de 2021, el grupo Stellantis anunció que los turismos para pasajeros derivados de vehículos comerciales ligeros en las marcas Opel, Peugeot y Citroën sólo se venderían como automóviles con propulsión eléctrica. De este modo, la Citroën Berlingo, la Peugeot Rifter y la Opel Combo Life ya no se fabricarán con motores de combustión. Esto ha provocado la discontinuidad en la construcción de las variantes camperizadas y que las convencionales sean recomendables para su transformación. Todavía hay unidades térmicas en stock.

Es una lástima, porque la relación entre calidad y precio de estos productos era excelente y suponían un punto de partida fantástico para la camperización, pero es complicado (si no imposible) recorrer largas distancias o llegar a lugares aislados y en plena naturaleza con un vehículo de esta clase (100% eléctrico). Una solución sería la de dotar a estos modelos de paneles solares, de modo que recargasen lentamente la batería mientras están estacionados. Además, podrían beneficiarse de las ayudas del Plan MOVES III.

Configura tu furgoneta para camperizar

————-

En carwow te ayudamos a comprar tu coche nuevo, coche eléctrico, coche km 0, renting y a calcular precio para tu seguro

Suscríbete al Newsletter Editorial de carwow introduciendo tu email a continuación para recibir actualizaciones con nuestros últimos vídeos, opiniones, noticias y publicaciones de blog.

Podrás darte de baja de estos emails cuando quieras. Una vez te suscribas, estás consintiendo los Términos y Condiciones así como accediendo a nuestra Política de Privacidad.

Mercedes Clase V

El Mercedes-Benz Clase V es un monovolumen con motor diésel convencional, disponible con tres longitudes de carrocería diferentes y un habitáculo con capacidad de hasta 8 plazas.
8/10
64 424 € - 136 574 €
PVP
Leer opinión Comparar ofertas

Toyota Proace Verso

Versatilidad y relación calidad precio lo convierten en una buena opción
7/10
45 000 € - 65 700 €
PVP
Leer opinión Comparar ofertas