¿Un motor de combustión con un 50% de eficiencia térmica? Así es el sistema híbrido e-Power II de Nissan

28 de marzo de 2022 de

La forma más fácil de cambiar tu coche online, totalmente gratis.
Valoración 4,6/5 de 3.747 opiniones

Juan Francisco Calero explica las claves de la nueva generación del sistema híbrido e-Power II de Nissan.

Actualización

Hace aproximadamente un año adelantábamos toda la información conocida sobre la tecnología e-Power que equiparía el Nissan Qashqai. En este vídeo JF Calero cuenta todo lo que conocemos hasta ahora y, además, ha podido probar el Qashqai con este nuevo sistema híbrido en el circuito del Jarama. Nissan lleva mucho tiempo vendiendo con éxito este sistema y ahora, exportado a Europa, la marca espera tener la misma acogida. El objetivo es mejorar a los líderes y conseguir ser los mejores en este aspecto. ¿Lo habrán conseguido? Así va el e-Power de Nissan.

Noticia original

El nuevo Nissan Qashqai será el primer modelo del mercado europeo que equipe la tecnología e-Power, un sistema de propulsión similar al de un híbrido enchufable (PHEV) pero que funciona como un extensor de autonomía (REX), sin necesidad de conectarse a una fuente de energía externa. A grandes rasgos, se basa en un depósito de combustible que alimenta un motor de combustión que carga una batería y esta, a su vez, alimenta un motor eléctrico que siempre mueve las ruedas. Con todo, Nissan ya se encuentra en pleno desarrollo del e-Power II, de cuya parte térmica anuncia una eficiencia altísima, del 50%.

Configura aquí tu Nissan

La tecnología e-Power comparte muchos componentes con los coches eléctricos de este fabricante, como el Nissan Leaf o el Nissan Ariya, lo cual se traduce en economías de escala que permitirán implantar este sistema en futuros productos de la marca con un ahorro exponencial durante su producción. Es el caso del e-Pedal, que permite un mayor nivel de retención que otros híbridos, aumentando la eficiencia. Sin embargo, más del 60% del esfuerzo mecánico del motor de combustión del e-Power I no se aprovecha: se pierde en forma de fricción, calor y gases. Es precisamente aquí donde Nissan pretende mejorar su innovación original.

Tal y como explica Juan Francisco Calero en su último vídeo de YouTube, según los datos que ha publicado la compañía nipona, el e-Power de segunda generación contará con la misma estructura o esquema, pero con mejoras considerables sobre la batería, el software y el motor térmico. Este último presentará un proceso de combustión más eficiente con base en una mayor recuperación de la energía calórica, menos fricciones internas entre los diversos elementos motrices, una optimización del bombeo de combustible y aceite, mayor relación de compresión y una mezcla de gasolina y aire más pobre.

Configura aquí tu Nissan

Suscríbete al Newsletter Editorial de carwow introduciendo tu email a continuación para recibir actualizaciones con nuestros últimos vídeos, opiniones, noticias y publicaciones de blog.

Podrás darte de baja de estos emails cuando quieras. Una vez te suscribas, estás consintiendo los Términos y Condiciones así como accediendo a nuestra Política de Privacidad.