Los verdaderos motivos por los que Volkswagen ha despedido a su CEO

1 de agosto de 2022 de

La forma más fácil de cambiar tu coche online, totalmente gratis.
Valoración 4,6/5 de 3.762 opiniones

Una de las mayores empresas automovilísticas destituye a su director ejecutivo, Herbert Diess, y lo hace de forma súbita. ¿Qué ha ocurrido?

El consejo de dirección del Grupo Volkswagen ha despedido súbitamente a Herbert Diess, quien hasta ahora era el CEO de la multinacional alemana. Llegó procedente de BMW con el propósito de mejorar la imagen de una empresa a la que un grave problema de prestigio le asolaba desde que supiese el escándalo del Dieselgate, el cual estalló en 2015. Le sustituirá Oliver Blume, ex primer ejecutivo de Porsche, una de las responsables de la caída de Diess. Calero explica en este vídeo cuáles han sido los hitos de una de las personas más poderosas e influyentes de la historia reciente de la industria automotriz, así como los motivos de su cese y el futuro que le espera.

El paso de Diess por la dirección de una de las más grandes empresas germanas y europeas en el sector se caracteriza por una gestión metódica, un talante ambicioso y una visión fresca de la que se han nutrido, en mayor o menor medida, todas las marcas de VAG, uno de los mayores fabricantes de coches del planeta (hoy sólo por detrás de Toyota). Sin embargo, las ideas de este hombre y los retos a los que quería enfrentarse (o más bien el modo de hacerlo) no eran plato de buen gusto para todo el mundo dentro y fuera de la corporación. ¿Lo habrá “matado” la política o lo han hecho sus decisiones en materia de electrificación, software y posicionamiento?

Configura aquí tu nuevo coche

Suscríbete al Newsletter Editorial de carwow introduciendo tu email a continuación para recibir actualizaciones con nuestros últimos vídeos, opiniones, noticias y publicaciones de blog.

Podrás darte de baja de estos emails cuando quieras. Una vez te suscribas, estás consintiendo los Términos y Condiciones así como accediendo a nuestra Política de Privacidad.