Las mejores alternativas al Mercedes Clase A
23 de marzo de 2021 de Miguel Lorente

Mercedes reinventó el Clase A hace cerca de una década con dos claros objetivos: uno, hacer sombra al todopoderoso Volkswagen Golf, dos, restar ventas a su otro referente, el BMW Serie 1.
Con un presupuesto de partida de alrededor de 30.000 euros, que es el coste del Mercedes Clase A más barato según las ofertas que desde carwow te ofrecemos, y hasta los casi 80.000 de la variante más potente y extrema, el abanico de alternativas o rivales de este coche permite recapitular un catálogo muy variado en el que incluso coches más baratos podrían restar ventas a este Mercedes.
Modelo | Desde | |
Volkswagen Golf | 29.605 | Comparar ofertas |
BMW Serie 1 | 30.400 € | Comparar ofertas |
SEAT León | 22.260 € | Comparar ofertas |
Ford Focus | 20.761 € | Comparar ofertas |
Renault Mégane | 23.515 € | Comparar ofertas |
Volkswagen ID.3 | 32.245 € | Comparar ofertas |
Volkswagen Golf
Como señalábamos al inicio, con casi 50 años de experiencia vital, el Volkswagen Golf es el referente entre los automóviles compactos. A partir de sus 8 generaciones, otras marcas han intentado ofrecer modelos como el Golf. En algunas ocasiones, rebajando la calidad para ofrecer un precio inferior pero, en otras, como es el caso de este Clase A, superando tanto en acabados como en conducción y, en definitiva, en disfrute al tótem pero también en precio.
En el caso de las actuales camadas, el Mercedes sigue ofreciendo una estética, un diseño, exterior e interior, y, sobre todo, un arsenal tecnológico superior al Volkswagen que viene a ser refrendado por un comportamiento más dinámico y deportivo pero, no podemos negar que, con precios similares, la balanza podría quedar inclinada a favor de uno u otro por meros motivos emocionales del futuro comprador de, en cualquiera de los dos modelos, un coche sensacional.
BMW Serie 1
Si el Golf es la inspiración, el BMW Serie 1 es el rival más directo del Mercedes Clase A. Por diseño y precio, el nuevo BMW Serie 1 se presenta en este duelo con un empoderamiento propio de los mejores coches. Acercándose, quizás en exceso, a la estética del propio Clase A, el Serie 1 redondea más sus formas exteriores y aplica una profunda revisión a su interior, haciéndolo y demostrándose más tecnológico que antes. El manejo en su conducción ha sido refinado pero no es tan sublime como la del Mercedes.
En conjunto, como ocurre con el Golf, la elección entre cualquiera de estos tres puede deberse por argumentos subjetivos o mera objetividad de quien esté interesado en comprar uno de los mejores coches compactos del mercado actual.
Audi A3 Sportback
Si bien nace con el ADN del Volkswagen Golf, el crecimiento generado hace 20 años del segmento que nos atañe hizo que Audi lanzara un A3 que, por evolución, lejos queda del actual Audi A3 Sportback. Sea como fuere, el que se vende en los concesionarios, es la opción de Audi al modelo de Mercedes.
Un A3 Sportback que luce ultratecnológico, incluso más que el Clase A, cuyo comportamiento es delicioso y que, tras conducirlo, solo puede reconocer el mérito de un equipo de ingenieros que ha sido capaz de hacer excelente lo que ya era bueno.
SEAT León
Bajar el presupuesto implica, normalmente, mermar los parabienes de un coche. Pero, en el caso del nuevo SEAT León, a pesar de ser la primera de los coches compactos más baratos que el Clase A, supone comprar un coche cargado de tecnologías útiles a precio muy razonable.
De hecho, incluso en los acabados más modestos del León, el nivel de acabados es de alabar, algo que, en los equipamientos más potentes, si bien no llega a equilibrar la balanza con el Clase A, sí que puede llegar a suponer el dilema de decantarse por un Mercedes económico o un SEAT tope de gama.
Ford Focus
Por estética y comportamiento, el Ford Focus que arranca su comercialización como uno de los mejores coches que se pueden comprar por unos 20.000 euros, es una delicia. Es atractivo y dinámico, rompedor y divertido. Pero peca de vivir aún en el mundo pseudodigital. Sin llegar a disponer de un repositorio tecnológico de primer nivel, su adquisición a un coste inferior que el Mercedes Clase A puede hacer de este coche, más que un rival directo, una alternativa muy razonable, en función de su imagen, calidad y precio.
Renault Mégane
Como el Ford Focus o el citado SEAT León, el Renault Mégane es el coche compacto generalista de referencia. De hecho, la actual generación prepara su relevo y achaca cierta vejez tanto en su apariencia como en su tecnología de a bordo. Aunque cabe mencionar que, en movimiento, este coche es un muy buen coche. Ágil, cómodo y estable, sobre todo las versiones que equipan el sistema de 4 ruedas directrices.
Volkswagen ID.3
A pesar de que el Mercedes Clase A sea el protagonista de este artículo, cerramos con la marca que supone el punto de referencia y el que será el coche eléctrico al que el resto de marcas deberán mirar si no quieren perder el tren de la nueva era de la industria de la automoción: el Volkswagen ID.3.
Este turismo compacto se presenta como el nuevo coche del pueblo, pero eléctrico. Es más, con un coste de partida que, gracias a los precios que ofrecemos desde carwow poco menos que iguala al del Clase A más barato y sus cualidades, tanto mecánicas como dinámicas como en cuanto a su autonomía, bien le permiten establecerse como uno de los automóviles a tener en cuenta para quienes buscan en la bolsa tradicional un coche como el Mercedes Clase A.
Suscríbete al Newsletter Editorial de carwow introduciendo tu email a continuación para recibir actualizaciones con nuestros últimos vídeos, opiniones, noticias y publicaciones de blog.
Podrás darte de baja de estos emails cuando quieras. Una vez te suscribas, estás consintiendo los Términos y Condiciones así como accediendo a nuestra Política de Privacidad.