Precio y opinión del BMW X5
Microhibridación para toda la gama y un PHEV con más de 100 km eléctricos: así se renueva el BMW X5 para seguir mandando entre los SUV de lujo
- Al contado
- 84.532 €
- Oferta financiando
- 82.305 €
A favor
En contra
BMW X5: ¿Sobre qué te gustaría leer ahora?
Cuánto cuesta el BMW X5
El BMW X5 tiene un precio de venta al público entre 95.350 € y 127.800 €. No obstante, en Carwow puedes ahorrar 13.467 € de media. El precio de salida es de 84.532 € si pagas al contado.
Nuestras versiones más populares del BMW X5 son:
| Versión del modelo | Precio Carwow desde | |
|---|---|---|
| xDrive30d xLine 5dr | 84.532 € | Comparar ofertas |
Información general
El BMW X5 es el primer SUV comercializado por BMW y uno de los modelos que más ha marcado la evolución de la marca en los últimos 25 años. La generación actual recibió una actualización profunda en 2023, que lo ha puesto claramente al día en diseño, conectividad y eficiencia para seguir plantando cara a rivales como el Audi Q7, Mercedes GLE, Lexus RX 450h, Ford Explorer, Range Rover Sport o Land Rover Defender.
Presenta un diseño exterior actualizado con cambios visibles en el frontal y la zaga. Estrena unos faros más estilizados, con firma luminosa en forma de flecha, y los riñones ahora pueden equipar la iluminación Iconic Glow en las versiones de seis cilindros. En el paragolpes aparecen nuevas entradas de aire verticales y detalles en cromo, mientras que en la parte trasera los pilotos adoptan un diseño tridimensional con una firma en forma de X iluminada. De serie incorpora los elementos exteriores del acabado xLine, aunque el Paquete M Sport también está disponible para reforzar la estética deportiva con paragolpes específicos, molduras negras y llantas de mayor tamaño.
Pero el cambio más relevante de esta puesta al día está en la gama mecánica: todas las versiones del BMW X5 incorporan sistema Mild Hybrid de 48 voltios, permitiendo que todos los motores, tanto diésel como gasolina, cuenten con etiqueta ECO, incluido el X5 M Competition. Además, la gama incluye un híbrido enchufable —el xDrive50e— que destaca por su excelente autonomía eléctrica de hasta 105 kilómetros. Todas las mecánicas van asociadas a tracción total xDrive y a un cambio automático.
El interior también da un salto evidente. El nuevo BMW Curved Display agrupa una instrumentación digital de 12,3 pulgadas y una pantalla táctil central de 14,9 pulgadas bajo una misma superficie acristalada. Este rediseño ha permitido eliminar un buen número de botones físicos, dejando un salpicadero más limpio y moderno. El sistema operativo pasa a BMW ID8, con nuevos menús, más posibilidades de conectividad y un funcionamiento más intuitivo.
Además, se han añadido detalles inéditos en el modelo previo: una barra de luz ambiental configurable, nuevas tapicerías como el Sensafin (un símil de cuero más sostenible), portavasos con función frío/calor o la posibilidad de montar asientos con masaje y ventilación. También mejora la dotación en materia de asistentes: el X5 incorpora ahora funciones avanzadas como el control de velocidad en ruta, un asistente de cambio de carril más inteligente y el Parking Assistant Professional, capaz de aparcar de forma autónoma desde un iPhone.
En cuanto a chasis, el X5 sigue apostando por ofrecer un equilibrio entre confort y dinamismo, apoyándose en una suspensión adaptativa con estabilizadoras activas de serie, que ajustan el comportamiento en función del ritmo que adoptemos en las curvas y las condiciones del firme. El tren de rodaje adaptativo M, de serie en el M60i, puede montarse opcionalmente en el X5 para un tacto más firme y deportivo. La suspensión neumática adaptativa continúa disponible como opción, junto al paquete xOffroad para quienes necesiten más capacidad fuera del asfalto. Los modelos tope de gama equipan de serie dirección activa integral, y todos pueden montar el paquete M Professional, que añade un diferencial M Sport y un sistema de estabilización activa del balanceo, elevando aún más la precisión en curva y el aplomo del vehículo.
En conjunto, la tecnología de chasis del X5 mantiene su enfoque versátil, ofreciendo un reglaje cómodo para viajar y, al mismo tiempo, una estabilidad muy sólida en carreteras rápidas o zonas reviradas.
Qué motores tiene el BMW X5
La actualización de 2023 introduce una gama de motores completamente revisada y electrificada en su totalidad. Todos los propulsores del BMW X5 incorporan ahora tecnología Mild Hybrid de 48 voltios, integrada en la transmisión mediante un motor eléctrico capaz de aportar hasta 9 kW (12 CV) y 200 Nm adicionales de apoyo en aceleraciones. Además, todas las versiones cuentan con cambio automático Steptronic Sport de ocho velocidades y tracción total xDrive.
La gama arranca con el BMW X5 xDrive30d, que equipa el motor diésel de seis cilindros en línea y 3,0 litros actualizado con mejoras en los pistones, la separación del aceite y la inyección common-rail. Asociado al sistema Mild Hybrid, desarrolla 298 CV y 670 Nm de par, permitiéndole acelerar de 0 a 100 km/h en 6,1 segundos.
La siguiente opción es el BMW X5 xDrive40i, que estrena la última generación del motor de gasolina de seis cilindros en línea. Gracias a mejoras en el proceso de combustión, distribución, inyección y encendido, la potencia sube hasta 380 CV, con un par máximo de 520 Nm, ampliable a 540 Nm mediante el apoyo del Mild Hybrid. El 0-100 km/h queda en 5,4 segundos.
La opción más prestacional es el BMW X5 M60i xDrive, equipado con el nuevo motor V8 de 4,4 litros derivado de los propulsores de BMW M. Con 530 CV y 750 Nm, y también asistido por un sistema Mild Hybrid, acelera de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos y ofrece un carácter claramente deportivo sin renunciar al confort propio del modelo.
En todos los casos, la electrificación ligera aporta una respuesta más llena a bajo régimen, una conducción más suave y una ligera mejora en la eficiencia.
BMW X5 Híbrido enchufable (PHEV)
El híbrido enchufable pasa a denominarse BMW X5 xDrive50e y ha sido profundamente revisado. Combina un motor de gasolina de seis cilindros con un motor eléctrico completamente nuevo para ofrecer un total de 360 kW/490 CV y 700 Nm de par, mejorando en 96 CV y 100 Nm respecto al modelo anterior. Acelera de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos. La batería aumenta casi un 25 %, alcanzando 25,7 kWh, lo que permite homologar 105 kilómetros de autonomía eléctrica WLTP.
La carga en corriente alterna sube ahora a 7,4 kW, por lo que necesita 4,5 horas para hacer una recarga completa.
Prueba de conducción del BMW X5
Conducción
BMW suele dar a sus coches un equilibrio envidiable entre comodidad y reacciones en curva, y el X5 no es una excepción. Tiene una suspensión muy confortable, está muy bien aislado de los ruidos exteriores y responde con precisión a las solicitudes del conductor. Es uno de los SUV grandes que dan más confianza para conducir deprisa.
El sistema de propulsión del X5 PHEV es refinado porque funciona siempre con suavidad y hace poco ruido en cualquiera de sus modos de uso. Además, da una sensación muy agradable por el poco esfuerzo con que consigue mover al coche. Este es, en definitiva, un SUV en el que resulta muy placentero realizar cualquier tipo de trayecto.
Consumo y emisiones
Los consumos homologados por las diferentes mecánicas del BMW X5 son buenos y mejores que la media de sus rivales, especialmente en el caso de las versiones diésel más potentes, que sorprenden con cifras entorno a los 7 l/100 km pese a su nivel de prestaciones. El modelo que más consume es el BMW X5 M50i, con 11,6 l/100 km, que no son tanto si tenemos en cuenta su peso de casi 2,5 toneladas y 530 CV.
Según nuestra prueba con la versión híbrida enchufable, el consumo de energía en modo eléctrico es de unos 24 kWh/100 km.
Prestaciones
Las prestaciones del BMW X5 son muy buenas y superiores a las de la mayoría de modelos del mercado, pero en línea con las de sus rivales, que también disponen de versiones de gran potencia. Las aceleraciones de 0-100 km/h van desde los 6,1 segundos del xDrive30d hasta los espectaculares 4,3 segundos el M50i, una cifra alcance de pocos deportivos.
Por su parte, el X5 xDrive50e puede acelerar mejor que muchos deportivos a pesar de ser un SUV híbrido enchufable que pesa más de 2500 kg. Solo necesita 4,8 segundos para hacer el 0 a 100 km/h, más rápido que muchos deportivos.
Ayudas a la conducción
El BMW X5 recibe una ampliación importante en su dotación de asistentes con la actualización de 2023. De serie incorpora un sistema de advertencia de colisión frontal mejorado, capaz ahora de detectar también ciclistas, peatones y tráfico en sentido contrario al salir de una vía. Incluye además la cámara de asistencia de marcha atrás y un asistente de parking más completo, que añade funciones como el control de salida y el asistente de remolque para facilitar la maniobra con caravanas o remolques.
Entre las opciones destacan el asistente automático de límite de velocidad, el aviso de salida de vía, la navegación activa, el control de velocidad en ruta, el reconocimiento de semáforos (según mercado), el asistente de parada de emergencia, el asistente de cambio de carril y el asistente de incorporación. El nuevo Parking Assistant Professional permite incluso realizar maniobras de aparcamiento completas desde fuera del vehículo mediante la aplicación My BMW en un iPhone, pudiendo memorizar trayectos de hasta 200 metros para repetirlos de forma totalmente automática. Esto coloca al X5 entre los modelos más avanzados del segmento en lo que respecta a conducción semiautónoma y maniobras automatizadas.
Qué opinión tiene carwow del BMW X5
El BMW X5 es uno de los SUV grandes más equilibrados del mercado. Combina potencia, eficiencia y un espacio interior realmente generoso con un nivel de confort que encaja perfectamente en un coche de lujo. La llegada de la actualización de 2023 le ha sentado de maravilla: mejora en diseño, en tecnología y en asistentes, y consigue una puesta al día que lo vuelve a colocar en primera línea del segmento.
La gama de motores es otro de sus grandes argumentos. Todas las versiones son potentes y eficientes, y la variante híbrida enchufable con etiqueta CERO destaca por su gran autonomía eléctrica y las ventajas asociadas a un uso cotidiano prácticamente sin emisiones. Es un coche rápido, suave y más eficiente que buena parte de sus competidores directos, pese a su tamaño y nivel de prestaciones.
En el habitáculo, el X5 sigue marcando terreno. La calidad de materiales y ajustes es excelente, por encima de lo que ofrece la mayoría de alternativas alemanas, aunque Lexus continúa siendo el referente absoluto en ese apartado. Aun así, BMW consigue una mezcla muy convincente entre solidez, ergonomía y una percepción tecnológica que ahora es claramente superior a la del modelo previo.
Es cierto que el X5 empezaba a acusar el paso del tiempo frente a rivales más recientes, pero la renovación lo ha devuelto al sitio que le corresponde: un SUV grande, refinado, seguro, muy versátil y con ese punto de placer al volante que sigue siendo una de las señas de identidad de la marca.
- Al contado
- 84.532 €
- Oferta financiando
- 82.305 €