Precio y opinión del Nissan Juke
Es un crossover urbano con mucho diseño, una amplitud aceptable para una familia pequeña y está disponible con un motor de gasolina o un sistema híbrido no enchufable
- Al contado
- 22.046 €
- Oferta financiando
- 20.732 €
A favor
En contra
Nissan Juke: ¿Sobre qué te gustaría leer ahora?
Cuánto cuesta el Nissan Juke
El Nissan Juke tiene un precio de venta al público entre 25.575 € y 35.250 €. No obstante, en Carwow puedes ahorrar 4.615 € de media. El precio de salida es de 22.046 € si pagas al contado.
Nuestras versiones más populares del Nissan Juke son:
| Versión del modelo | Precio Carwow desde | |
|---|---|---|
| DIG-T 84 kW (114 CV) 6M/T Acenta 5dr | 22.046 € | Comparar ofertas |
Información general
El Nissan Juke es un SUV urbano de 4,21 metros de longitud que pertenece al segmento B-SUV. La generación actual, lanzada en 2020, dio un salto importante en calidad y equipamiento respecto a su predecesor, y en 2024 recibió una actualización centrada en el interior, la tecnología y el diseño. Se fabrica en la planta británica de Sunderland y comparte plataforma CMF-B con modelos como el Renault Captur.
Exteriormente, el Juke mantiene su inconfundible silueta, pero añade colores y combinaciones más vistosas, destacando el regreso del icónico tono amarillo en la edición limitada Ikon Edition, que combina techo, retrovisores y llantas en negro. También se han introducido nuevos materiales y tapizados, con inserciones en Alcántara y detalles en color.
En el interior, el cambio es más profundo. El salpicadero se ha rediseñado, la consola central es más ergonómica y el cuadro de instrumentos incorpora una nueva pantalla digital de 12,3 pulgadas, completamente configurable y con dos modos de visualización. El sistema multimedia también estrena una pantalla táctil de 12,3 pulgadas, orientada hacia el conductor, con conectividad inalámbrica para Android Auto y Apple CarPlay, y un software más rápido y personalizable. Además, las cámaras de aparcamiento mejoran notablemente su resolución e incluyen visión 360º de serie en el acabado Tekna.
La gama mecánica se mantiene con dos opciones: un motor de gasolina de 114 CV, disponible con cambio manual o automático, y una versión híbrida no enchufable de 145 CV que cuenta con etiqueta ECO de la DGT. Esta última utiliza una caja automática multimodo derivada de la Alianza Renault-Nissan, optimizada para reducir el consumo en ciudad.
El Juke se ofrece con cuatro niveles de acabado: Acenta, N-Connecta, N-Design y Tekna, a los que se suma la exclusiva serie Ikon Edition, limitada a 300 unidades para España. Todos incluyen un completo paquete de asistentes de conducción como el control de ángulo muerto, la alerta de tráfico trasero o el asistente de mantenimiento de carril, y en los acabados superiores puede incorporar el sistema ProPILOT, que combina control de crucero adaptativo y centrado de carril.
Con esta actualización, el Nissan Juke refuerza su posición como un SUV pequeño con un enfoque urbano y práctico, pero con un interior más tecnológico, un diseño más llamativo y un equipamiento que lo sitúa a la altura de rivales tan asentados como el Ford Puma, el Seat Arona o el Citroën C3 Aircross.
El Ford Puma puede ser un duro rival porque juega la baza del diseño, como hace el Nissan. Cierto que es un poco menos transgresor y tiene otras virtudes: por ejemplo, su motor de 125 CV es mejor que el del Nissan y el maletero, con las posibilidades de configuración y soluciones, también. Además tiene la etiqueta ECO de la DGT.
Seat Arona y Skoda Kamiq son coches que comparten numerosos componentes. Podemos decir que son los más conservadores en lo que a diseño se refiere y tienen muy buen motor de 115 CV, con muy bajos consumos, pero solo están disponibles con etiqueta C.
Qué motores tiene el Nissan Juke
La primera opción mecánica para el Juke es un motor de gasolina con turbo de 1,0 litros y 114 CV. Son 3 cilindros alimentados por inyección directa. Desarrolla un par máximo de 200 Nm durante, eso sí, un máximo de 25 segundos cuando pisas a fondo el acelerador con la segunda marcha (o superiores). Es su función “Over torque”.
Siempre tiene tracción a las ruedas delanteras, está asociado a una caja de cambios manual de seis velocidades y, como opción, podemos pedir el cambio automático. Se trata de un cambio automático de doble embrague y 7 marchas que no consigue las mejores prestaciones del motor, pero es confortable y agradable de usar.
En junio de 2022 se introduce en la gama mecánica del Juke un sistema híbrido no enchufable que obtiene la etiqueta ECO de la DGT. Está compuesto por un motor gasolina de cuatro cilindros atmosférico de 95 CV y dos eléctricos de 49 y 20 CV cada uno. La potencia total combinada es de 145 CV con un par de 205 Nm, el vehículo puede circular en modo 100% eléctrico hasta los 55 Km/h y la tracción es siempre a las ruedas delanteras.
La caja de cambios es algo atípica ya que por motivos de eficiencia y compatibilidad con la plataforma del Juke sus dimensiones y componentes se han intentado reducir. Cuenta con un total de 6 marchas, de las cuales dos son para el motor eléctrico principal. No cuenta con embrague ni sincronizadores por lo que el Juke Hybrid sólo puede iniciar la marcha con el motor eléctrico, después acopla el de gasolina cuando el giro del conjunto lo permite.
La batería que alimenta al sistema tiene 1,2 kWh de capacidad bruta y se ubica debajo del piso del maletero. Nissan asegura que en entornos urbanos el coche es capaz de circular el 80% del tiempo en modo eléctrico.
Prueba de conducción y consumo
Conducción
El Nissan Juke tiene reacciones rápidas ante los cambios de dirección. Su altura no penaliza tanto la estabilidad como en otros SUV y se mueve con bastante agilidad en una carretera de montaña. Su generosa batalla de 2,6 metros le proporciona también una buena estabilidad lineal, algo que se deja notar en autovía y autopista, donde se muestra bastante fácil de guiar. De hecho, es en carretera donde más sorprende lo bueno que es para viajar, algo que contrasta con su principal enfoque urbano.
Es en este tipo de trayectos por ciudad, inesperadamente, es donde flaquea más. Aunque tiene una dirección directa, por lo que en ese aspecto es bastante agradable en rotondas y giros cerrados en los cruces, el motor se siente poco lleno a bajas vueltas y los desarrollos de las marchas son demasiado largos para moverlo con soltura o tener una respuesta más inmediata a baja velocidad, especialmente con las llantas de 19 pulgadas de nuestra unidad de pruebas. No es muy agradable estar jugando continuamente con el cambio para mantenerlo en la zona buena de par pero sin estirarlo mucho de vueltas (porque se dispara el consumo) y que a la vez éstas no caigan demasiado, porque se queda sin capacidad de reacción e incluso llega a aparecer las típicas vibraciones. En términos generales es confortable la mayor parte del tiempo, pero la suspensión no es especialmente eficaz absorbiendo baches y badenes pronunciados, donde en ocasiones se siente una sacudida bastante seca y no es muy difícil que llegue a hacer tope la suspensión delantera.
En comparación a otros rivales, un Renault Captur es más cómodo de suspensiones y un Ford Puma es más preciso.
Durante nuestra breve toma de contacto con el Juke Hybrid hemos podido comprobar el buen funcionamiento de su sistema híbrido no enchufable, que se muestra especialmente eficaz en entornos urbanos.
El inicio de la marcha siempre lo lleva a cabo el motor eléctrico principal ya que la caja de cambios, de cuatro velocidades para el motor térmico, no tiene embrague. La respuesta es contundente y rápida, especialmente desde parado y a velocidades inferiores a los 70 kilómetros por hora.
Al circular por vías más rápidas la respuesta del conjunto mecánico sigue siendo correcta, pero pierde parte de la reactividad que sí encontrábamos en entornos urbanos. Al carecer la caja de cambios de embrague y sincronizadores los cambios de marcha son algo más lentos de lo habitual. Es aquí cuando el motor eléctrico principal debe suplir al térmico para evitar que el empuje se detenga, aunque en momentos de máxima aceleración es posible percibir cómo decae durante un par de segundos.
Consumo y emisiones
El actual Juke ha visto rebajado su peso en casi 100 kilos, lo que redunda en que sus consumos sean mejores. Homologa 5,9 l/100 km y es una cifra que se sitúa por encima de la de sus rivales. Hemos de indicar que, por ejemplo, un Arona TSI con 110 CV homologa 5,2 l/100 km. El Ford Puma homologa 5,4 l/100 con 125 CV.
El problema es que este consumo se aleja mucho con lo obtenido en nuestra prueba, donde en trayectos puramente urbanos está más bien por encima de los 8 litros haciendo una conducción muy suave (es fácil que si vamos algo alegres se vaya por encima de los 9 o incluso los 10 en estas condiciones). En carretera y circulando a velocidades legales, si hemos conseguido unos consumos más razonable entorno a los 7 litros y medios a los 100 km. En cambio, si abusamos del acelerador y requerimos de toda la potencia con frecuencia, hemos llegado a estar cerca de los 14 litros de media, por lo que el consumo medio es muy sensible al tipo de conducción y del trayecto que hagamos.
El consumo homologado para el Nissan Juke Hybrid es de entre 5 y 5,2 litros cada 100 Km en función del acabado, una cifra que nos parece fácilmente alcanzable en desplazamientos urbanos y quizás ligeramente optimista en viajes por carretera.
Prestaciones
Las prestaciones tampoco son lo mejor del coche. Con una velocidad máxima de 180 km/h es superado por muchos de sus rivales que, además, aceleran más rápido en el paso de 0 a 100 km/h. Por ejemplo, el Citroën C3 Aircross, que (cierto) es un 8 kilos más ligero, acelera de 0 a 100 km/h en 10,1 segundos. El Skoda Kamiq necesita 10,2 segundos. En cualquier caso, tiene unas prestaciones suficientes para el enfoque del coche y una conducción sin pretensiones.
Ayudas a la conducción
El Juke dispone de los asistentes necesarios para un nivel de conducción autónoma 2. Para ello, se combina la acción del control de crucero activo con el asistente de mantenimiento de carril y Nissan lo llama ProPILOT, que se activa mediante un botón situado en el volante. Es de serie en el acabado Tekna y una opción en N-Connecta y N-Design.
De serie
Las ayudas a la conducción que incorpora el Nissan Juke son:
- Faros LED con asistente de luz de carretera
- Asistente a la frenada de emergencia con detección de peatones y ciclistas
- Alerta de cambio involuntario de carril
- Asistente de mantenimiento cambio de carril
- Control de crucero con limitador
- Detector de fatiga
- Reconocimiento de señales de tráfico
- Sensor de luces
- Llamada de emergencia e-CALL
- Indicador de presión de los neumáticos
- Control de distancia de aparcamiento trasero
- Cámara de visión trasera
Opcionales
En el acabado más alto de gama, el Tekna, se incluyen los siguientes asistentes:
- Alerta de salida marcha atrás
- Asistente de atascos
- Control de crucero inteligente
- Control de distancia de aparcamiento delantero
- Cámara de visión 360º
- Detector de vehículos en ángulo muerto
Opinión del Nissan Juke
El Nissan Juke se presenta como un producto de buena calidad con un diseño, hasta cierto punto, atrevido. Tiene un interior suficiente para 4 adultos, aunque está homologado para 5 y, con 422 litros de maletero, tiene una buena capacidad. Y es que el Juke es un coche “maduro” que sirve tanto para jóvenes como para familias con su primer hijo.
La peor parte la lleva el motor de gasolina, ya que no es especialmente agradable en ciudad o bueno en prestaciones ni consumos. Es mucho más recomendable la opción con motor híbrido, ya que acelera con agilidad en entornos urbanos y es bastante eficiente.
- Al contado
- 22.046 €
- Oferta financiando
- 20.732 €