Cochés eléctricos: guía básica 2025 de autonomía, carga y costes
19 de septiembre de 2025 de Mario Garcés

Hemos preparado una guía muy resumida e intuitiva para explicarte paso a paso los puntos importantes a tener en cuenta, los conceptos a dominar y los bulos a desmitificar del coche eléctrico. Sabemos que si estás pensando en dar el salto a la movilidad eléctrica y no estás puesto en la materia, te pueden surgir dudas y miedos que te desanimen en comprar el coche que tanto te gusta, pero si con esta guía conseguimos responder a aquello que te genere más inquietud y te ayudamos en tu decisión, nos alegra saber que te hemos sido de utilidad. Echa un vistazo igualmente a nuestra selección de mejores coches eléctricos.

Configura un coche en Carwow
Guía básica de coches eléctricos
1. Coches electrificados: guía rápida
Tipo | ¿Se enchufa? | Autonomía eléctrica | Para quién | Etiqueta |
---|---|---|---|---|
EV (eléctrico puro) | Sí | 200–500 km | Tienes enchufe y quieres 100% eléctrico | CERO |
PHEV (híbrido enchufable) | Sí | 50–120 km | Tienes enchufe y trayectos mixtos | CERO* |
HEV (híbrido) | No | 1–3 km | Ahorrar sin enchufe | ECO |
MHEV (microhíbrido) | No | No | Etiqueta ECO sin cambios | ECO |
* Depende del modelo. Algunos híbridos enchufables de muy altas prestaciones tienen menos de 40 km de autonomía homologada y les corresponde la etiqueta ECO.
Cargar y autonomía
- EV: preferiblemente contar siempre con enchufe en casa o cargador público cercano.
- PHEV: mejor cargar a diario en casa; en público no aprovecha potencias altas.
- HEV/MHEV: no se enchufan (recuperan energía al frenar o al circular suave).
Guía de uso
- EV: planifica paradas en viajes.
- PHEV: enchufa al llegar a destino; pocos admiten carga rápida.
- HEV/MHEV: conducción normal, invitan a conducir eficiente.
Mitos frecuentes
- HEV y MHEV no son eléctricos, sino electrificados.
- Un PHEV sin enchufe doméstico pierde su principal ventaja.
- Un HEV no necesita enchufe: recupera al frenar.
- Con un EV se puede viajar, pero conviene prever los puntos de carga.
Para ayudarte con la decisión
- No quiero enchufar nunca → HEV/MHEV.
- Puedo enchufar y hago 20–60 km/día → PHEV.
- Quiero máximo ahorro y suavidad → EV.
- Viajo mucho y no quiero parar a cargar → HEV o PHEV.
Completa este test y descubre tu coche ideal
2. Autonomía y consumo (kWh/100 km) con equivalencias
Ideas clave
- El consumo de un eléctrico se mide en kWh/100 km.
- Autonomía real = (batería útil ÷ consumo real) × 100.
- Coste/100 km = consumo × precio de la electricidad.
- La equivalencia a “litros” es orientativa.
Mini-fórmulas
- Autonomía (km) =
kWh útiles / kWh/100 km × 100
- Coste/100 km (€) =
kWh/100 km × €/kWh
- “Litros eq.”/100 km ≈
kWh/100 km ÷ 8,9
Aquí tienes una tabla de coste aproximado para recorrer 100 km según el consumo medio y el coste del kWh.
Consumo | 0,15 €/kWh | 0,25 €/kWh | 0,55 €/kWh | Litros eq./100 km |
---|---|---|---|---|
15 kWh/100 km | 2,25 € | 3,75 € | 8,25 € | ~1,7 |
20 kWh/100 km | 3,00 € | 5,00 € | 11,00 € | ~2,2 |
25 kWh/100 km | 3,75 € | 6,25 € | 13,75 € | ~2,8 |
Consumos típicos en coches eléctricos de tamaño medio
- Ciudad: 13–18 kWh/100 km.
- Mixto: 16–21 kWh/100 km.
- Autopista 120 km/h: 19–26 kWh/100 km.
Llantas grandes, peso y aerodinámica elevan el consumo. Conducción suave y previsora, aprovechando la regeneración, reduce claramente la media.
Factores que afectan
- Velocidad: el factor principal.
- Frío: +10–30% de consumo (más sin bomba de calor).
- Calor intenso: +5–10%.
- Viento/lluvia: +5–15%.
- Carga y portaequipajes: empeoran la aerodinámica.
- Neumáticos y presión: clave; muchos EV usan presiones mayores y gomas de baja resistencia.
El ciclo de homologación WLTP vs vida real
- WLTP sirve para comparar entre modelos.
- En uso real, espera entre 1/3 y 1/4 menos de autonomía que WLTP.
- Fíjate en la batería útil (neta), no solo la bruta.
Encuentra tu coche eléctrico ideal

3. Cargar en casa y en la calle (tipos de carga, tiempos y coste)
En esta tabla tienes un resumen de tipos de conector, potencias habituales y usos recomendados.
Tipo | Conector típico | Potencia habitual | Uso | Tiempo orientativo |
---|---|---|---|---|
Schuko (emergencia) | Schuko | 1,4–3,7 kW | Ocasional | Muy lento salvo a máxima potencia. EV y PHEV |
Wallbox AC | Tipo 2 | 3,7–7,4–11 kW | Diario en casa/empresa | Noche completa. EV y PHEV |
Público AC | Tipo 2 | 7,4–22 kW | Aparcamiento y recarga | Varias horas. Ideal en centros comerciales. EV y PHEV |
Rápida DC | CCS | 50–150 kW | Viajes | 30–60 min (20–80%). Solo EV |
Ultrarrápida DC | CCS | 200–350+ kW* | Viajes | 15–30 min (20–80%). Solo EV |
* Tu coche limita la potencia máxima que puede aceptar.
¿Qué puedes instalar en casa?
- Wallbox dedicado y línea protegida.
- Potencia recomendable: 7,4 kW monofásica o 11 kW trifásica (si disponible). Muchos cargadores permiten limitar potencia por app.
- Tarifa con valle nocturno para ahorrar; ideal con placas solares.
- En garaje comunitario puede requerir comunicación previa a la comunidad.
- Algunos coches admiten V2L (enchufe para dispositivos) y V2H (apoyo a la vivienda).
Tiempos de carga orientativos
- Regla rápida: horas ≈ kWh a cargar ÷ kW del punto. Se ajusta mejor en potencias bajas.
- Del 20% al 80% suele ser la zona más rápida.
- Por debajo del 10% y por encima del 80% la potencia cae.
¿Cómo se paga en los cargadores públicos?
- Apps del operador, tarjetas RFID o TPV si lo admite (cada vez más frecuente). A menudo la app del proveedor es más barata.
- Precio por kWh, por minuto o mixto.
- Atención a recargos por ocupación tras finalizar la carga.
4. Batería y vida útil: cómo cuidarla y qué garantías suelen tener
Lo esencial
- Muchas marcas garantizan 8 años o 160.000 km al 70% de capacidad (algunas 10 años/200.000 km).
- La degradación es gradual y depende del uso y de la tecnología.
Cuidados fáciles
- Para el día a día, moverse entre 20% y 80% suele ser suficiente; programa la carga hasta ese tope.
- Evita dejarlo mucho tiempo al 100% o por debajo del 10%.
- En frío o calor, preacondiciona enchufado antes de salir y al acercarte a un cargador rápido.
- La carga rápida DC es útil; evita usarla como rutina diaria si no te aporta tiempo.
Almacenamiento
- Si va a estar parado semanas, déjalo alrededor del 50–60% y, si puedes, conectado.
- Evita exposiciones prolongadas a calor extremo.

5. Frenada regenerativa: la clave de la eficiencia eléctrica
Qué es
- El motor actúa como generador al soltar acelerador o frenar, recuperando energía hacia la batería.
- Reduce desgaste de frenos y consumo; en usos suaves, las pastillas duran muchísimo.
Cómo usarla bien
- Anticipa: suelta acelerador con margen para regenerar más tiempo. Puedes mejorar con nuestra guía de conducción eficiente.
- Ajusta el nivel según tráfico; algunos coches lo hacen de forma predictiva.
- Modo “one pedal”: muy útil en ciudad; en carretera, niveles moderados.
- Circulación a vela: aprovecha inercia cuando sea seguro, sobre todo en llanos o bajadas suaves.
Limitaciones
- Con batería muy cargada o muy fría, la regeneración puede limitarse.
- En bajadas largas, combina con el freno convencional si el coche lo pide.
6. Conducción diaria: ciudad, autopista, frío/calor
Ciudad
- Conducción suave y anticipación: máxima eficiencia.
- Aprovecha modo eco y regeneración.
- Si no tienes enchufe fijo, planifica cargas cortas y frecuentes.
Autopista
- La velocidad manda: 100–110 km/h consumen bastante menos que 120 km/h.
- Control de crucero adaptativo ayuda a un ritmo estable.
- Revisa presión de neumáticos antes de viajar.
Clima frío
- Preacondiciona habitáculo y batería enchufado.
- Calefacción de asientos/volante gasta menos que aire caliente fuerte.
- Espera +10–30% de consumo.
Clima caluroso
- Preenfría enchufado antes de salir.
- Usa climatizador en automático y evita temperaturas extremas.
- Busca sombra al aparcar.

7. Viajar en eléctrico: planificación, consejos, trucos
Al principio conviene extremar la planificación; con el uso, integrarás la carga en tu rutina de viaje.
Plan de uso habitual en viaje
- Empieza con batería alta y destino en el navegador para preacondicionar y estimar bien.
- Planifica paradas cada 2–3 horas o 180–250 km, según consumo y red.
- Prioriza cargadores potentes y fiables en tu ruta principal.
- Llega con 10–20% y carga hasta 60–80% para optimizar tiempo.
Ten siempre un Plan B
- Guarda dos alternativas por parada, idealmente de operadores distintos.
- Si falla un punto: baja 5–10 km/h y dirige al siguiente viable.
- Con prisa: carga lo justo para enlazar con el siguiente rápido.
Trucos de eficiencia en viaje
- Velocidad estable y márgenes de seguridad. Ajusta ritmo según previsión de llegada.
- Quita portaequipajes cuando no se use.
- Evita llegar por debajo del 5% salvo necesidad.
Qué debes comprobar previamente al viaje
- Apps y medios de pago configurados.
- Cables y adaptadores en buen estado.
- Presión de neumáticos correcta.
- Preacondicionamiento antes de salir.
8. Costes reales: gasto de luz, carga pública y mantenimiento del coche eléctrico
Una vez conoces tu consumo medio, calcular el coste por kilómetro es directo: distingue carga en casa, carga pública y añade el mantenimiento ordinario.
De qué se compone el coste
- Energía en casa: precio del kWh y aprovechamiento de horarios valle o autoconsumo.
- Energía en público: por kWh, por minuto o mixto; la carga rápida suele ser más cara.
- Mantenimiento: neumáticos, líquido de frenos, filtro de habitáculo, revisiones; con el tiempo, batería de 12 V.
- Otros: seguro, aparcamiento, peajes; ZBE pueden abaratar estacionamiento.
Consumo | Casa 0,15 €/kWh | Casa 0,25 €/kWh | Público 0,55 €/kWh |
---|---|---|---|
15 kWh/100 km | 2,25 €/100 km | 3,75 €/100 km | 8,25 €/100 km |
20 kWh/100 km | 3,00 €/100 km | 5,00 €/100 km | 11,00 €/100 km |
25 kWh/100 km | 3,75 €/100 km | 6,25 €/100 km | 13,75 €/100 km |
Reglas rápidas
- Coste/100 km = consumo (kWh/100) × precio (€/kWh).
- Con carga doméstica, un EV suele moverse entre 2 y 6 € cada 100 km; la rápida pública sube ese coste.
- Combina carga barata en casa con pública solo cuando te ahorre tiempo.
9. Mantenimiento y fiabilidad: qué se revisa y cada cuánto
Un eléctrico tiene menos piezas móviles que un térmico, pero conviene seguir el plan de mantenimiento y no descuidar consumibles y seguridad. Muchas actualizaciones llegan OTA (remotas): instálalas siempre.
Elemento | Frecuencia típica | Notas |
---|---|---|
Revisión general | 12–24 meses | Diagnóstico, actualizaciones y campañas. |
Filtro de habitáculo | 12–24 meses | Antes en ciudad o temporada de polen. |
Líquido de frenos | 24 meses | La regeneración alarga vida de frenos. |
Refrigerante del sistema | Según fabricante | Algunos no requieren cambio periódico. |
Neumáticos | Según desgaste | Vigila presión y alineado; el par puede acelerar desgaste. |
Batería 12 V | 3–5 años | Crucial para electrónica y apertura. |
Buenas prácticas de fiabilidad
- Software al día y campañas de servicio atendidas.
- Evita golpes en bajos; revisa protecciones tras un bordillazo.
- Usa puntos de carga verificados; si notas sobrecalentamiento, interrumpe la sesión.

10. Seguridad: lluvia, lavados, choques y quedarme a 0%
Los eléctricos superan los mismos ensayos de seguridad que cualquier coche, con sistemas de corte de alta tensión en impactos severos.
Lluvia, charcos y lavados
- El sistema de alto voltaje es estanco: circular y cargar bajo lluvia es seguro.
- Se admite túnel de lavado y manguera a presión; evita apuntar a conectores o respiraderos.
- No atravieses zonas inundadas o con altura de agua peligrosa.
Choques y asistencia
- Desconexión automática de alta tensión en impactos severos.
- Tras un accidente, no manipules conectores. Pide remolque en plataforma.
- No arrastres con ruedas motrices apoyadas salvo indicación del fabricante.
- Consulta el Manual antes de remolcar si estás inmovilizado.
¿Qué pasa si llega a 0%?
- La mayoría guarda una pequeña reserva, pero no conviene apurar.
- Si vas justo, baja velocidad, limita climatización y navega al cargador más cercano.
- Si te detienes, solicita asistencia; evita remolques no autorizados.
11. Mitos y dudas típicas (respuestas rápidas)
- “Con lluvia es peligroso cargar”: los equipos son estancos y certificados.
- “La batería dura pocos años”: muchas marcas cubren ~8 años/160.000 km al 70% útil.
- “Siempre hay que cargar al 100%”: resérvalo para viajes; a diario, 70–80% es suficiente.
- “WLTP = mi consumo real”: es homologación; la práctica depende de velocidad, clima y orografía.
- “La carga rápida estropea la batería”: un uso razonable no es problemático; evita usarla sin necesidad a diario.
- “Un PHEV ahorra sin enchufe”: sin enchufe pierde la ventaja; incluso puede gastar más gasolina.
12. Compra y papeleo: elegir batería, ayudas y etiquetas
Define tu uso real y compara capacidad de batería útil, consumo en tus recorridos y potencia/curva de carga.
Elegir batería y tipo de carga
- Urbano y cercanías: batería pequeña/media y buena eficiencia; no necesitas DC muy potente.
- Mixto con viajes puntuales: batería media y curva DC solvente para saltos 20–80% ágiles.
- Viajes frecuentes: batería mayor o, sobre todo, buena potencia sostenida en DC.
- Valora red de carga en tus rutas y posibilidad de enchufe doméstico.
Ayudas e incentivos
- Programas de compra y ayudas a la instalación doméstica (p. ej., Plan MOVES).
- Bonificaciones locales: aparcamiento regulado, ZBE o impuestos reducidos; posibles desgravaciones.
- Revisa condiciones vigentes en tu comunidad y municipio antes de firmar.
Etiquetas ambientales (orientativo)
- EV: CERO.
- PHEV: CERO si homologa autonomía eléctrica suficiente; si no, ECO.
- HEV y MHEV: ECO.
13. Glosario ultra simple
Término | Definición breve |
---|---|
kW | Potencia: velocidad a la que entregas o tomas energía (motor o carga). |
kWh | Energía: capacidad de la batería o cantidad consumida. |
WLTP | Homologación de consumo/autonomía en laboratorio; útil para comparar. |
SoC | Estado de carga de la batería en porcentaje. |
AC / DC | Corriente alterna (lenta/semirrápida) / continua (rápida). |
Tipo 2 | Conector estándar AC en Europa. |
CCS | Conector más extendido para carga rápida DC en Europa. |
Regen | Frenada regenerativa: recupera energía al decelerar. |
Preacondicionamiento | Preparar batería y habitáculo antes de salir o cargar. |
14. Mini-calculadoras y plantillas
Calculadora: coste por 100 km
Introduce tu consumo medio y el precio que pagas por la electricidad. El resultado se actualiza automáticamente.
Calculadora: tiempo de carga
Estimación simplificada. En carga rápida real, la potencia varía según el estado de carga y la temperatura.
Plantilla: checklist de viaje
- Ruta y paradas guardadas en, al menos, dos aplicaciones diferentes.
- Medios de pago configurados y probados en tu zona.
- Cables, guantes y adaptadores revisados y en el maletero.
- Presión y estado de neumáticos correctos.
- Preacondiciona antes de salir y planifica llegar al primer cargador con margen.
Plantilla: comparación rápida de modelos
Modelo | Batería útil (kWh) | Consumo real (kWh/100) | Autonomía estimada (km) | Carga DC máx. (kW) |
---|---|---|---|---|
Modelo A | — | — | — | — |
Modelo B | — | — | — | — |
Autonomía estimada = kWh útiles ÷ consumo × 100.
Si no quieres perderte nada y estar al día de nuestras noticias y vídeos, únete a nuestro canal de Whatsapp para enterarte de todas las novedades de Carwow. Unirse a Whatsapp
Suscríbete al Newsletter Editorial de Carwow introduciendo tu email a continuación para recibir actualizaciones con nuestros últimos vídeos, opiniones, noticias y publicaciones de blog.
Podrás darte de baja de estos emails cuando quieras. Al suscribirte, aceptas los Términos y Condiciones y la Política de Privacidad.

BYD Seal
