¿Pagas más por la gasolina en verano que en invierno? La economía y la ciencia tienen la respuesta

14 de agosto de 2025 de

Cuando hablamos de repostar, la mayoría de los conductores piensa en la fluctuación de los precios del petróleo, la política fiscal o la competencia entre gasolineras. Sin embargo, existe otro factor que influye aunque de forma más sutil: la estación del año.

Y no se trata de una leyenda urbana, sino de una realidad física y económica. Por esto, en este artículo te vamos a decir cuándo es más barato repostar y las causas que hacen que ir a la gasolinera sea más barato en unos meses que en otros.

El factor de la temperatura y la densidad del combustible

La gasolina y el diésel se expanden con el calor y se contraen con el frío. Esto significa que, en verano, el combustible tiene menor densidad por litro, mientras que en invierno es más denso. Dado que las gasolineras miden el carburante por volumen (litros) y no por masa, cuando repostamos en un día caluroso, en realidad estamos obteniendo ligeramente menos energía por litro que en un día frío.

Los mejores coches ECO

La diferencia, no obstante, es mínima para el usuario medio. En climas como el de España, el cambio de densidad entre 0 °C y 30 °C puede suponer una variación aproximada de entre un 1% y un 2% en el contenido energético por litro. Esto significa que, en la práctica, el impacto en el coste real por kilómetro es pequeño, pero existe.

La demanda estacional y el precio

Más allá de la física, está la economía: en verano la demanda de carburante se dispara por el aumento de viajes, sobre todo en temporada vacacional. Esta presión de la demanda, unida a factores internacionales (precio del barril de Brent, costes logísticos, cambios fiscales), provoca que las compañías ajusten los precios al alza.

Las gasolineras más baratas

En cambio, en invierno, aunque hay consumo por calefacciones y transporte, la movilidad particular es menor, lo que suele moderar la presión sobre los precios. Según los datos históricos del Ministerio para la Transición Ecológica, en julio y agosto el precio medio de la gasolina y el diésel suele ser entre 3 y 6 céntimos más caro por litro que en los meses más fríos.

¿Qué pesa más: la física o la economía?

Si bien el efecto térmico sobre la densidad del combustible es real, su impacto en el bolsillo es casi imperceptible frente a las subidas estacionales de precio que provoca la demanda veraniega.

Encuentra tu coche diésel

En otras palabras: en verano, llenar el depósito casi siempre cuesta más por el precio de venta, no por la temperatura del carburante. Aquí tienes una tabla con los precios medios de los carburantes desde 2021:

Gasolina 95 y Diésel A — Precio medio (€/l)

Año Enero (G95 / Diésel) Julio (G95 / Diésel) Agosto (G95 / Diésel)
2025 1,56 / 1,49 1,49 / 1,43 1,49 / 1,43 (aprox.)
2024 1,51 / 1,42 1,59 / 1,46 1,58 / 1,45
2023 1,63 / 1,69 1,61 / 1,46 1,70 / 1,59
2022 1,51 / 1,39 2,01 / 1,97 1,81 / 1,85
2021 1,21 / 1,10 1,41 / 1,26 1,42 / 1,26

Nota: En 2022, los informes de MITECO especifican que los PVP no incluyen el descuento extraordinario de 20 c€/l aplicado ese año; por eso esa columna refleja el precio “pleno” con impuestos antes de la bonificación.

Tu coche de gasolina te espera

¿Qué podemos ver en la tabla?

En términos anuales, los precios apenas cambian entre invierno y verano: la gasolina rondó 1,48–1,50 €/l, mientras que el diésel se mantuvo estable en torno a 1,43 €/l. La diferencia estacional sí existe, pero es menos relevante que los factores globales como el precio del petróleo o impuestos.

Sin embargo, esta primera semana de agosto ha resultado ser la más económica desde 2021, según datos del MITECO. Aunque los precios siguen elevados históricamente, y han sido más altos en verano que en invierno, este año la tendencia está siendo a la baja.

¿Quieres pasarte al eléctrico?

¿Qué pesa más en realidad?

  • Efecto densidad: leve diferencia física, pero poco significativo económicamente.
  • Precio general del combustible: es el factor dominante, con subidas o bajadas derivadas de la cotización del crudo, impuestos y la presión de la demanda estacional.

Eso sí, si buscas exprimir cada céntimo, repostar en las primeras horas de la mañana o en estaciones más frescas puede garantizarte una ligera ventaja de densidad, además de evitar colas al repostar.


Si no quieres perderte nada y estar al día de nuestras noticias y vídeos, únete a nuestro canal de Whatsapp para enterarte de todas las novedades de Carwow. Unirse a Whatsapp

Suscríbete al Newsletter Editorial de Carwow introduciendo tu email a continuación para recibir actualizaciones con nuestros últimos vídeos, opiniones, noticias y publicaciones de blog.


Podrás darte de baja de estos emails cuando quieras. Una vez te suscribas, estás consintiendo los Términos y Condiciones así como accediendo a nuestra Política de Privacidad.