Comparativa entre el MG HS y el Hyundai Tucson
10 de marzo de 2023 de Redacción carwow

El MG HS y el Hyundai Tucson son dos SUV compactos de aproximadamente 4,5 metros de longitud. Estamos pues ante dos modelos que se encuadran en una de las categorías reinas del mercado pero que, aunque comparten muchas características, ofrecen, como veremos a lo largo de esta comparativa, algunas cosas muy distintas.
El MG HS fue el primer modelo de la firma que llegó al mercado tras su resurrección bajo el paraguas del gigante asiático SAIC Motor, el mayor fabricante de automóviles de China. Amplio, bien equipado y a un precio muy competitivo, el MG HS está disponible con un motor de gasolina y una versión híbrida enchufable con etiqueta Cero Emisiones de la DGT.
La cuarta generación del Hyundai Tucson llegó al mercado a finales de 2020 con un cambio radical tanto a nivel exterior como interior. Desde su lanzamiento ha sido todo un éxito comercial, colocándose el pasado año como el coche más vendido en España. Disponible con una amplia gama mecánica, el Tucson destaca por su confort de marcha, calidad general y equipamiento tecnológico.
En esta comparativa de SUV compactos, vamos a analizar las diferencias del MG HS vs Hyundai Tucson. Dimensiones exteriores, capacidad del maletero, consumo, precio y otras variables nos ayudarán a contestar la siguiente pregunta: MG HS o Hyundai Tucson, ¿cuál comprar?
Precio
En carwow podrás configurar pronto un MG HS con importantes descuento. Su precio oficial parte de 26.790 euros. Igualmente, y sólo en esta plataforma, es posible configurar un Hyundai Tucson desde 27.786 euros, con una media de ahorro de 3306 euros. Este descuento está calculado con base en el promedio de las ofertas reales de los concesionarios oficiales que trabajan con nosotros. Puedes recibir la tuya en tu dirección de correo electrónico si accedes a nuestro configurador y eliges la versión y el equipamiento que más se ajusta a ti. Puedes hacer esto a través de los siguientes enlaces.
- MG HS
- Hyudai Tucson
Dimensiones exteriores
El MG HS mide 4,57 m de longitud, 1,88 m de anchura y 1,66 m de altura. Su distancia entre ejes es de 2,72 metros. Las medidas del Hyundai Tucson son 4,50 m de longitud, 1,87 m de anchura y 1,65 m de altura. Tiene una distancia entre ejes de 2,68 metros. El MG HS es un coche más grande que el Hyundai Tucson en todas las cotas, con 7,4 centímetros más en longitud, 1,1 cm en anchura y 1,4 cm en altura. La distancia entre ejes es también superior en 4 cm, algo que veremos más adelante si tiene repercusión en el espacio disponible en el habitáculo. En cuanto al peso, si comparamos las versiones más o menos equivalentes, no hay una diferencia significativa, rondando ambos modelos los 1.500 kilogramos. En las versiones híbridas enchufables, sin embargo, la diferencia sí es notable, siendo el MG HS unos 150 kilogramos más liviano que el Tucson.
MEDIDAS | MG HS | HYUNDAI TUCSON |
Longitud | 4,57 metros | 4,50 metros |
Anchura | 1,88 metros | 1,87 metros |
Altura | 1,66 metros | 1,65 metros |
Distancia entre ejes | 2,72 metros | 2,68 metros |
Peso | 1544 kg | 1500 kg |
Maletero mínimo | 463 litros | 620 litros |
Maletero máximo | 1454 litros | 1799 litros |
- MG HS
- Hyundai Tucson
Medidas interiores y habitabilidad
En las plazas delanteras, el Hyundai Tucson ofrece más espacio para las piernas, mientras que el MG HS ofrece más espacio en altura, algo que puede resultar clave para conductores de talla elevada. En las plazas traseras, se repiten las diferencias, con el Tucson ofreciendo más espacio en longitud y menos en altura, aunque, en este caso, la diferencia de espacio para las cabezas es mínima. En definitiva, Hyundai ha sabido aprovechar mejor el espacio en el habitáculo, ya que con una carrocería más corta y menor batalla ofrece más espacio longitudinal a los pasajeros de la primera y segunda fila.
Maletero
El maletero del MG HS cubica 463 litros ampliables a 1.454 litros con los asientos plegados. En la versión híbrida enchufable, se pierde un poco de espacio, pero no mucho: 448 y 1.375 litros.
El maletero del Hyundai Tucson es bastante más amplio que el del MG HS en cualquiera de sus versiones. El cubicaje varía bastante en función de la motorización escogida: los Tucson con motor de gasolina ofrecen 620 litros y los diésel, debido al depósito de AdBlue, un poco menos, 598 litros. Las variantes con sistema de hibridación ligera ofrecen 577 litros con el motor de gasolina y 546 litros con el diésel. El Hyundai Tucson híbrido cubica 616 l y el híbrido enchufable 558 l. Con estas cifras, el Hyundai Tucson no solo es mejor que el MG HS, sino que es una de las mejores alternativas de la categoría.
- Maletero MG HS
- Maletero Hyundai Tucson
Además de mayor espacio, el maletero del Hyundai Tucson ofrece un aspecto más cuidado y algunas cosas prácticas de las que carece el MG HS como argollas, ganchos y unas palancas para abatir los asientos desde el propio maletero.
En cuanto a dimensiones, el maletero del Hyundai Tucson es más profundo, ancho y alto que el del MG HS, algo lógico si tenemos en cuenta su mayor capacidad. Además, el umbral de carga queda más cerca del suelo, lo que facilita la carga.
Motor y prestaciones
El MG HS está disponible con dos versiones: una de gasolina y una híbrida enchufable. La de gasolina monta un motor turbo de cuatro cilindros y 1,5 litros de cubicaje que desarrolla 162 CV de potencia y entrega 250 Nm de par máximo. Disponible con cambio manual o automático de doble embrague, acelera de 0 a 100 km/h en 9,9 segundos.
El MG EHS monta un sistema híbrido enchufable que combina el funcionamiento del motor de gasolina 1.5 de 162 CV con el de un motor eléctrico de 122 CV para ofrecer una potencia total combinada de 258 CV y 370 Nm de par. Acelera de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos.
La gama de motores del Hyundai Tucson es muy extensa. En el acceso a la gama y sin ningún tipo de electrificación, tenemos un gasolina 1.6 TGDI de 150 CV y un diésel 1.6 CRDI de 116 CV. En ambos casos, el cambio es siempre manual y la tracción delantera. Con el sistema de hibridación ligera de 48V, que da acceso a la etiqueta ECO, tenemos un diésel de 136 CV y dos gasolina de 150 CV y 179 CV. El de gasolina más potente es siempre automático y de tracción total, mientras que el diésel y el gasolina de 150 CV están disponibles con cambio manual o el automático DCT. El diésel, además, puede ser de tracción total.
- MG HS
- Hyundai Tucson
La versión más equiparable al MG HS es la de gasolina de 150 CV sin electrificar, que acelera de 0 a 100 km/h en 10,3 segundos.
Por escalón por encima, se sitúa el Hyundai Tucson híbrido, que emplea el mismo motor de gasolina 1.6 TGDI pero añade un motor eléctrico para sumar un total de 230 CV y 350 Nm de par. Acelera de 0 a 100 km/h en 8 segundos.
El Hyundai Tucson híbrido enchufable es el más potente de toda la gama. Combina el funcionamiento del motor de gasolina 1.6 TGDI de 179 CV con el de un motor eléctrico de 91 CV. La potencia total conjunta asciende a 265 CV y 350 Nm de par y cuenta con tracción total. Acelera de 0 a 100 km/h en 8,2 segundos.
Gama de motores del MG HS
- Gasolina 1.5 Turbo de 162 CV – Etiqueta C
- PHEV EHS Plug-in Hybrid de 258 CV – Etiqueta Cero
Gama de motores del Hyundai Tucson
- Gasolina 1.6 TGDI de 150 CV – Etiqueta C
- Diésel 1.6 CRDI de 116 CV – Etiqueta C
- MHEV 1.6 TGDI 48V de 150 CV – Etiqueta ECO
- MHEV 1.6 TGDI 48V de 179 CV – Etiqueta ECO
- MHEV 1.6 CRDI 48V de 136 CV – Etiqueta ECO
- Híbrido 1.6 TGDI HEV de 230 CV – Etiqueta ECO
- Híbrido enchufable 1.6 TGDI PHEV de 265 CV – Etiqueta CERO
Consumo
El MG HS con motor de gasolina homologa un consumo medio de 7,4 l/100 km tanto en versión manual como automática. La versión más o menos equivalente en el modelo coreano, el Tucson 1.6 TGDI de 150 CV, homologa 6,7 l/100 km, cifra que baja dos décimas en la versión con sistema de hibridación ligera de 150 CV. El Tucson de gasolina de 179 CV, que cuenta con sistema microhíbrido, cambio automático y tracción total, homologa 7,1 l/100 km. Como vemos, en cualquiera de las motorizaciones más o menos equivalentes el Tucson es un modelo más eficiente.
- MG HS
- Hyundai Tucson
Si nos fijamos en las variantes con sistema híbrido enchufable, el MG EHS homologa 1,8 l/100 km por los 1,4 l/100 km del Tucson. Aunque las cifras son poco realistas, como sucede en todos los PHEV, sirven para comprobar que modelo es más eficiente. En cuanto a la autonomía en modo 100% eléctrico, el MG EHS homologa 52 kilómetros y el Tucson 62 kilómetros.
Equipamiento
El MG HS está disponible con dos acabados: Confort y Luxury. Desde la versión de acceso, el equipamiento de serie del MG HS es muy generoso y más abundante que el del Hyundai Tucson. En sistemas de seguridad y asistencia a la conducción, el MG HS incluye, por ejemplo, el detector de vehículos en el ángulo muerto, alerta de tráfico cruzado y limpiaparabrisas automático. En cuanto elementos de confort, también es mejor el equipamiento del MG que, por ejemplo, incluye asientos calefactados o el sistema de acceso y arranque sin llave.
- Interior MG HS
- Interior Hyundai Tucson
El Hyundai Tucson se ofrece con los siguientes acabados: Klass, Maxx, N Line, Tecno y Style. Como hemos comentado, la dotación inicial del Tucson es menos generosa. Sin embargo, el modelo coreano dispone de una lista de opcionales mucho más amplia y de algunos sistemas y tecnologías que no están al alcance del MG como, por ejemplo, el sistema de aparcamiento remoto, el control de crucero adaptativo con arranque y parada automáticos o los asientos ventilados. Además, el sistema multimedia del Hyundai ofrece una mejor respuesta y manejo.
Conclusión
El principal atractivo del MG HS reside en el precio y el equipamiento de serie. Si dejamos a un lado esos dos factores, el Hyundai Tucson supera en todos los aspectos al MG HS: más calidad de construcción, mejor oferta mecánica, menos consumo, un habitáculo más espacioso, un maletero mucho más grande, más tecnología disponible, mayor agrado de conducción…