¿Cuáles son los mejores coches con etiqueta ECO a la venta?
3 de junio de 2019 de Carwow España

Descubre los nuevos modelos que se comercializan en España con el distintivo ambiental ECO de la Dirección General de Tráfico.
Etiquetas de la DGT desde 2016
Desde el año 2016, cualquier coche nuevo que se pone a la venta está clasificado por un sistema de etiquetas o distintivos ambientales que lo que hace es clasificar los vehículos, según su nivel de eficiencia.
De esta manera, los coches pueden tener diferentes etiquetas o distintivos ambientales como la etiqueta B, de color amarillo; la C, de color verde; la ECO, que mezcla los colores verde y azul; o la CERO, que es completamente azul. De todos estos distintivos ambientales, en Carwow vamos a analizar los modelos con etiqueta ECO.
Etiqueta ECO: híbrido, microhíbrido o enchufable
Y… ¿por qué se les otorga la etiqueta ECO? Pues principalmente porque cuentan con algún tipo de electrificación en el sistema de propulsión. Y cuando decimos que cuentan con algún tipo de electrificación es porque puede haber varias opciones. De esta manera, reciben la etiqueta ECO de la DGT todos los híbridos, los microhíbridos y los híbridos enchufables que tienen una autonomía inferior a los 40 kilómetros de distancia con una sola carga. A ellos se suman también los modelos de gas, ya sea GLP (Gas Licuado del Petróleo) o GNC (Gas Natural Comprimido) los que también cuentan con esta etiqueta.
Todos estos modelos son considerados híbridos por la DGT e independientemente de su potencia, del peso y de las emisiones son considerados híbridos y, por tanto, cuentan con este distintivo.
Ventajas de un coche con etiqueta ECO.
Estos coches son muy interesantes puesto que cuentan con ventajas como la libre circulación en episodios de contaminación, descuento en zonas de estacionamiento vigilado, acceso a carril bus VAO, descuentos en peajes en algunas zonas e incluso ventajas fiscales… Son sin duda, unos coches más que interesantes.
Y aunque la oferta cada vez es más amplia, hay que señalar que de los aproximadamente 350 coches que hay a la venta en España, aquellos con etiqueta ECO rondan el 20%, es decir alrededor de 70 modelos que son los que analizaremos a continuación.
- SUV de tamaño pequeño
Entre los SUV pequeños, que también son muy importantes en el mercado, el número de modelos de etiqueta ECO es muy bajo. El motivo de que en estas categorías no hay tantos coches con etiqueta ECO se debe a que son coches muy nuevos, más pequeños (lo que impide que cuenten con baterías de gran tamaño) y, además, tienen un precio más contenido.
De ahí que la mayoría de los SUV pequeños con etiqueta ECO que existen en el mercado se debe a que están alimentados bien por GNC, como es el caso del SEAT Arona; o bien por el GLP, como es el caso del Opel Mokka X y SsangYong Tivoli. También, está el caso del Suzuki Ignis, que cuenta con un pequeño sistema microhíbrido que también le permite obtener la etiqueta ECO.
- SUV de tamaño medio
Empezamos por tanto por la categoría que más éxito de ventas tiene, la de SUV compactos. Pues bien aquí entre los modelos con etiqueta ECO encontramos como principal superventas el Toyota C-HR, un modelo que cuenta con un motor de gasolina y otro eléctrico que en total ofrecen una potencia conjunta de 122 CV.
También continuando con este segmento, encontramos otros híbridos como el KIA Niro, Honda CR-V o el Lexus UX, dos modelos reciente incorporación en el mercado.
Junto a estos coches que son híbridos puros, comprobamos que la demanda de microhíbridos también crece con rapidez. Es entonces, cuando vemos que el Hyundai Tucson, el KIA Sportage o incluso el nuevo Land Rover Range Rover Evoque. Todos ellos cuentan con un sistema eléctrico más pequeño que asiste al motor de combustión sólo en determinados momentos, pero que igualmente reciben la etiqueta ECO.
Y cierra la lista de modelos con etiqueta ECO aquellos que están alimentados por GLP como es el caso del Dacia Duster, Subaru XV o SsangYong XLV y Subaru Forester, entre otros.
Ofertas Tucson Ofertas Sportage
- SUV de tamaño grande y berlinas
Llega el momento de analizar otros modelos con etiqueta ECO a la venta. Principalmente en la categoría de los SUV grandes. Y aquí como híbridos encontramos el Toyota RAV4, el Lexus NX y el Lexus RX, entre otros.
Y también están disponibles los microhíbridos como es el caso del Audi Q5, Mercedes GLE, Audi Q8, Audi Q7 o Land Rover Discovery Sport, entre otros.
Por último, entre las berlinas con etiqueta ECO tenemos las firmas premium como aquellas que tienen más modelos con este distintivo medioambiental. Por ejemplo, Audi cuenta con el A4, A6 y A8, entre otros. Y Mercedes hace lo propio con el Clase C, el Clase E y el Clase S. Y entre los híbridos la principal firma es Lexus con el IS, ES y LS.
- Compactos
Otra de las categorías que gran nivel de ventas es la de compactos, los coches de tamaño medio. Y aquí encontramos algo menos de diez modelos de coches con etiqueta ECO. Comenzando por los híbridos puros, tenemos el Toyota Corolla y el Lexus CT. Tan sólo estos coches cuentan con un sistema de propulsión que combina un motor eléctrico con uno de combustión.
Adicionalmente, también se ofrece el Mazda3, que cuenta con un sistema microhíbrido, que también le permite obtener una etiqueta ECO, aunque en ningún momento el generador eléctrico y la batería propulsan por sí mismos el vehículo.
Más completa es la oferta en GNC y GLC. Comenzando por los primeros, los modelos de GNC (Gas Natural Comprimido) encontramos la oferta del Grupo Volkswagen, con el SEAT León, Volkswagen Golf y Skoda Scala, entre otros. Y por parte del GLP (Gas Licuado del Petróleo) está disponible el Subaru Impreza, entre otros.
- Urbanos
En relación a los urbanos, la oferta crece, principalmente por la incorporación de versiones de GLP y GNC. Comenzando por los de GLP encontramos el Dacia Sandero, Renault Clio, Opel Corsa, Fiat 500, Fiat Panda… Continuando con los de GNC se ofrecen el SEAT Ibiza y SEAT Mii, entre otros. Y continuando con los híbridos y los microhíbridos están a la venta el Toyota Yaris como híbrido y el Suzuki Swift y Suzuki Baleno, como microhíbridos.