Seis tendencias que trazan la senda del mercado automotriz tras visitar Auto Shanghai 2025

25 de abril de 2025 de

Disfruta el cambio de coche

La forma más fácil de cambiar tu coche online, totalmente gratis.
Valoración 4,5/5 de 5.506 opiniones

Te contamos alguna de las nuevas tendencias automovilísticas que han sido expuestas en el salón que ha tenido lugar en china y su implementación en los vehículos que llegarán a las carreteras próximamente

El Salón del Automóvil de Shanghái 2025 nos ha servido para tener una visión general de hacia dónde avanza la industria automovilística en términos de tecnología, movilidad e innovación. Aquí tienes seis tendencias clave para entender qué nos espera en el futuro a corto y medio plazo:

Los mejores coches chinos

1. Inteligencia Artificial cada vez más integrada

Una de las tendencias más fuertes es la inclusión de grandes modelos de inteligencia artificial (IA) en los coches, tanto en el habitáculo como en las ayudas a la conducción. Estas tecnologías permiten desde asistentes de voz más naturales hasta sistemas capaces de adaptar el interior del vehículo a las preferencias del conductor y los acompañantes. Un ejemplo es el NOMI GPT de NIO, que puede generar escenarios personalizados de iluminación y ambiente. Otro es el Xiao Ai de Xiaomi, que reconoce vehículos cercanos y lugares de interés e incluso crea imágenes a partir de texto. Marcas como Nissan y BYD están utilizando Deepseek para mejorar sus asistentes de voz con interacciones más emocionales y naturales, capaces de ampliar la capacidad de respuesta ante distintas situaciones de conducción y de aprender de cómo se comporta el conductor para personalizar sus respuestas.

2. Multipantallas para aumentar la capacidad de interacción

Los fabricantes están apostando claramente por configuraciones multipantalla para mejorar la experiencia del usuario y permitir más tareas simultáneas, en especial de los acompañantes del conductor. Coches como el NIO ET9 ofrecen pantallas panorámicas adicionales para el copiloto y los pasajeros traseros. Lynk & Co también apuesta fuerte por grandes pantallas integradas, con opciones específicas para mejorar la oferta de entretenimiento en las plazas traseras. Esto refuerza la tendencia de convertir el coche en un espacio interactivo para todos los ocupantes. Otro ejemplo llamativo es el AITO M8, que presenta una pantalla a la que ha denoninado Horizon, integrada en el salpicadero, que combina instrumentos, navegación y entretenimiento en un solo sistema visual continuo. Asimismo, el Li Auto MEGA ofrece pantallas dedicadas al entretenimiento en las plazas de atrás que pueden controlarse mediante gestos.

3. El LiDAR continúa siendo clave para la conducción inteligente

Los sensores LiDAR, que utilizan luz láser para medir distancias, siguen siendo esenciales para apoyar a los sistemas más avanzados de asistencia al conductor (ADAS). En especial aquellos capaces de llegar a nivel 3 de conducción autónoma. Marcas como AITO, NIO, Toyota y Audi están incorporando múltiples sensores LiDAR (fáciles de detectar porque suelen conllevar que haya una pequeña cúpula en el techo del coche), que mejoran  la precisión en la detección de obstáculos y elevan la seguridad de estos sistemas gracias a la redundancia. La tecnología LiDAR permite identificar no solo vehículos y peatones, sino también obstáculos pequeños como bordillos, zanjas o incluso objetos suspendidos.

4. Democratización de las tecnologías avanzadas de conducción

La tecnología más completa de conducción asistida, antes reservada a coches de alta gama, comienza a estar presente en modelos más asequibles. Por ejemplo, el sistema “God’s Eye” de BYD o las soluciones de Momenta adoptadas por Toyota y Nissan están llegando a coches con precios medios o incluso bajos. Esto significa que muy pronto veremos estos sistemas de conducción con mayores prestaciones en vehículos accesibles para una mayor parte de la población. Concretamente, el sistema de asistencia de Toyota en su modelo Platinum Intelligence 3X (combina inteligencia artificial, conectividad y asistencia a la conducción), disponible por menos de 200.000 yuanes (unos 24.000 euros), ofrece funciones como navegación con memoria en carreteras urbanas y autopistas. De forma similar, el Nissan N7 también está introduciendo estas tecnologías en el mercado chino con un precio competitivo, y es cuestión de tiempo que se popularicen.

Configura tu Toyota

Encuentra tu Nissan

5. Fuertes alianzas locales para potenciar la innovación

Un patrón común en el Salón es la colaboración estrecha entre marcas internacionales (en particular, fabricantes europeos) y empresas locales chinas. Esto no solo se traduce en más centros de I+D en China, sino también en coches diseñados específicamente para el mercado chino con soluciones tecnológicas desarrolladas conjuntamente con proveedores locales. Ejemplos claros son Audi y su cooperación con Huawei para conducción inteligente, o Volkswagen con su arquitectura electrónica exclusiva para China.

6. Arquitecturas eléctricas preparadas para una carga ultrarrápida

Los fabricantes están apostando firmemente por arquitecturas eléctricas que permiten cargas extremadamente rápidas, con sistemas capaces de añadir grandes cantidades de autonomía en pocos minutos. Por ejemplo, el BYD Han L utiliza una plataforma eléctrica con un sistema de carga ultrarrápida de más de 1000 voltios, capaz de ofrecer 400 km de autonomía con solo 5 minutos conectado a un cargador adaptado a esa potencia. NIO, con su plataforma NT 3.0 en el modelo ET9, ofrece cargas a 900 voltios, agregando más de 250 km en solo cinco minutos.

Auto Shanghai 2025 nos ha servido para ver en perspectiva cómo la capacidad de procesamiento de datos de los sistemas a bordo del automóvil están permitiendo disponer de inteligencia artificial rápidamente adaptada a la conducción. También, cómo los asistentes requieren de sensórica del estilo del LiDAR por mucho que fabricantes como Tesla se empeñen en emplear esta tecnología para lograr autonomía por encima del nivel 2 avanzado. China nos deja claro también que la fuerte inversión en innovación está dando sus frutos en forma de tecnología disponible para usuarios que no necesariamente tienen una alta capacidad económica.

Cuando se conduce por el país se entiende perfectamente este panorama: sus carreteras están en muy buen estado, con autovías amplias y bien mantenidas. Sus conductores tienen un carácter tranquilo, pasan muchas horas en los atascos locales y quieren estar entretenidos mientras están sentados al volante. La asistencia a la conducción cobra mucho sentido en un escenario como este, casi ideal para automatizar todo.


Si no quieres perderte nada y estar al día de nuestras noticias y vídeos, únete a nuestro canal de Whatsapp para enterarte de todas las novedades de Carwow. Unirse a Whatsapp

Suscríbete al Newsletter Editorial de Carwow introduciendo tu email a continuación para recibir actualizaciones con nuestros últimos vídeos, opiniones, noticias y publicaciones de blog.

Podrás darte de baja de estos emails cuando quieras. Una vez te suscribas, estás consintiendo los Términos y Condiciones así como accediendo a nuestra Política de Privacidad.