Coches con Etiqueta B: ¿Cómo les afectarán las zonas de bajas emisiones a partir de 2028?

22 de julio de 2025 de

Disfruta el cambio de coche

La forma más fácil de cambiar tu coche online, totalmente gratis.
Valoración 4,4/5 de 5.637 opiniones
  • El futuro de los vehículos diésel en las ciudades y las zonas de bajas emisiones (ZBE) sigue siendo un tema candente.
  • Con más de 10 millones de coches con etiqueta B en circulación en España, ¿qué pasará con ellos en el futuro? Aquí te lo contamos.

En los últimos años, la situación de los coches con etiqueta B, tanto diésel como gasolina, ha generado gran preocupación entre los conductores. Las etiquetas son fundamentales para el acceso a las zonas de bajas emisiones, y, aunque la Unión Europea ha establecido directrices sobre su regulación, muchas veces se han presentado informaciones erróneas y exageradas sobre el futuro de los coches diésel.

Según la normativa vigente, los coches con etiqueta B (que incluyen modelos de gasolina fabricados entre 2001 y 2006 y vehículos diésel de entre 2006 y 2014) son los más susceptibles de enfrentar restricciones en las ciudades (después de los coches sin etiqueta), especialmente en áreas con zonas de bajas emisiones. Sin embargo, esta información debe ser matizada.


Zonas de Bajas Emisiones: ¿Qué pasará con los coches con etiqueta B?

A partir de 2028, se impondrán restricciones más severas para los vehículos con etiqueta B. Sin embargo, aún hay muchas incógnitas. Es posible que los coches con etiqueta B puedan seguir circulando por las ciudades sin restricciones importantes hasta esa fecha. Esto se debe a que muchas de las zonas de bajas emisiones en las ciudades españolas son aún muy pequeñas.

Por ejemplo, ciudades como Estepona (Málaga) o Getafe (Madrid) tienen zonas de bajas emisiones que no superan el kilómetro cuadrado, lo que minimiza el impacto para los conductores de vehículos con etiqueta B. Por otro lado, Madrid y Barcelona, con áreas metropolitanas mucho más grandes, tienen un 20% de la población que depende de coches con etiqueta B, lo que complica cualquier decisión drástica.

Configura un coche en Carwow


¿Qué opciones tienen los propietarios de vehículos con etiqueta B?

Si bien la fecha clave es el 2028, los propietarios de coches con etiqueta B aún podrán circular por las ciudades y aparcar en zonas de baja emisión, siempre y cuando el vehículo se estaciona en un aparcamiento privado o público autorizado. Sin embargo, en episodios de alta contaminación, es probable que las restricciones se endurezcan y los coches con esta etiqueta no puedan acceder a las ZBE, como ocurre en algunas ciudades como Almería.

Las normativas de algunas localidades también están sujetas a cambios, como en el caso de Barcelona, que había propuesto prohibir la circulación de coches con etiqueta B a partir de 2026. Sin embargo, tras la presión pública y las dificultades logísticas, se espera que este plan se reevalúe en los próximos años.


El diésel no está condenado, pero su futuro es incierto

Contrario a lo que algunos rumores y titulares alarmistas afirman, el futuro del diésel no está tan comprometido como se pensaba. A pesar de la tendencia hacia los coches híbridos y eléctricos, los vehículos diésel continúan siendo una opción válida para quienes necesitan un coche robusto y eficiente en viajes largos. Lo que realmente se está poniendo en cuestión es el coste y la complejidad de los motores diésel, especialmente cuando se comparan con opciones híbridas, que en algunos casos resultan más viables económicamente.

Los coches diésel con etiqueta B seguirán siendo viables para su uso en zonas urbanas hasta el 2028, pero la necesidad de encontrar alternativas más limpias, como vehículos con etiqueta C o eco, será cada vez más relevante conforme avance la década.

Completa este test y descubre tu coche ideal


¿Qué va a pasar en 2028?

A partir de enero de 2028, todos los vehículos con etiqueta B (tanto diésel como gasolina) no podrán entrar en las zonas de bajas emisiones, a no ser que haya excepciones específicas para determinados casos. En general, los coches con más de 20 años de antigüedad habrán sido amortizados y estarán fuera de circulación, pero los más nuevos (de entre 11 y 14 años de edad) aún estarán en las calles.

A pesar de todo, el impacto para los propietarios de vehículos con etiqueta B no será inmediato. Los ayuntamientos seguirán implementando normativas con plazos de adaptación y, en muchos casos, se otorgarán permisos excepcionales para determinadas situaciones, como el transporte de personas mayores o trabajadores esenciales.