Los cinco países que exigen una prórroga a la prohibición de los coches térmicos

30 de junio de 2022 de

La forma más fácil de cambiar tu coche online, totalmente gratis.
Valoración 4,6/5 de 3.762 opiniones

Bulgaria, Eslovaquia, Italia, Portugal y Rumanía piden cinco años más de plazo para que entre en vigor la prohibición y reclaman que se tengan en cuenta los factores económicos y sociológicos de cada región.

La Unión Europea prohibirá la venta de coches térmicos a partir del año 2035. Esta medida, que responde a criterios ecológicos, efectistas y también ideológicos, fue refutada por el organismo geopolítico en cuestión hace pocas semanas, lo cual aboca a los propulsores de combustión a su desaparición. Sin embargo, Juan Francisco Calero, quien es director editorial de esta publicación, se declaraba escéptico ante la manera en la que los países miembros de la UE quieren llevar a cabo la transición eléctrica del sector automovilístico. “No llegaremos a 2035”, dijo en uno de sus vídeos. Ahora, son varias las naciones del Viejo Continente las que opinan exactamente igual.

El pasado mes de mayo, dentro de su particular plan de lucha contra el cambio climático, la Comisión Europea confirmó que la prohibición de comercialización de turismos con motores de gasolina o de tipo diésel se hará efectiva dentro de 13 años. La decisión tiene el evidente propósito de acelerar la adopción del vehículo eléctrico como nueva forma de movilidad, si bien se ha comunicado que el motivo principal es evitar que los fabricantes continúen con un negocio que genera emisiones contaminantes o precursoras del efecto invernadero. Con todo, Bulgaria, Eslovaquia, Italia, Portugal y Rumanía no tienen claro que el ritmo y los plazos sean adecuados.

Estos cinco países de la UE no son los únicos detractores de que la norma se aplique en 2035 (proponen 2040 como una fecha más realista, alcanzable y adaptable a todas las regiones). La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), entre otras entidades de peso en la industria, también rechazan que el paso se dé tan pronto. Siendo uno de los pilares esenciales en los que se sustenta el programa de transformación energética de Europa, la CE deberá negociar o convencer a estas naciones de su reglamento ya que, aun habiendo sido aprobado, no podrá entrar en vigor si no existe un compromiso por parte de todos los integrantes de la UE.

La propuesta de Bulgaria, Eslovaquia, Italia, Portugal y Rumanía es reducir un 90% las emisiones de CO2 de los turismos convencionales en 2035 y prácticamente un 100% en 2040. En cuanto a los vehículos comerciales ligeros, sugieren una disminución de entre el 80% y el 100% en 2035 (la idea de la CE es una supresión absoluta ese mismo año). Igualmente, este quinteto de territorios alega que existe una necesidad imperante de ampliar con suficiente antelación y garantías la infraestructura de recarga necesaria para que los coches eléctricos tengan éxito. También reclaman que se tengan en cuenta los factores económicos y sociológicos de cada región.

Configura aquí tu coche eléctrico

Suscríbete al Newsletter Editorial de carwow introduciendo tu email a continuación para recibir actualizaciones con nuestros últimos vídeos, opiniones, noticias y publicaciones de blog.

Podrás darte de baja de estos emails cuando quieras. Una vez te suscribas, estás consintiendo los Términos y Condiciones así como accediendo a nuestra Política de Privacidad.