Precio y opinión del MG MG3 Gasolina
El híbrido más barato del mercado, con luces y sombras
- Al contado
- 17.440 €
- Oferta financiando
- 14.440 €
MG MG3 Gasolina: ¿Sobre qué te gustaría leer ahora?
Cuánto cuesta el MG3
El MG MG3 Gasolina tiene un precio de venta al público entre 17.490 € y 18.990 €. No obstante, en Carwow puedes ahorrar 500 € de media. El precio de salida es de 17.440 € si pagas al contado.
Nuestras versiones más populares del MG MG3 Gasolina son:
Versión del modelo | Precio Carwow desde | |
---|---|---|
1.5 Standard 5dr | 17.440 € | Comparar ofertas |
Opinión de nuestro experto del MG3
Hemos podido probar el MG3 Hybrid, que llega como el primer híbrido de la marca con una ambición clara: plantar cara a Toyota en su terreno. Es el híbrido más económico a la venta en España y, sobre el papel, ofrece unas cifras sorprendentes: 194 CV combinados y un consumo homologado de 4,4 l/100 km.
Todos sus rivales híbridos de tamaño similar son menos potentes. Los más relevantes son el Renault Clio E-Tech full hybrid de 143 caballos, el Toyota Yaris 120H de 116 caballos y el Opel Corsa Hybrid de 136 caballos. Frente a ellos, el MG tiene unas prestaciones muy buenas y un consumo muy similar. De todos los modelos mencionados, el MG es el más largo.
Diseño sobrio y maletero justo
Estéticamente, el MG3 no llama especialmente la atención. Su diseño es discreto y clásico. El maletero es algo escaso, tiene 241 litros y se ve limitado por la ubicación de la batería de 12V, lo que también implica que no hay rueda de repuesto.
Interior bien resuelto y mejorado
En el interior, sorprende la buena calidad de los asientos, especialmente en la versión Luxury probada, con un mullido firme y una sujeción superior a la media. El sistema multimedia, anteriormente criticado en otros modelos MG, mejora notablemente en fluidez y funcionalidad, con buena resolución de pantalla, tres niveles de frenada regenerativa y múltiples accesos directos personalizables. Además, incorpora Apple CarPlay y Android Auto.
Tecnología híbrida muy capaz
El sistema híbrido destaca por una batería de mayor capacidad que la de sus rivales (casi 2 kWh brutos) y un potente motor eléctrico de 135 CV, combinado con un motor gasolina 1.5 de ciclo Atkinson (102 CV). Gracias a esto, el coche puede circular más tiempo en modo 100% eléctrico, especialmente en ciudad, y su empuje inicial es brillante.
Me parece una opción muy inteligente e interesante siempre y cuando sepas los distintos tipos de utilización que tiene el coche. Cuanto más urbano y conducción más relajada, mejor.
Buen comportamiento urbano, pero limitaciones en carretera
En conducción urbana, el MG3 Hybrid se comporta de forma excelente: suave, silencioso y eficiente. En una prueba real, logró consumos inferiores a 4 l/100 km a velocidades medias de 90-100 km/h.
El MG3, a pesar de ser un coche de “bajo coste”, ofrece un tacto de conducción bastante bueno y suave cuando lo conducimos con normalidad por rondas de circunvalación y en trayectos urbanos, donde se nota el extra de potencia que aporta el motor eléctrico y el que tenemos también de batería, la cual es difícil agotar porque acelerando a fondo no hay espacio suficiente en estas situaciones (normalmente).
El MG3 se nota que va sobrado de fuerza en este entorno de ciudad, de manera que ofrece una experiencia muy “eléctrica”, y claramente más prestacional que su rival directo el Toyota Yaris, además de ser más silencioso que este.
Aunque todo eso que tiene de bueno también tiene su parte negativa. Y es que en autopista o en pendientes prolongadas, cuando conseguimos agotar la batería, el salto prestacional es mucho más acusado que en el Toyota o en otros híbridos convencionales, ya que el motor de combustión se queda corto para sostener la aceleración sin ayuda eléctrica, y el sistema de transmisión puede volverse errático, generando tirones o dudas en los cambios de marcha. En esas condiciones, el coche puede llegar a no superar los 130 km/h, a pesar de sus 194 CV combinados.
Equipamiento completo en todas las versiones
Desde la versión base incluye: pantalla multimedia con CarPlay/Android Auto, cámara trasera, sensores de aparcamiento, asistentes a la conducción MG Pilot. La versión Comfort suma llantas de 16", retrovisores calefactados y sistema de sonido mejorado. La Luxury, que se ha probado, añade cámara 360º, asientos calefactables y faros full LED.
Conclusión
El MG3 Hybrid es una opción muy interesante para quienes buscan un híbrido urbano o de trayectos cortos, con un precio imbatible, gran empuje inicial y consumo reducido. Pero su rendimiento se resiente cuando se agota la batería, especialmente en autopistas o con carga, y su transmisión puede resultar tosca en esas situaciones. Ideal para ciudad y alrededores, menos recomendable si vas a viajar frecuentemente con carga por autovía.
Información general
El MG3 es un turismo compacto, de 4,11 metros de longitud, que es uno de los coches más accesibles del mercado español. Es una nueva generación de este modelo, que coincide con el inicio de la comercialización en España, ya que el modelo anterior estuvo disponible en otros mercados como Reino Unido, pero no aquí. MG dice que un argumento de venta del MG3 será el precio, que estará claramente por debajo de toda la competencia.
Los acabados disponibles se denominan Standard, Comfort y Luxury. MG no esconde que estamos ante un coche sencillo, pero el equipamiento de serie es abundante, con un sistema multimedia con una pantalla de 10 pulgadas de buena calidad, climatizador y muchas ayudas a la conducción. Los acabados superiores añaden elementos que le dan un aire más exclusivo, como los asientos con tapicería de cuero y calefactados.
Los sistemas de ayuda a la conducción son los esperables para un coche como este y van englobados dentro de lo que MG denomina como MG Pilot. Entre otros, hay un aviso por cambio involuntario de carril, detector de señales de tráfico, luces largas automáticas, un asistente para mantener la distancia de seguridad, detector de vehículos en el ángulo muerto y asistente de frenada de emergencia.
Motores
El MG3 al principio solo estaba disponible como híbrido no enchufable, con distintivo ambiental ECO, pero MG ha ampliado la gama con una nueva versión de gasolina 1.5 de 116 caballos, que está asociada a un cambio manual de cinco velocidades.
En cuanto a la versión híbrida de 194 CV, su sistema de propulsión es muy potente para un coche pequeño. El motor térmico es de gasolina, un 1,5 litros de 102 caballos, mientras que el motor eléctrico principal tiene 136 caballos. También hay un motor eléctrico adicional que hace las veces de generador y una batería de 1,83 kWh de capacidad.
El Renault Clio y el Toyota Yaris tienen sistemas de propulsión similares con dos motores y un generador eléctrico. La función de este último no es impulsar las ruedas, sino que se encarga de recargar la batería con la energía que le llega del motor de combustión.
Los dos motores principales, tanto el de gasolina como el eléctrico, sí pueden ir conectados a las ruedas mediante una transmisión de tres relaciones. El sistema de propulsión tiene cinco modos de funcionamiento: totalmente eléctrico (en momentos puntuales), el motor térmico trabaja para suministrar energía al eléctrico (que mueve las ruedas), el motor térmico también carga la batería, ambos motores trabajan para mover las ruedas y, finalmente, solo el motor térmico mueve las ruedas.
Según MG, el MG3 puede circular en modo eléctrico a una velocidad máxima de 100 km/h, que es mucho para un híbrido no enchufable. Esto lo puede hacer durante un período de tiempo pequeño, lo que aguanta batería, pero aun así MG dice que es más que la competencia.
MG homologa un consumo medio en su versión híbrida de de 4,4 l/100 km, más o menos lo mismo (muy ligeramente por encima) que lo que gastan el Renault Clio E-Tech Full Hybrid y el Toyota Yaris 120H, que son mucho menos potentes.
En nuestra prueba hemos podido constatar que, en condiciones reales, el consumo en ciudad, yendo más buen suave, puede llegar a bajar de los 5 L/100 km, mientras que en carretera y aprovechando al máximo sus prestaciones de manera sostenida no supera los 7-7,5 L/100 km, por lo que podemos decir que el MG3 es muy eficiente y sus consumos son muy buenos.
Por otra parte, la nueva versión de gasolina tiene un consumo medio homologado de 6,1 l/100 km.
En cuanto a las prestaciones, MG3 puede acelerar hasta 100 km/h en 8,0 segundos y alcanza los 170 km/h de velocidad máxima. Sin duda es un dato bueno frente a sus rivales, aunque el Opel Corsa Hybrid, con solo 136 caballos, destaca frente a los demás con una aceleración hasta 100 km/h de sólo 7,9 segundos.
En cualquier caso, el MG3 es un coche ágil que te va a permitir tener siempre una buena reserva de potencia en cualquier situación del tráfico.
La versión de gasolina es más perezosa, pero más que suficiente para un uso normal, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 10,8 segundos y 185 km/h de máxima.
- Al contado
- 17.440 €
- Oferta financiando
- 14.440 €