¿Cómo comprar un coche importado de Alemania? Pasos, costes y otras preguntas frecuentes

1 de octubre de 2025 de

En un contexto donde los plazos de entrega de muchos coches nuevos siguen siendo elevados por motivos como la alta demanda o las adaptaciones a nuevas normativas, algunos compradores optan por el mercado de ocasión. Una de las opciones más interesantes es importar vehículos desde Alemania, donde existe una amplia oferta de coches con pocos kilómetros y en buen estado. En esta guía te explicamos cómo hacerlo y cuánto cuesta.

¿Son más baratos los coches importados de Alemania?

Alemania es el mercado automovilístico más grande de Europa. Gracias a su elevada rotación de flotas, su parque móvil ofrece una gran variedad de vehículos seminuevos y usados.

La depreciación de los coches en Alemania es mayor que en España, especialmente en modelos de menos de cinco años. Esto, unido a una normativa que permite acceder con mayor transparencia a su historial de mantenimiento, convierte a este mercado en una opción atractiva para quienes buscan vehículos en buen estado a precio competitivo.

Nuestras ofertas de coches nuevos te interesan

¿Cómo comprar un coche importado en Alemania?

Importar un coche desde Alemania es un proceso accesible si se tienen claros el presupuesto, el modelo deseado y los trámites a seguir. Puedes optar por hacerlo de forma independiente o acudir a profesionales especializados que se encargan de localizar, verificar y traer el coche por ti.

También deberás decidir si ir a por el coche personalmente o contratar un servicio de transporte asegurado que lo traiga por ti. La primera opción te permite revisar el estado del coche antes de pagar, mientras que la segunda aporta comodidad si confías en el intermediario.

Importar un coche seminuevo o usado, ¿cuál elegir?

Un coche seminuevo suele tener entre uno y dos años de antigüedad, con hasta 15.000 o 20.000 km. Normalmente aún conserva la garantía oficial del fabricante. Un coche usado, en cambio, ya tiene varias revisiones pasadas y más de dos años. En Alemania es común encontrar vehículos de 4 a 6 años con menos de 100.000 km a precios interesantes.

Aquí tienes una guía con pros y contras para ayudarte a decidir.

Dónde comprar un coche para importar en Alemania

Existen diversas plataformas fiables para adquirir coches usados en Alemania:

  1. Portales online: como Mobile.de, Autoscout24 y eBay Kleinanzeigen.
  2. Concesionarios especializados: muchos ofrecen coches listos para exportación y garantías añadidas.
  3. Subastas: Copart, Autorola y Auktion & Markt son opciones populares.
  4. Importadores españoles: empresas que gestionan todo el proceso desde la búsqueda hasta la matriculación.
  5. Webs oficiales de las marcas: ofrecen vehículos revisados, con garantía y mantenimiento documentado.

Compara siempre precios, condiciones, estado y costes de importación asociados.

Trámites en Alemania

Antes de importar el coche, hay que completar los trámites necesarios:

  • DNI o pasaporte del comprador.
  • Certificado del estado del coche (“Unfallfrei” si no ha tenido accidentes).
  • Seguro temporal e internacional.
  • Inspección técnica en vigor.
  • Certificado de conformidad europeo (CoC). Si no se dispone, se requerirá ficha reducida o informe de homologación.
  • Matrícula provisional alemana (aprox. 100 € por 30 días).
  • Permiso de circulación y ficha técnica.
  • Factura de compraventa con desglose de IVA.
  • Libro de mantenimiento.

Cómo traer un coche de Alemania a España

Opción 1: Desplazarse personalmente

  • Billete de avión: 50–200 €
  • Hotel (una noche): 80–150 €
  • Dietas + desplazamientos locales: 100–200 €
  • Combustible y peajes de regreso (~2.000 km): 300–500 €

Opción 2: Contratar transporte

  • Servicio de transporte asegurado: 500–1.500 €

Trámites en España

  1. Inspección técnica: pasar la ITV para verificar emisiones y seguridad (coste: 60–100 €).
  2. Pago de impuestos:
    • Vehículo nuevo (menos de 6 meses de antigüedad o menos de 6.000 km): IVA
    • Vehículo usado: Impuesto de Matriculación (según CO) + Impuesto de Circulación
  3. Matriculación: presentar toda la documentación en la DGT (tasa: aproximadamente 100 €).

Ten en cuenta que algunos modelos pueden requerir homologación individual (200–600 €) si no cuentan con CoC válido. El Certificate of Conformity o Certificado de Conformidad Europeo (Co) es un documento oficial emitido por el fabricante del vehículo que acredita que el coche cumple con todas las normativas técnicas y de seguridad de la Unión Europea.

¿Merece la pena económicamente importar un coche alemán?

Todo dependerá del coche que se compre y del ahorro frente a adquirir uno similar en España. Si bien hay muchas ventajas en términos de precio y variedad, los costes de importación pueden sumar entre 1.500 € y 3.000 €, como se ve en esta tabla:

Concepto Coste estimado
Viaje + alojamiento + dietas 250–500 €
Transporte alternativo (camión) 500–1.500 €
ITV + homologación técnica 60–600 €
Impuestos (circulación + matriculación) 300–1.000 €
Tasas de DGT 100 €

La importación suele ser más rentable cuanto mayor es el valor del vehículo y más significativo el ahorro respecto a un modelo nacional. El transporte es otro factor que puede variar mucho. Lo más económico si no vas a conducir el coche es contratar un servicio de grúa portacoches (o camión jaula), los mismos que emplean los concesionarios para transportar varios coches a la vez. Este servicio estará sujeto a que el conductor complete una ruta que conlleva llenar y descargar el camión entero, generalmente en diferentes destinos. y puede tardar varios días o semanas, pero si no te corre prisa es mucho más barato que contratar una grúa personal. Las grúas para un único coche se suelen reservar para vehículos muy exclusivos, como un servicio premium de puerta a puerta. Incluso pueden ir cubiertas.

Configura aquí tu nuevo coche

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo importar cualquier coche desde Alemania?

En general sí, pero deben cumplir con las normativas de emisiones y seguridad de la UE. Los coches muy antiguos o sin homologación pueden necesitar trámites adicionales.

¿Cuánto cuesta importar un coche de Alemania a España?

El coste medio de importar un coche desde Alemania a España suele situarse entre 1.500 € y 3.000 €, dependiendo del tipo de vehículo, la forma de transporte y los trámites necesarios.

¿Qué impuestos tengo que pagar?

Si el coche es nuevo: IVA. Si es usado: Impuesto de Matriculación (según emisiones) y de Circulación.

¿Qué pasa si el coche no tiene CoC?

Se necesitará una homologación individual o ficha reducida emitida por un técnico autorizado.

¿Cuánto se tarda en tener el coche listo para circular en España?

Entre 2 y 4 semanas, dependiendo de la rapidez de los trámites y la disponibilidad de cita en la ITV y la DGT.

¿Es necesario contratar a un gestor?

No es obligatorio, pero puede ahorrar tiempo y errores si no estás familiarizado con los trámites.


 

Si no quieres perderte nada y estar al día de nuestras noticias y vídeos, únete a nuestro canal de Whatsapp para enterarte de todas las novedades de Carwow. Unirse a Whatsapp

Suscríbete al Newsletter Editorial de Carwow introduciendo tu email a continuación para recibir actualizaciones con nuestros últimos vídeos, opiniones, noticias y publicaciones de blog.

Podrás darte de baja de estos emails cuando quieras. Una vez te suscribas, estás consintiendo los Términos y Condiciones así como accediendo a nuestra Política de Privacidad

Audi A6

8/10
63.920 € - 74.220 €
PVP
Leer opinión Comparar ofertas

BMW Serie 3

El BMW Serie 3 es un coche mediano/grande con carrocería de berlina clásica con cierto toque deportivo.
10/10
49.550 € - 132.200 €
PVP
Leer opinión Comparar ofertas