¿Cómo comprar un coche importado de Alemania? Pasos, costes y otras preguntas frecuentes
17 de junio de 2022 de Javier Montoro

Debido a la lamentable coyuntura que sufre el sector del automóvil, entre otras industrias, por la escasez de microchips y otros componentes indispensables para la fabricación de vehículos, los plazos de entrega de la inmensa mayoría de coches nuevos se han dilatado mucho. Es por ello que algunos clientes recurren a la compra de productos de segunda mano. Una de las formas más atractivas de adquirir modelos con escasos años de edad desde su construcción, pocos kilómetros de uso y buen estado general, es acudir al mercado alemán para importar unidades a España. En esta guía te contamos sencilla y brevemente cómo se hace y cuánto cuesta.
¿Son más baratos los coches importados de Alemania?
Alemania es el mercado automovilístico más grande de Europa. La relación entre los salarios y el coste de la vida en aquel lugar hace que sus ciudadanos puedan permitirse cambiar de coche con mucha más frecuencia que en España.
Como resultado, la oferta de vehículos de ocasión con menos de cinco años es muy alta y, debido a la ley de la oferta y la demanda, la depreciación de estos bienes es relativamente superior. De este modo, los precios allí son inferiores a los que se podrían encontrar aquí por coches en idénticas condiciones.
Además, las autoridades de esta nación son mucho más exigentes que las nuestras a la hora de certificar la conservación de cada coche (averías, accidentes, etc.), lo que ofrece más seguridad al comprador. Eso sí, antes de decantarse por esta opción, hay que tener en cuenta los costes de importar uno.
Nuestras ofertas de coches nuevos te interesan
¿Cómo comprar un coche importado en Alemania?
A diferencia de lo que se pueda pensar, importar un automóvil alemán es relativamente fácil. Lo primero es tener claro nuestro presupuesto y la clase de coche que deseamos, bien sea nuevo, seminuevo o usado, así como su categoría por tamaño, su sistema de propulsión, su nivel de prestaciones y consumo, su número de plazas, su volumen de maletero, etc. El siguiente paso es saber dónde conseguirlo y contactar con profesionales especializados en estas operaciones. Finalmente, habrás de conocer el proceso de transporte. Para todo lo anterior, es importante que sepas los trámites necesarios que se deben llevar a cabo tanto en Alemania como en España.
Importar un coche nuevo, seminuevo o usado. ¿Cuál elegir?
Esto dependerá, eminentemente, de tus preferencias y del dinero que pretendas destinar a la compra. Normalmente, a igualdad de producto, un coche nuevo cuesta más que uno seminuevo (pocos años y kilómetros) y este, a su vez, es más caro que uno usado. Aquí tienes una guía con pros y contras. Para el primer caso, contacta aquí con nosotros. ¡Te ayudamos a decidirte!
Dónde comprar un coche para importar en Alemania
Para adquirir un coche de segunda mano en Alemania con seguridad debes saber de la existencia de multitud de páginas web o plataformas online de renombre dedicadas especialmente al negocio de la exportación desde hace años. Algunos ejemplos son Autoscout24.de, Mobile.de, Automarkt.de y los sitios oficiales en Internet de los fabricantes, que también ofrecen a estrenar.
Trámites y papeleo en Alemania al exportar un coche
Una vez hemos localizado el coche que nos interesa y contactado con el punto de venta o el intermediario local oportuno, es la hora de realizar la transacción económica y una serie de trámites burocráticos en el país germano (lo más cómo y seguro es una transferencia SWIFT entre entidades bancarias de distintas naciones). Los documentos imprescindibles son los siguientes:
- DNI o pasaporte en vigor del titular del automóvil.
- Certificado del estado del vehículo (si no ha tenido accidentes, pondrá “Unfallfrei”).
- Certificado de seguro temporal e internacional.
- Certificado de inspección técnica alemana en vigor con revisión de emisiones de gases.
- Certificado de conformidad europeo.
- Matrícula provisional (si procede, las placas valen unos 100 euros y por 30 días).
- Permiso de circulación y ficha técnica.
- La factura del contrato de compraventa ya refleja el IVA y los gastos de gestoría.
- Libro de mantenimiento (vida y pasos por taller).
Cómo traer un coche de Alemania a España
Lo recomendable es viajar a Alemania en avión (el coste de un billete se encuentra hoy en día entre los 50 y los 100 euros) para poder comprobar presencialmente el estado del vehículo antes de cerrar cualquier operación. Eso sí, luego habrá que recorrer alrededor de 2.000 km por carretera para regresar, con el consumo de combustible, alojamiento y comida que esto implica.
Otra opción es contratar un servicio de transporte asegurado desde allí, cuyo precio es de unos 1.000 euros (varía en función del modelo adquirido y de la compañía). Esto, además de lento, impide probar en primera persona las condiciones reales en las que se halla el producto, pero es infinitamente más cómodo siempre y cuando confiemos mucho en los intermediarios.
Trámites y papeleo en España al importar un coche
De igual manera que ocurre en Alemania, una vez el coche llega a territorio español tendremos que lidiar con una lista de trámites que, además de embarazosos, obligan a pasar por caja una vez más. Se resumen en la traducción de la factura, el pago del IVTM y del IM, un nuevo paso de la ITV en España y la solicitud de rematriculación del vehículo a una Jefatura Provincial de Tráfico.
Económicamente, ¿vale la pena importar un coche alemán?
Depende del coche que compres, del coste de oportunidad y del valor añadido que tenga para ti una unidad concreta, pero son muchos los gastos que hay que afrontar en una importación al margen del precio del automóvil en cuestión. Un caso promedio puede ser el siguiente, aunque debes saber que los impuestos varían en función de la región de Alemania y el tipo de vehículo:
- Billete de avión hasta Alemania (anticipado): 50 euros
- Habitación de hotel en Alemania (3-4 estrellas): 100 euros
- Habitación de hotel en Francia (parada en regreso): 100 euros
- Dietas durante 2 días en Alemania y Francia: 150 euros
- Transporte público y/o taxis en Alemania: 50 euros
- Certificado de revisión del vehículo: 100 euros
- Certificado de seguro temporal: 100 euros
- Carburante durante el regreso (diésel): 300 euros
- Peajes y otros desembolsos: 150 euros
- Placas provisionales: 100 euros
- Inspección técnica en España: 50 euros
- Impuesto de Circulación: 150 euros
- Impuesto de Matriculación: 500 euros
- Tasa DGT de matrícula definitiva: 100 euros
- Permiso de circulación: 100 euros
Para el ejemplo anterior, una suma de gastos superior a los 2.000 euros no siempre va a poder compensar el menor coste de adquisición de un automóvil en Alemania, especialmente si se trata de coches baratos. Por esta razón, saldrá más a cuenta cuanto mayor sea el precio del modelo y mayor sea el ahorro potencial respecto a la misma operación en España. Comprar un vehículo en nuestro propio país lleva aparejadas varias ventajas relacionadas con la sencillez de los procesos y la transparencia o seguridad de estos, así como la disponibilidad de tiempo y la tranquilidad que supone. ¿Indeciso? ¡En carwow obtendrás los mejores descuentos por coches nuevos!
Suscríbete al Newsletter Editorial de carwow introduciendo tu email a continuación para recibir actualizaciones con nuestros últimos vídeos, opiniones, noticias y publicaciones de blog.
Podrás darte de baja de estos emails cuando quieras. Una vez te suscribas, estás consintiendo los Términos y Condiciones así como accediendo a nuestra Política de Privacidad.