La norma de la DGT que solo existe en España y que está disparando los accidentes en carretera
17 de julio de 2025 de David Díez

Desde 2021, en España ya no es legal superar en 20 km/h el límite de velocidad al adelantar en carreteras convencionales. Esta medida, aprobada con el objetivo de mejorar la seguridad vial, fue una de las principales modificaciones en el Reglamento General de Circulación en los últimos años. Pero, ¿cuál ha sido su efecto real?

Un reciente estudio realizado por Juan José Alba, doctor ingeniero e investigador de la Universidad de Zaragoza, ha analizado los datos de siniestralidad desde la entrada en vigor de esta medida, centrándose en las maniobras de adelantamiento en vías interurbanas. Las conclusiones del informe, basadas en cifras oficiales de 2023, permiten conocer mejor cómo ha evolucionado la situación.
Aumentan los accidentes en carretera
Según el estudio, en 2023 se produjeron 418 accidentes durante adelantamientos realizados de forma antirreglamentaria, y otros 700 en maniobras que sí cumplían con la normativa. Esto supone un incremento del 123 % en los primeros y del 55 % en los segundos respecto a ejercicios anteriores.
Aunque otros factores pueden influir en esta tendencia (como el aumento del tráfico tras la pandemia o la climatología), Alba señala que la limitación de velocidad podría haber influido en el tiempo necesario para completar el adelantamiento, especialmente en tramos con visibilidad reducida o tráfico denso.
Una norma poco común en Europa
España es uno de los pocos países europeos que ha optado por suprimir la posibilidad de superar temporalmente el límite de velocidad durante un adelantamiento. En la mayoría de países de la Unión Europea, se permite este margen precisamente para reducir el tiempo de exposición en el carril contrario, aunque siempre dentro de un uso responsable.

El debate sigue abierto entre quienes defienden una mayor homogeneidad normativa a nivel europeo y quienes consideran que cada red viaria nacional tiene particularidades propias que justifican adaptaciones.
La importancia de la visibilidad y la formación
El informe también llama la atención sobre otros aspectos que afectan directamente a la seguridad durante un adelantamiento. Por ejemplo, la visibilidad disponible en la carretera, la calidad del firme, la existencia de líneas continuas prolongadas o incluso el comportamiento del resto de conductores.
Además, se subraya la necesidad de una formación más enfocada en situaciones reales de conducción. Saber cuándo y cómo adelantar de forma segura es clave, especialmente en vías convencionales, donde las velocidades son elevadas y los márgenes de error, reducidos.
Evolución de la siniestralidad: más factores en juego
Es importante destacar que desde 2015 el número de fallecidos en carretera se ha mantenido relativamente estable, en torno a las 1.100 personas anuales, según los datos de la DGT. Si bien la tasa relativa (muertes por desplazamiento) ha bajado gracias al aumento del tráfico, el número absoluto no ha descendido significativamente.

El estudio invita a seguir analizando todos los elementos que influyen en esta evolución: desde el estado de las infraestructuras hasta el tipo de vehículos que circulan, pasando por la movilidad laboral o el auge del comercio online, que ha incrementado el número de furgonetas y kilómetros recorridos.
Aquí puedes ver el vídeo donde te explicamos el estudio con más detalles.
Si no quieres perderte nada y estar al día de nuestras noticias y vídeos, únete a nuestro canal de Whatsapp para enterarte de todas las novedades de Carwow. Unirse a Whatsapp
Suscríbete al Newsletter Editorial de Carwow introduciendo tu email a continuación para recibir actualizaciones con nuestros últimos vídeos, opiniones, noticias y publicaciones de blog.
Podrás darte de baja de estos emails cuando quieras. Una vez te suscribas, estás consintiendo los Términos y Condiciones así como accediendo a nuestra Política de Privacidad.