Probamos un Nissan Leaf por 1.750 €: ¿vale la pena comprar un eléctrico de segunda mano tan barato?
27 de mayo de 2025 de David Díez

En mayo de 2024, el equipo de Carwow Reino Unido compró un Nissan Leaf de segunda mano por apenas 1.500 libras (unos 1.750 €). Desde entonces, ha sido su coche de uso diario en Londres. Y aunque es perfecto para moverse por ciudad, no se lo llevarían de viaje muy lejos.
Este Nissan Leaf de 2013, un compacto 100% eléctrico, fue protagonista de un vídeo en el canal de YouTube de Carwow donde Mat Watson lo llevó al límite hasta que se quedó sin batería. Desde entonces, el coche ha seguido funcionando como vehículo urbano para desplazamientos diarios.

Durante este año, el equipo ha aprendido mucho sobre cómo es convivir con un eléctrico con una autonomía inferior a 100 km reales. Aunque en papel puede parecer limitado, la experiencia demuestra que tiene sentido en ciertos contextos urbanos.
Un vistazo a su Leaf: kilometraje, autonomía y precio
El modelo probado es un Nissan Leaf de 2013 con unos 77.000 km recorridos, en sorprendente buen estado. Tanto la carrocería como el interior claro han aguantado muy bien el paso del tiempo.
Cuenta con un motor de 109 CV y una batería de solo 24 kWh, que en su día prometía unos 200 km de autonomía (según ciclo NEDC usado entonces en Reino Unido). Hoy, por supuesto, no alcanza ni de lejos esa cifra.

Este coche costaba unas 26.000 libras en Reino Unido cuando era nuevo (unos 30.500 €), aunque existía entonces una ayuda estatal de 5.000 libras (casi 6.000 €) para vehículos eléctricos. El precio final rondaba los 24.500 €, que ajustado por inflación hoy equivaldría a unos 33.500 €. Para ponerlo en perspectiva, hoy en día puedes adquirir un Renault 5 E-Tech tope de gama por menos dinero y con más del triple de autonomía.
Tu nuevo Nissan al mejor precio
¿Qué tiene de bueno este coche eléctrico barato?
Tras 12 meses de uso urbano por parte del equipo de Carwow UK, hay varios aspectos positivos que destacar. Estas son las claves:
1. Muy cómodo en ciudad
En un entorno como Londres, con calles llenas de baches y badenes, el Leaf ha resultado muy cómodo. Su suspensión blanda hace que los trayectos sean suaves, aunque a costa de una conducción poco precisa en curvas. Pero siendo un coche eminentemente urbano, eso no ha sido un problema.
2. Sorprendentemente espacioso
El equipo lo ha usado a menudo para transportar hasta cuatro personas por la ciudad, y el espacio interior ha sido más que suficiente. Asientos cómodos y un maletero generoso han hecho que sea un coche práctico incluso para el día a día de un equipo editorial.
3. Cargarlo ha sido fácil (en su contexto)
En el caso concreto del equipo en Reino Unido, han podido cargar el coche en casa, sacando el cable por la ventana y usando un enchufe doméstico de tres clavijas (común en viviendas británicas). En unas 4 o 5 horas, la batería se carga por completo. Obviamente, este método depende de poder aparcar cerca de casa, algo no tan fácil en muchas ciudades españolas.
¿Y lo malo?
No todo es positivo, y el gran talón de Aquiles de este coche es evidente:
La autonomía
Este Leaf declaraba 200 km cuando era nuevo, pero en la actualidad no pasa de los 95 km reales. Para trayectos cortos va bien, pero si tu día a día implica hacer más de 30 km seguidos, puede quedarse corto.
Además, la autonomía cae drásticamente en carretera o a velocidades superiores a 65 km/h. El indicador de autonomía tampoco es fiable: a veces marca 110 km con carga completa y otras 80 km. Algo que puede frustrar en situaciones imprevisibles.

¿Merece la pena comprar un Nissan Leaf barato?
La experiencia del equipo de Carwow UK ha sido positiva dentro de un contexto muy concreto. Como segundo coche para trayectos urbanos y con punto de carga en casa, el Leaf ha sido útil, práctico y baratísimo de mantener.
Con un coste de compra de 1.750 €, el mantenimiento mínimo y el ahorro de combustible, es ideal para no desgastar un coche principal en trayectos cortos.
Ahora bien, no es un coche recomendable como único vehículo familiar debido a su limitada autonomía. Y si no tienes acceso fácil a un enchufe en casa, ni te lo plantees.
Qué sacamos en claro sobre la evolución de los coches eléctricos
Lo más revelador de esta prueba es ver cuánto ha evolucionado la movilidad eléctrica en poco más de una década. Este Leaf costaba más de 30.000 € en su momento, pero hoy esa cantidad te da acceso a eléctricos mucho más capaces:
Un Renault 5 E-Tech con más de 400 km de autonomía
Un MG S5 EV, con gran equipamiento, espacio y tecnología
Este viejo Leaf ha sido una herramienta útil y económica en su contexto, pero es también el reflejo de lo mucho que ha mejorado la tecnología en los últimos años.
Si no quieres perderte nada y estar al día de nuestras noticias y vídeos, únete a nuestro canal de Whatsapp para enterarte de todas las novedades de Carwow. Unirse a Whatsapp
Suscríbete al Newsletter Editorial de carwow introduciendo tu email a continuación para recibir actualizaciones con nuestros últimos vídeos, opiniones, noticias y publicaciones de blog.
Podrás darte de baja de estos emails cuando quieras. Una vez te suscribas, estás consintiendo los Términos y Condiciones así como accediendo a nuestra Política de Privacidad.