Hyundai Tucson 2019 con etiqueta ECO de la DGT
27 de mayo de 2019 de Carwow España

El Hyundai Tucson, ahora con etiqueta ECO y sin restricciones
Hyundai ya tiene a la venta el nuevo Tucson de 2019 con etiqueta ECO, un distintivo ambiental otorgado por la Dirección General de Tráfico que le garantiza el acceso a aquellas ciudades con restricciones a la circulación como Madrid, con Madrid Central, o Barcelona, con la Zona de Bajas de emisiones, dentro de las Rondas.
En concreto, los nuevos Tucson con etiqueta ECO se corresponden con tres mecánicas diferentes, todas ellas diésel. Por un lado están la versión más accesible, con el motor diésel 1.6 CRDi de 116 CV (85 kW) y 136 CV (100 kW), por otro, la variante más potente con el motor 2.0 CRDi de 185 CV (136 kW). Todos ellos cumplen con la normativa de emisiones Euro 6d. Todas estas versiones presentan las mismas características. Se trata de un sistema híbrido, en el que el motor de combustión –en este caso diésel- es asistido en determinados momentos por otro eléctrico –con 12 CV- para reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2: en torno al 7%.
Asimismo, este sistema apoya al motor de combustión interna, para aportar cierta potencia adicional en algunas etapas de la conducción. Y también ayuda al motor de arranque para que éste sea más rápido y suave.
Este tipo de tecnología, que cuenta con una batería de 48 voltios, un sistema generador, un motor de arranque y un convertidor, en ningún momento hace que el vehículo circule sólo por medio del motor eléctrico.
De ahí que sea siempre el motor diésel el que empuja al vehículo y, por ello, se le llame microhíbrido o de hibridación ligera a diferencia de los híbridos convencionales que sí pueden desplazarse sólo con el motor eléctrico.
La batería se recarga sola.
Otra de las características de estos Tucson microhíbridos es que la batería se recarga por sí sola y, por lo tanto, no es necesario enchufar el vehículo a ninguna corriente.
Esta batería recibe la energía mediante la inercia y la frenada regenerativa, está situada en la parte trasera, en el hueco de la rueda de repuesto que se sustituye por un kit reparapinchazos, y por ello el Tucson microhíbrido no pierde capacidad de maletero que se mantiene en los 488 litros para las versiones de mayor capacidad de carga.
La batería es autorrecargable, mediante inercia y frenada regenerativa, y está situada en la parte trasera, en el hueco de la rueda de repuesto, por lo que estas versiones vienen equipadas con el kit anti pinchazos para evitar la pérdida de capacidad del maletero.
Sin impuesto de matriculación.
Otra de las ventajas que tienen estos Hyundai con el sistema de hibridación ligera es que prácticamente todas las versiones están por debajo de los 120 gramos de CO2 por kilómetro recorrido. Y el hecho de que consigan una cifra tan baja de emisiones, lo que permite es que no paguen impuesto de circulación, lo que redunda en un precio más ajustado.
Amplia oferta.
Este nuevo Tucson con versiones microhíbridas y etiqueta ECO está disponible con tres motores diésel y diferentes sistemas de tracción, además de cambio manual y automático. De esta manera, las versiones menos potentes (1.6 CRDi de 116 y 136 CV) están equipadas con la tracción delantera; mientras que las variantes más potentes (2.0 CRDi 185 CV) llevan el cambio automático y la tracción 4×4.
Además, la gama del nuevo Tucson, no sólo está formada por estas versiones microhíbridas o de hibridación ligera con motores diésel. El nuevo Tucson de 2019 también cuenta con una amplia gama de gasolina.
Así, también están disponibles los motores de gasolina 1.6 GDI de 131 CV (96 kW) y el 1.6 TGDI de 177 CV (130 kW), ambos con tracción delantera y cambio manual. Completan la gama el 1.6 TGDI de 177 CV (130 kW) con tracción delantera 4×2 y tracción total 4×4, ambos, eso sí, con el cambio automático.
Variante N Line.
Otra de las novedades que incorpora el Tucson en 2019 es la ampliación de la gama con las versiones N Line. Estas versiones N Line están disponibles con el motor diésel 2.0 CRDI de 185 CV y con el de gasolina 1.6 TGDI de 177 CV (130 kW).
Este Tucson es, por tanto, el primer modelo de la marca que recibe el acabado N-Line. Se trata de una gama de mayor rendimiento que ofrece, entre otras novedades, unos ajustes de suspensión adaptados y unas suspensiones más rígidas (un 8% delante y un 5% detrás).
Además, estas variantes también se caracterizan por algunas mejoras estéticas y un interior con asientos deportivos y tapicería específica de cuero y alcántara, además de por un pedales deportivos y palanca de cambios con detalles exclusivos de la línea N de Hyundai.
El modelo más vendido de Hyundai.
El Tucson es el modelo de mayor éxito comercial de la firma en España. Desde que fuera introducido en 2015, el Tucson ha sido el Hyundai más vendido. Sólo en estos años y hasta mayo de 2019, Hyundai ha comercializado cerca de 70.000 unidades, lo que le ha permitido ser un superventas en la categoría.
Es tal el éxito de este modelo que en los años 2016 y 2017 fue el segundo SUV más vendido en la categoría sólo por detrás del Nissan Qashqai, que siempre ha sido el SUV de tamaño medio más vendido.
Además del Nissan Qashqai, el Hyundai Tucson también compite contra otros modelos como el Peugeot 3008, SEAT Ateca, Toyota C-HR, Volkswagen Tiguan, KIA Sportage, Ford Kuga, Volkswagen T-Roc, Renault Kadjar u Opel Grandland X y Honda CR-V, entre otros modelos.
De todos ellos, no obstante, sólo unos pocos pueden contar con la etiqueta ECO, lo que reduce mucho el número de competidores del Tucson. En realidad, sólo el Honda CR-V, KIA Sportage, KIA Niro, Subaru XV y Toyota C-HR cuentan con este distintivo ambiental.
Esta etiqueta, por tanto, junto a otros apartados como una excelente relación entre calidad y precio hacen del Tucson un modelo muy interesante para todos aquellos que busquen un SUV medio y vivan en una gran ciudad.
Puedes configurar el Hyundai Tucson en la web de Carwow y así sumarte a la era de la movilidad sostenible.