Repsol instalará estaciones de recarga cada 50 km en las carreteras más importantes de España
1 de julio de 2022 de Javier Montoro

La compañía se ha comprometido a disponer de un millar de puntos de recarga en nuestra región antes de que termine el año 2022.
Pocos meses más tarde de que Cepsa anunciase su asociación con Endesa para el desarrollo de una red de cargadores de alta potencia para coches eléctricos, Repsol ha comunicado de manera oficial que contará con, al menos, un punto de recarga para esta clase de automóviles cada 50 kilómetros en las principales rutas de la Península Ibérica. Lo hará antes de 2023 aprovechando las infraestructuras de sus actuales estaciones de servicio. Esta noticia complementa y reafirma lo que la empresa energética dijo a finales de 2021, cuando aseguró que instalaría “pronto” 610 puntos de recarga entre España y Portugal dentro de los recintos de sus propias gasolineras.
Hoy en día, Repsol tiene cerca de 500 terminales para cargadores en esta región de Europa. Tal cifra se duplicará con absoluta garantía antes de que finalice el año 2022. Las intenciones de la compañía española, que fueron declaradas durante el último Global Mobility Call realizado en IFEMA (Madrid), pasan por la colocación de, cómo mínimo, un punto de recarga cada 50 km en las vías más concurridas de la red nacional. Estas no son otras que las grandes autovías radiales y litorales que comunican las ciudades más pobladas de España y las de nuestro país vecino. A pesar de que el anuncio llega tarde, se trata de buenas nuevas para un sector en transición.
Durante su aviso, la multienergética se refirió en todo momento a “cargadores operativos”, denunciando implícitamente que ya ha ubicado muchos, pero la mayoría están pendientes de una autorización administrativa. En otras palabras, Repsol podría disponer de su ampliación eléctrica antes su fecha objetivo si sus dispositivos ya fuesen funcionales, lo cual es imposible debido a la lentitud con la que avanzan ciertos trámites burocráticos en España. Según reveló, habrá tres tipos de dispositivos con base en su potencia y velocidad de recarga: semirrápida (22 kW en corriente alterna), rápida (50 kW en corriente continua) y ultrarrápida (400 kW en CC).
Aunque es de esperar que los cargadores que se instalen en autovías y autopistas sean los más capaces de todos, esto no ha sido confirmado. Tampoco se ha detallado el dinero que supondrá esta inversión o el precio al que se cobrará a los usuarios la energía acumulada en sus vehículos (lo normal sería entre 0,39 y 0,45 euros por kWh, que es lo que Repsol pide ahora mismo en otras localizaciones). Lo que sí es seguro es que los activos de este programa están parcialmente financiados por los fondos públicos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: una dotación de 525 millones de euros divididos en tres cuantías anuales y recogidas en los PGE.
Configura aquí tu coche eléctrico
Suscríbete al Newsletter Editorial de carwow introduciendo tu email a continuación para recibir actualizaciones con nuestros últimos vídeos, opiniones, noticias y publicaciones de blog.
Podrás darte de baja de estos emails cuando quieras. Una vez te suscribas, estás consintiendo los Términos y Condiciones así como accediendo a nuestra Política de Privacidad.