Nos subimos al ID.3, el eléctrico con el que VW quiere ‘romper’ el mercado
25 de febrero de 2020 de carwow España

Review del VW iD.3
Volkswagen tiene claro que ya no hay vuelta atrás en la industria de la automoción. El fabricante de automóviles, que es líder en el mundo con cerca de 11 millones de unidades vendidas, ha señalado que a partir de 2040 dejarán de venderse coches con motor de combustión.
Además, Volkswagen también señala que pronto llegaremos a una fecha en la que ya no se destinará más dinero a inversiones en motor de combustión.
Por este motivo, desde la marca alemana se han propuesto liderar la movilidad eléctrica. Puede ser algo pretencioso por parte de Volkswagen, pero sin duda que si hay un constructor que puede hacerlo es la marca alemana.
Para ello invertirá 33.000 millones de euros en los próximos años en electromovilidad, de los que 11.000 millones irán destinados a la marca Volkswagen. Una inversión que pronto veremos sus frutos, porque en torno al verano ya podremos conducir y adquirir su primer gran coche eléctrico.
Se trata del Volkswagen ID.3, un coche al que carwow ya se ha podido subir, aunque sea en su presentación estática en Madrid.
Nos ponemos al volante del nuevo Volkswagen ID.3
Es cierto que todavía estaba parado y no hemos podido conducirlo. Solo nos hemos subido a él. Pero nos ha bastado para conocer muchos detalles de cómo será la gran apuesta de Volkswagen en lo que al coche eléctrico se refiere.
Y lo primero que tenemos que tener en cuenta es que el Volkswagen ID.3 se trata de un modelo completamente nuevo. El ID.3 no es un coche que nace como un modelo de combustión y luego han creado una versión eléctrica. Nada de eso.
El Volkswagen ID.3 es un coche que parte de cero como coche eléctrico. Esto se debe a que este modelo está desarrollado sobre una nueva plataforma, conocida como MEB, y que también compartirán otros modelos como el próximo Seat el-Born.
Dimensiones
Comenzando por el tamaño, el ID.3 es tiene unas dimensiones similares a las de un Golf. Mide prácticamente lo mismo (4,28 metros de largo), es algo más ancho (1,81 metros) y, aquí es donde está la principal diferencia, es mucho más alto.
En concreto, mide 1,55 metros de altura, lo que hace que el ID.3 parezca en parte como un monovolumen o como un coche con silueta redondeada.
Si continuamos observando sus dimensiones hay que tener en cuenta otro detalle interesante. Y este no es otro que la batalla o distancia entre ejes. En concreto, el ID.3 presenta una batalla de 2,76 metros. Se trata de una cifra elevada. En concreto es 13 centímetros mayor que la de un Golf.
Aquí, por tanto, tenemos otra de sus claves. Como se trata de un coche eléctrico, apenas se necesita espacio para el motor. Y esto, a su vez, permite ‘agrandar’ la batalla, dejando unos voladizos muy cortos. Esto es lo que ha hecho que la distancia entre ejes sea tan elevada.
Modelos | Longitud | Anchura | Altura | Batalla |
Volkswagen Golf | 4.28 m | 1.78 m | 1.45 m | 2.63 m |
Volkswagen ID.3 | 4.26 m | 1.81 m | 1.55 m | 2.76 m |
Volkswagen Passat | 4.77 m | 1.83 m | 1.48 m | 2.78 m |
Mucho espacio para las piernas detrás
Llega el momento de sentarnos dentro del coche. Y comenzamos con las plazas delanteras. Aquí sobresalen elementos como que el cuadro de instrumentos, que es totalmente digital, pasa a tener una pantalla muy pequeña.
Junto a esta pantalla o cuadro de instrumentos, se encuentra una especie de mando que hace de palanca de cambios y, según se incline, podremos comenzar la marcha hacia delante o insertar la marcha atrás. También llaman la atención los pedales con el símbolo del triángulo de ‘Play’ en el acelerador y el de ‘Pause’ o parar en el freno.
Eso sí, con lo que nosotros nos quedamos es con el espacio trasero. Es muy bueno. Mucho mayor que en la mayoría de coches de su categoría. Hay que reconocer que en anchura y altura no es tan llamativo, pero sí, en cambio, sobresale y mucho en la distancia para las rodillas. Además, como no hay túnel central, al ser eléctrico, pues una quinta plaza puede ser válida.
Y a todo ello se suma un maletero con buena capacidad, tal y como demuestran sus 385 litros.
Motores
Llega el momento de analizar cómo quedará la gama. Y aquí también Volkswagen ha dado a conocer algunas novedades, como por ejemplo la potencia, las capacidades de las baterías y la autonomía. En este sentido existirán tres versiones del ID.3 que son Pure, Pro y Pro S, que variarán en la potencia y la autonomía. Son las siguientes:
ID.3 Pure | ID.3 Pro | ID.3 Pro S | |
Motor kW | 93 kW | 107 kW | 117 kW |
Motor CV | 126 CV | 145 CV | 160 CV |
Batería Capacidad | 45 kWh | 58 kWh | 77 kWh |
Autonomía desde | 230 km | 300 km | 390 km |
Autonomía hasta | 330 km | 420 km | 550 km |
Esta configuración de la gama se debe a que Volkswagen ha querido simplificar la elección del ID.3. La firma alemana se ha inspirado en el iPhone para que en solo unos clics (ellos hablan de un máximo de 10 clics) el cliente pueda configurar el modelo.
De ahí que una vez que selecciona la versión (Pure, Pro o Pro S) después solo tenga que escoger entre unos packs de equipamiento ya prefijados. Además, de serie contará con elementos como las llantas de aleación de 18 pulgadas, faros de led, sensor de lluvia, arranque sin llave, asistente que evita impactos delanteros, asistente de carril y coche conectado durante los tres primeros años.
Precios
Y ahora viene la clave principal, el precio. En este sentido Volkswagen pretende que todos sus coches eléctricos se vendan bajo un contrato de renting. La firma alemana piensa que el renting para este tipo de vehículos es la opción idónea ya que al ser más caros, el usuario al final se queda con la cuota mensual.
Y en este sentido Volkswagen ofrece dos opciones: con o sin entrada. Son las siguientes (precios con IVA):
Con entrada | Sin entrada | |
Entrada | 3.325 euros | – |
Cuota mensual | 333 euros | 448 euros |
En cuanto al precio al contado, en el caso de que el usuario opte por pagarlo sin renting estaríamos hablando de 29.950 euros. Una cifra que como veremos a continuación si la comparamos con sus rivales es muy competitiva. Hablamos de otros coches eléctricos como el Peugeot e-208, Renault Zoe, Nissan Leaf y Hyundai Kone eléctrico.
VW ID.3 | Peugeot e-208 | Renault Zoe | Nissan Leaf | Hyundai Kona | |
Longitud | 4.26 m. | 4.05 m. | 4.08 m. | 4.49 m. | 4.18 m. |
Potencia (CV) | 126 CV | 136 CV | 109 CV | 150 CV | 136 CV |
Batería | 45 kWh | 50 kWh | 41 kWh | 40 kWh | 39,2 kWh |
Autonomía | 330 km. | 300 km. | 300 km. | 270 km. | 289 km. |
Precio | 29.950 € | 31.850 € | 25.630 € | 31.660 € | 39.500 € |
Conclusión
Volkswagen ha puesto toda la carne en el asador con su primer gran eléctrico. El ID.3 destaca por contar con toda la tecnología de un grupo como el constructor alemán, también sobresale por su diseño, por el espacio interior y por su precio. Pensamos, de hecho, esto último que este último aspecto es de los más interesantes.
Mientras que Volkswagen suele caracterizarse por tener un precio algo más elevado que otras marcas generalistas, aquí en esta nueva etapa está claro que quiere dominar y ganar terreno a sus rivales. Sí es cierto que todavía faltan unos meses para que llegue… ¿Qué no puedes esperar? Pues echa un vistazo al Volkswagen e-Golf, que tampoco está mal.