El diésel biosintético HVO100 podría determinar el futuro del automóvil y Toyota lo usará desde 2023

28 de julio de 2022 de

La forma más fácil de cambiar tu coche online, totalmente gratis.
Valoración 4,6/5 de 3.761 opiniones

Juan Francisco Calero habla sobre el diésel biosintético HVO100. ¿Podría ser el combustible del futuro?

El diésel HVO100 es de origen vegetal. Mezcla aceite de esta procedencia con hidrógeno, por lo que combina parte de biocombustibles con otros sintéticos. Lleva varios años a la venta en los países nórdicos. De hecho, su fabricación procede de una empresa finlandesa llamada Neste. Tal y como comenta Calero en el vídeo, ya hemos visto otras empresas como Tesla o Porsche “normalizar” tecnologías que parecían impensables años atrás: baterías muy sofisticadas y combustible sintético, respectivamente.

Por lo tanto, es probable que poco a poco vayamos viendo este “nuevo” tipo de gasóleo, al menos en Europa. De momento, Toyota es la única marca que se ha pronunciado al respecto anunciando que, ya para 2023, el Toyota Hilux y el Toyota Land Cruiser, serán compatibles con este carburante. Ambos modelos llevarán una modificación en sus propulsores para que puedan usarlo.

El HVO100 se desarrolla en un proceso químico en el que están presentes el hidrógeno y el combustible biológico. En el vídeo, Calero comenta más detalladamente cómo es este procedimiento de obtención del combustible del futuro. El resultado es un diésel biosintético que asegura un 90% menos de emisiones de C02 que un combustible fósil convencional. Ese 10% restante sería el procedente del proceso industrial.

Configura aquí tu nuevo coche

Suscríbete al Newsletter Editorial de carwow introduciendo tu email a continuación para recibir actualizaciones con nuestros últimos vídeos, opiniones, noticias y publicaciones de blog.

Podrás darte de baja de estos emails cuando quieras. Una vez te suscribas, estás consintiendo los Términos y Condiciones así como accediendo a nuestra Política de Privacidad.