Mejores coches diésel

Estos son los mejores coches diésel nuevos a la venta en España con las mejores ofertas

Valoración 4,4/5 de 5.768 opiniones
BMW Serie 3
Última actualización el 25 de septiembre de 2025 por Álvaro Ortega

Mejores coches diésel de 2025

Pese a su demonización y la paulatina reducción de su oferta por parte de las marcas, los coches diésel siguen siendo la opción preferida por muchos conductores, especialmente en España, donde hasta hace solo unos años eran el favorito indiscutible. En algunos casos son, incluso, la única opción viable por razones económicas. A día de hoy, los coches diésel siguen teniendo el coste por kilómetro más bajo del mercado, al menos cuando hablamos de hacer muchos kilómetros por carretera. Es por ello que siguen teniendo una alta demanda por parte de las empresas para sus equipos comerciales.

Son los reyes de la autonomía, su consumo medio no es tan sensible al tipo de conducción y sus motores ofrecen una respuesta a medio régimen contundente, características agradables en una conducción rutera. También son opciones perfectas para quien necesite una buena capacidad de arrastre, sus motores con tanto par siguen siendo perfectos para quienes usen remolques o transporten grandes cargas.

Además, con los últimos avances tecnológicos han dejado de ser tan contaminantes y se han pulido muchos de sus defectos, como el sonido, las vibraciones, la respuesta y su elasticidad. En definitiva, ahora son mucho más refinados y más respetuosos con el medio ambiente y la salud de las personas.

A continuación, el equipo de redactores de carwow hemos preparado una lista con los mejores coches diésel nuevos del mercado:

BMW Serie 3

1. BMW Serie 3

10/10
Opinión del BMW Serie 3
Características clave: Berlina premium de 4,7 m con motores diésel muy eficientes (desde 190 CV), disponibles con tracción trasera o total xDrive. Cambio automático de 8 marchas de serie, consumos desde 4,9 l/100 km y maletero de 480 litros.
¿A quién va dirigido?: A conductores que hacen muchos kilómetros y buscan una berlina equilibrada, con tacto deportivo, acabados de alta calidad y consumos bajos sin renunciar al confort.
¿Por qué es el 1?: Porque sigue siendo la referencia en su segmento: combina deportividad, eficiencia y tecnología como ningún otro, aunque las plazas traseras sean algo justas y las opciones encarezcan el precio final.

A favor

  • Conducción excelente por tacto deportivo y equilibrio del chasis
  • Calidad de acabados interior y sistema multimedia intuitivo y fluido
  • Motores prestacionales pero muy eficientes

En contra

  • Instrumentación poco práctica y atractiva
  • Catálogo de opciones amplio y costoso
  • Sin etiqueta ECO en algunos motores de gasolina
Mazda CX-60

2. Mazda CX-60

8/10
Opinión del Mazda CX-60
Características clave: SUV de 4,75 m con diésel 3.3 de 6 cilindros (200 o 254 CV) y microhíbrido 48V, cambio automático de 8 marchas, tracción trasera o total, 0-100 en 7,4–8,4 s, consumo real muy contenido (≈5–6 l/100 km) y maletero de 570 l.
¿A quién va dirigido?: A quien hace muchos km y quiere un SUV cómodo y “premium” sin el precio alemán, con empuje lleno a medio régimen, refinamiento de 6 cilindros y gasto de combustible de compacto.
¿Por qué es el 2?: Porque combina eficiencia top y calidad interior con un diésel sobresaliente; no es el 1 por su peso y un confort/suspensión mejorables a ritmo alto y algo de ruido aerodinámico.

A favor

  • Consumo y autonomía eléctrica
  • Maletero
  • Equipamiento de serie

En contra

  • Peso
  • Prestaciones con respecto a otros rivales
  • Retorno de la dirección
Mercedes Clase C

3. Mercedes-Benz Clase C

8/10
Opinión del Mercedes Clase C
Características clave: Berlina (o Estate) de 4,79 m con diésel microhíbridos 48V (163–265 CV), etiqueta ECO, cambio automático 9G-Tronic y propulsión trasera o 4MATIC opcional. Consumos muy bajos (≈4,5–5,1 l/100 km) y maletero de 455 l (315 l en PHEV).
¿A quién va dirigido?: A quien hace muchos km y quiere confort, tecnología MBUX y eficiencia top sin renunciar a imagen premium. Ideal para viajar rápido y gastar poco.
¿Por qué es el 3?: Porque clava el equilibrio entre refinamiento, consumo y tech, aunque el precio es alto, el equipamiento base justo y no es el más amplio ni el más rápido frente a algunos rivales.

A favor

  • Consumo
  • Sistema multimedia
  • Opciones de personalización

En contra

  • Precio
  • Equipamiento de serie
  • Prestaciones de algunas versiones con respecto a otros rivales
Volkswagen Tiguan

4. Volkswagen Tiguan

9/10
Opinión del Volkswagen Tiguan
Autonomía homologada hasta 125 km
Características clave: SUV mediano (4,54 m) con motores diésel (150–193 CV), gasolina e híbridos enchufables (204–272 CV). Siempre con cambio DSG, opción de tracción total en el diésel más potente y un maletero enorme de hasta 652 l.
¿A quién va dirigido?: A familias que buscan un SUV práctico, amplio y con mucha tecnología, sin renunciar a eficiencia ni a opciones variadas de motor. Ideal si quieres un coche versátil para todo uso.
¿Por qué es el 4?: Porque tiene la mejor capacidad de maletero del segmento y una gama muy completa, aunque los acabados han perdido calidad respecto a generaciones anteriores y su precio ya roza lo premium.

A favor

  • Estabilidad y confort
  • Gama mecánica variada y eficiente
  • Maletero

En contra

  • Detalles de acabado
  • Motores de gasolina perezosos
  • Precio elevado
Hyundai Tucson

5. Hyundai Tucson

8/10
Opinión del Hyundai Tucson
Características clave: SUV de 4,52 m con motores diésel 1.6 CRDi de 116 CV (C) y 136 CV con microhibridación (ECO). Consumos bajos (≈5,1–5,5 l/100 km), cambio manual o automático de 7 marchas y opción de tracción total. Maletero muy amplio, entre 546 y 616 l según versión.
¿A quién va dirigido?: A familias que buscan un SUV equilibrado, amplio y con mucho equipamiento de serie, sin tener que irse a precios premium. Ideal para uso diario y viajes largos.
¿Por qué es el 5?: Porque ofrece gran relación calidad-precio, espacio y tecnología, aunque la suspensión puede resultar dura en asfaltos rotos y el consumo es correcto, pero no de los más bajos del segmento.

A favor

  • Aspecto sofisticado y actual
  • Equipamiento disponible muy amplio
  • Amplitud y maletero

En contra

  • Líneas de equipamiento cerradas, sin opciones
  • Asistente vocal poco evolucionado
  • Suspensión dura sobre asfaltos rotos
KIA Sportage (2021)
Características clave: SUV de 4,54 m con diésel 1.6 CRDi de 115 CV (C) y 136 CV MHEV (ECO). Consumos bajos (≈5,1–5,6 l/100 km), cambio manual o DCT de 7 marchas y opción 4x4 en el 136 MHEV. Maletero muy grande: 526–591 l.
¿A quién va dirigido? A quien quiere un SUV mediano muy equilibrado y espacioso, con coste por km contenido y mucho equipamiento sin irse de precio. Perfecto para familias que viajan y hacen muchos km por carretera.
¿Por qué es el 6? Porque ofrece “mucho por menos”: amplio, eficiente y bien equipado. No llega al refinamiento dinámico de los premium y su DCT puede ser perezoso, además del abuso de negro piano y un diseño que no gusta a todos.

A favor

  • Amplia gama de motores
  • Habitáculo y maletero de gran tamaño
  • Salto de calidad respecto a la generación previa

En contra

  • Abuso de plástico negro en la consola central
  • Respuesta del cambio automático lenta
  • Diseño controvertido que requiere adaptación
Cupra Formentor

7. CUPRA Formentor

8/10
Opinión del Cupra Formentor
Características clave: Crossover de 4,47 m con diésel 2.0 TDI de 150 CV, cambio DSG de 7 marchas y tracción delantera. Consumos muy bajos (≈5,1–5,5 l/100 km), chasis ágil con DCC opcional y maletero de 450 litros.
¿A quién va dirigido? A quien quiere un SUV con tacto deportivo y coste por kilómetro contenido: conductores que hacen muchos km por carretera o flotas que buscan eficiencia sin renunciar a imagen y dinamismo. Ideal para 4 ocupantes.
¿Por qué es el 7? Porque es de los diésel más divertidos de su clase y gasta poco. Pierde puntos por la anchura trasera justa, un maletero por debajo de la media y un DSG que a veces no es tan preciso.

A favor

  • Buenas prestaciones con cualquier motor
  • Conducción gratificante
  • Etiqueta ECO

En contra

  • Anchura en las plazas traseras
  • Maletero por debajo de la media
  • Cambio automático impreciso
Skoda Karoq

8. Skoda Karoq

8/10
Opinión del Skoda Karoq
Características clave: SUV compacto de 4,39 m con motores diésel 2.0 TDI de 115 y 150 CV. Consumos ajustados (≈4,9–5,5 l/100 km), cambio manual o DSG de 7 marchas y opción de tracción total en el 150 CV. Maletero grande de 521 l, ampliable con banqueta VarioFlex.
¿A quién va dirigido? A conductores que buscan un SUV equilibrado y práctico, con buenos acabados y espacio interior generoso, ideal para familias que hacen muchos km al año y quieren eficiencia.
¿Por qué es el 8? Porque combina confort, calidad y consumos bajos en un coche muy versátil. Pierde puntos por no ofrecer etiqueta ECO/CERO, por el sobreprecio frente a rivales y porque con VarioFlex se sacrifica algo de comodidad atrás.

A favor

  • Gran equilibrio entre confort y agilidad
  • Espacio para las piernas en la segunda fila
  • Calidad de construcción general

En contra

  • Pérdida de espacio y confort con VarioFlex
  • Sin opción de etiquetas ECO o CERO
  • Precio por encima de la media de su clase
Peugeot 308

9. Peugeot 308

8/10
Opinión del Peugeot 308
Características clave: Compacto de 4,36 m con diésel BlueHDi 130 CV y cambio automático (sin opción manual). Consumos bajos WLTP ≈4,8–5,0 l/100 km, rodadura silenciosa y maletero de 412 l; etiqueta ambiental C.
¿A quién va dirigido? A quien hace muchos km y quiere un compacto cómodo, estable y bien acabado, con gasto contenido y suficiente maletero para uso diario o viajes en pareja/familia.
¿Por qué es el 9? Porque combina calidad de marcha, equipamiento y eficiencia diésel a muy buen nivel. Pierde puntos por la ergonomía del i-Cockpit (según talla), plazas traseras justas y porque no ofrece etiqueta ECO/CERO.

A favor

  • Completo equipamiento de serie
  • Calidad de rodadura
  • Maletero amplio

En contra

  • Pocas opciones de personalización
  • Consumos ligeramente mayores que algunos rivales
  • Precios de las versiones híbridas algo elevados
Renault Clio

10. Renault Clio

7/10
Opinión del Renault Clio
Características clave: Utilitario de 4,05 metros con carrocería de cinco puertas, motores gasolina, diésel, GLP e híbrido no enchufable. Maletero de hasta 340 litros en las versiones de gasolina, 315 en el diésel y 254 en el híbrido. Consumos muy ajustados (desde 4,1 l/100 km en el diésel y 3,9 kg/100 km en el GLP) y etiqueta ECO disponible en las variantes GLP e híbrida.
¿A quién va dirigido?: A quien busca un coche urbano barato de mantener, fácil de aparcar y con motores pensados para gastar lo mínimo. Es una opción lógica para quienes hacen muchos kilómetros y quieren un diésel asequible, o para quien quiere la versatilidad del GLP con etiqueta ECO y bajos costes de uso.
¿Por qué es el 10?: Porque es práctico, barato y eficiente, pero frente a otros modelos diésel de la lista se nota su enfoque urbano: menos espacio interior, maletero reducido en híbrido y un comportamiento más justo en carretera o viajes largos. No alcanza el refinamiento, la habitabilidad ni la polivalencia de opciones más grandes y mejor aisladas, de ahí su posición más baja en el ranking.

A favor

  • Presentación y confort a bordo
  • Precio
  • Versión híbrida y diésel interesantes

En contra

  • Habitáculo poco amplio
  • Oferta térmica reducida y ausencia de cambio automático
  • Diseño exterior "continuista"

Más consejos sobre coches diésel

Compara todas las ofertas de coches diésel

  •  
     
  •  
     
  •  
     

Vende tu coche al mejor precio

La forma más fácil y rápida de vender tu coche al mejor precio y con total seguridad. En colaboración con compramostucoche.es

Preguntas frecuentes sobre coches diésel

Preguntas frecuentes sobre coches diésel

Un coche diésel funciona con gasóleo y destaca por su bajo consumo en trayectos largos, además de ofrecer mucho par motor a bajas revoluciones.

Pese a que los diésel parecen estar desapareciendo del mercado, con cada vez menores opciones debido a la lucha por las emisiones, lo cierto es que siguen siendo opciones muy adecuadas para quienes tienen que hacer muchos kilómetros al año. El precio de este combustible también es más bajo, y lo cierto es que los diesel más modernos no son mucho más contaminantes que sus hermanos gasolina.

Por normal general el precio de compra de un diésel es más alto. Sin embargo, un combustible más barato y una mayor eficiencia suelen equilibrar la balanza. A esto se suma que su menor popularidad permite conseguir ofertas más competitivas.

La decisión dependerá, como siempre, del tipo de uso que vayamos a realizar del coche. Nuestra recomendación es que optes por un gasolina si no vas a hacer demasiados kilómetros al año. Si por el contrario, haces viajes largos con frecuencia y mucha ciudad, un diésel será una opción más acertada, ya que podrás llegar a compensar su mayor coste de adquisición ahorrando en combustible.

Actualmente las principales limitaciones las encontraremos en las principales capitales y ciudades, donde tanto los coches gasolina como diésel sufren más limitaciones que los coches híbridos o eléctricos. Sin embargo, los diésel modernos cuentan con todas las medidas necesarias para cumplir con las regulaciones. Su etiqueta será la que nos afecte en este aspecto, independientemente del tipo de combustible.

Principalmente para conductores que recorren muchos kilómetros al año, sobre todo en carretera o autopista.

Gasta menos en viajes largos, tiene buena autonomía y suele ser más resistente en recorridos exigentes.

El consumo suele ser menor, pero el precio de compra y el mantenimiento pueden ser más altos, así que depende del uso.

Configura tu coche diésel en carwow

Aquí te presentamos todos los coches diésel nuevos disponibles en carwow. Configura el modelo que más te gusta, eligiendo motor, acabado, color y recibirás hasta 5 ofertas de nuestra red de concesionarios oficiales. Puedes configurar tantos modelos como desees, ya sea el mismo modelo con acabados o motorizaciones diferentes o bien modelos similares de otras marcas para tomar una decisión con más información.

Una vez configures tu coche, recibirás tus ofertas personalizadas por parte de los concesionarios. No dudes en contactar con el concesionario que más te interese para que te ayuden en el proceso de compra (financiación, entrega de coche, km 0, vehículos en stock, promociones...) de tu modelo elegido. Podrás elegir concesionario en base a distancia, precio o valoraciones. Recomendamos reservar cita previa a través de carwow para probar el modelo o para acudir al concesionario y recibir la mejor atención posible.