Al volante: así es el nuevo SUV urbano híbrido de estilo retro que recupera un nombre mítico
26 de mayo de 2025 de Mario Garcés

Disfruta el cambio de coche
- Sencillo de conducir, con etiqueta ECO como principal atractivo y un maletero enorme
- Algunos acabados son más llamativos que buenos, pero el interior es armonioso y simpático
- La variante 4×4 podría ser un pequeño coche de culto, pero no está confirmada
Tras probar el nuevo Grande Panda Hybrid, lo más claro que tengo es que al Dacia Sandero ECO-G (el que funciona con GLP y gasolina) le ha salido un buen rival. Y no tanto por precio, ya que el Fiat es claramente más caro, sino porque su sistema híbrido, el que le dota de etiqueta ECO, sí que está basado en la electrificación. Y tiene una estética y un planteamiento que se parecen mucho.

¿Cómo es por dentro el Fiat Grande Panda Hybrid?
El Grande Panda Hybrid es uno de los SUV urbanos más baratos del mercado con hibridación real, en dura pugna con el MG3 Hybrid+ y el Citroën C3 Hybrid, con el que comparte motor y plataforma. Frente al MG3 el Fiat me parece un coche claramente más recomendable salvo que necesites toda la potencia que el MG3 ofrece, y que en ciudad difícilmente vas a necesitar. Sin embargo, los 412 litros de maletero del Grande Panda son imbatibles, frente a los 241 l del MG3, los 310 l del C3 Hybrid y los 270 l del Toyota Yaris.
Configura un Fiat Grande Panda en oferta
Por dentro la amplitud es buena delante y justita atrás, pero es un coche de apenas 4 metros, no le puedes pedir milagros. Si delante se sienta alguien muy alto, atrás vas a ir apretado, pero de verdad. Mientras tanto, tampoco es preocupante. La calidad de acabados tiene luces y sombras. Fiat ha querido ofrecer un coche que recuerde en cierto modo al Panda original y para eso ha diseñado el habitáculo con sencillez, pero tratando de combinar materiales modernos. Para la guantera superior ha recubierto la tapa con bambú, pero su ajuste es muy normalito.

La instrumentación y la pantalla multimedia están enmarcadas en una moldura de color amarillo que parece que debe ser fácil de intercambiar por otra distinta, porque con una simple presión de los dedos se desmontaba. La tapicería parece de mejor factura, y los asientos y la postura de conducción son cómodas y correctas. Otro detalle llamativo es que, aunque el parabrisas no tiene mucha inclinación, deja pasar mucha luz a la altura de las piernas y las caderas. No es molesto en días calurosos mientras circules con el aire acondicionado puesto, pero llama la atención porque no es muy habitual hoy en día.
¿Cómo se conduce el Fiat Grande Panda Hybrid?
Al tener muchos elementos compartidos con el Citroën C3 Hybrid podríamos pensar que el Fiat Grande Panda se conduce parecido, pero hay diferencias. El Citroën es más cómodo gracias a una suspensión mejor trabajada. En el Fiat sientes más los baches, los badenes y la rugosidad del asfalto cuando no está liso como un plato. No es un coche incómodo, pero se nota que es bastante básico.
Completa este test y descubre tu coche ideal
Un Toyota Yaris Cross no es mucho más sofisticado, pero tiene una estabilidad y un ajuste más fino, mejor. Entre un Yaris Cross y un Grande Panda hay unos 8000 euros de diferencia y es difícil justificar que te gastes ese dinero si sólo necesitas un coche para moverte por ciudad, pero el Toyota está claramente un escalón por encima en calidad, en todos los aspectos. Desde que tocas los plásticos del interior hasta que giras en una curva y sientes cómo el coche parece mejor asentado sobre sus ruedas. Si estos factores no te resultan fundamentales, el Fiat te dará satisfacciones sobradas, pienso.

Su motor híbrido lo mueve con alegría. Tiene 110 caballos, que con lo poco que pesa son suficientes para acelerar bien desde parado y para hacer adelantamientos. El cambio automático ayuda bastante a que no le falte fuerza en los momentos que hace falta rapidez de respuesta. El cambio funciona con suavidad pero tiene una particularidad curiosa: la retención eléctrica llega a ser bastante acusada para tratarse de un híbrido, porque cuando levantas el pie del acelerador casi parece que pisaras el freno. Así que tienes que jugar a ser muy fino con el acelerador para no ir constantemente “acelerando y frenando”. Dicho esto, el consumo parece muy razonable y resulta fácil circular a ritmo normal sin que la media suba de 6 litros a los 100 km.
Si no quieres perderte nada y estar al día de nuestras noticias y vídeos, únete a nuestro canal de Whatsapp para enterarte de todas las novedades de Carwow. Unirse a Whatsapp
Suscríbete al Newsletter Editorial de Carwow introduciendo tu email a continuación para recibir actualizaciones con nuestros últimos vídeos, opiniones, noticias y publicaciones de blog.
Podrás darte de baja de estos emails cuando quieras. Una vez te suscribas, estás consintiendo los Términos y Condiciones así como accediendo a nuestra Política de Privacidad.