El descuento gubernamental sobre el precio de la gasolina durará hasta octubre
2 de junio de 2022 de Javier Montoro

Se han anunciado tres meses de prórroga. Será necesario un nuevo decreto que habrá de aprovarse y convalidarse. El precio de los carburantes sigue al alza y algunos proveedores hacen trampas.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció ayer en el Congreso de los Diputados que el Estado prorrogará durante tres meses las medidas económicas del plan de respuesta a la crisis generada por la guerra entre Rusia y Ucrania. Esto supone duplicar el gasto público que, en un principio, iba a suponer el denominado “Plan Nacional de Choque”, para el cual se han solicitado créditos multimillonarios y de carácter extraordinario, ya que no están contemplados en ninguna de las partidas de los Presupuestos Generales. Los preceptos del decreto en cuestión estaban en vigor hasta el próximo 30 de junio de 2022. Ahora concluirán el 30 de septiembre del mismo año.
En vista de que el precio de los carburantes y especialmente el de la gasolina continúa al alza, entre otros motivos de índole económica, el Ejecutivo español ha decidido ampliar la duración del descuento gubernamental sobre el coste por litro de los combustibles, el cuál estará vigente hasta ya entrado el próximo otoño. También se ha extendido la cobertura del bono social eléctrico o del ingreso mínimo vital hasta esa fecha y se siguen limitando temporalmente las subidas del alquiler hasta el 2%.
Con todo, esta prórroga aún necesita de la aprobación de un nuevo decreto ley antes de mes de julio que, más tarde, deberá convalidarse por el Congreso. No se han anunciado cambios en el importe del descuento que, salvo novedad, seguirá siendo de 20 céntimos de euro por litro repostado: 15 céntimos corren a cargo del Estado y 5 a cargo de las petroleras con capacidad de refinamiento. Como hasta ahora, las estaciones de servicio serán las encargadas de abonarlo obligatoriamente, in situ e ipso facto. Estas han vuelto a recordar que la forma correcta de hacer una rebaja así es vía impuestos.
La gasolina no para de subir, con trampas incluidas
Desde que los consumidores empezasen a recibir esta bonificación el pasado 1 de abril, el precio de la gasolina ha seguido subiendo, alcanzando máximos históricos sucesivamente, hasta llegar a superar con creces los 2 euros por litro en la de 95 octanos y a rozar los 2,20 en la de 98 octanos por la misma cantidad. En cuanto al diésel (gasóleo), que llegó a estar por encima, también se ha incrementado el coste por litro, pero en menor medida: ahora está entorno a los 1,90 euros. El gas natural tampoco se salva.
Cabe denunciar que, según varios estudios macroeconómicos, la mayoría de las gasolineras de nuestro país han aumentado sus precios desde que se implantase el subsidio de los 20 céntimos. Los estudios indican que, a diferencia de otras naciones donde la medida no se ha implantado y teniendo en cuenta la evolución de la cotización media del barril de crudo, en España existe una divergencia de entre 0,03 y 0,06 euros más por litro al mes en el comportamiento “natural” de la subida del coste del carburante. En otras palabras, el encarecimiento aquí ha sido mayor que en otras regiones de Europa y los clientes finales no están disfrutando de una parte de la subvención porque se la quedan los proveedores.
Suscríbete al Newsletter Editorial de carwow introduciendo tu email a continuación para recibir actualizaciones con nuestros últimos vídeos, opiniones, noticias y publicaciones de blog.
Podrás darte de baja de estos emails cuando quieras. Una vez te suscribas, estás consintiendo los Términos y Condiciones así como accediendo a nuestra Política de Privacidad.