Conviviendo con el último SUV eléctrico alemán, ¿qué tal es en el día a día?

19 de mayo de 2025 de

Disfruta el cambio de coche

La forma más fácil de cambiar tu coche online, totalmente gratis.
Valoración 4,5/5 de 5.537 opiniones

Conoce nuestras impresiones tras probar el último SUV eléctrico de Audi, el Q6 e-tron, un duro rival del Tesla Model Y que destaca por la suavidad de marcha que ofrece y por su potencia de carga

Durante una semana he usado el nuevo Q6 e-tron como mi coche de diario, como lo hace cualquier propietario. Para llevar al peque al colegio, para hacer la compra, y para acudir a compromisos familiares durante el fin de semana. Y, por supuesto, para realizar dos viajes largos, uno de ida y otro de vuelta entre Madrid y Sevilla. Y la versión que he probado es la de acceso a la gama, el Q6 e-tron Advanced con 299 caballos, tracción trasera y batería de 76 kWh. El extra más interesante es la suspensión neumática opcional que tenía, que ofrece un extra de absorción y suavidad. 3000 euros por tenerla es mucho, pero va muy bien, la verdad.

Para que lo sitúes si ya tienes alguna referencia, el Q6 e-tron es un coche que compite directamente con el Tesla Model Y, el KIA EV6 y, en cierto modo, con el BYD Seal U, al menos en tamaño. Porque en precio es mucho más caro que todos estos, con unos 30.000 euros de diferencia, y para justificar esa diferencia hace falta que haga muchas cosas claramente mejor que estos tres coches, además de tener sobre el capó un anagrama que automáticamente lo sitúa en la esfera de los “coches premium”.

Configura tu Audi Q6 e-tron

¿Se puede viajar con el Audi Q6 e-tron?

La realidad es que el Q6 e-tron es un coche que hace ciertas cosas excepcionalmente bien, como circular en silencio. Es uno de los coches más cómodos y silenciosos que he probado en los últimos meses, así que viajar en él es un gustazo porque lo haces en una atmósfera que ninguno de los otros tres eléctricos da. Pero eso no es suficiente para justificar el precio, y el principal problema del Q6 e-tron Advanced es que puedes hacer como mucho 300 km en cuanto sales autovía, así que tienes que planificar las paradas de carga para aprovechar aquellos cargadores de mayor potencia que te eviten estar parado mucho rato.

El consumo no es su punto fuerte

Eso sí, otra de sus ventajas es que se puede cargar a más potencia que el resto de los citados, así que al menos si el cargador lo permite (tiene que ser de 800 V), como los de Zunder, en apenas 20 minutos has ganado autonomía de sobra para seguir.

El Q6 e-tron tiene un consumo un poco elevado. Cuando circulamos por ciudad o alrededores es fácil que no baje de los 24 o 25 kWh/100 km, y por autovía ocurre lo mismo, a poco que viajes con familia o que la carretera no sea lisa como un plato, subes de los 26 kWh/100 km y te ves con que la realidad es la que te he comentado antes: en unos 250 o 300 km tendrás que estar buscando un cargador. Probablemente, si tu intención es viajar con frecuencia, será mejor que elijas un Q6 e-tron con la batería más grande (de 95 kWh). Esto debería darte en torno a 100 km más de margen.

Brillante en autovía, mejorable en ciudad

El mayor defecto del Q6 e-tron está en su peso, que se deja notar si te mueves por ciudad o carreteras lentas. En este tipo de entornos se vuelve un coche algo torpe, cabezón. No sacude a los pasajeros porque la suspensión es muy buena, pero los mece de un lado a otro innecesariamente porque cualquier movimiento va acompañado de una inercia que balancea la carrocería mientras callejeas. Ni el Tesla ni el KIA tienen este defecto, mientras que el BYD, el más barato de los tres, es claramente el peor de todos en este sentido.

¿Qué tal es por dentro el Q6 e-tron?

Amplio y confortable, aunque con matices. Audi antes prestaba más atención a los materiales y los ajustes, así que si te pones sibarita, te puedes llevar una decepción con el aspecto de ciertos plásticos duros en la consola central y el salpicadero. Entre el abuso del “negro piano” y que ahora todo son pantallas táctiles, la extrema sencillez del interior transmite menos sensación de lujo que antes, cuando Audi se esmeraba en hacer habitáculos con unos botones muy buenos y con ajustes y revestimientos que te hacían sentir que ibas en un coche caro.

Encuentra tu SUV eléctrico

Un buen coche familiar

La amplitud es buena pero no excepcional. El Tesla Model Y es más amplio atrás, pero en el Q6 e-tron tampoco falta espacio en la segunda fila. Delante lo que yo he notado es que podría haber más desahogo en la parte baja del salpicadero, para que las piernas tuviesen más anchura y que no chocases con facilidad las rodillas en la puerta o en la consola central. Entrar y salir es fácil y poner una silla infantil en los asientos traseros, también, gracias a esa costumbre tan buena que tienen Audi y Volkswagen de hacer unos anclajes ISOFIX extremadamente fáciles de usar. Ojalá marcas como Toyota hiciesen lo mismo.

¿Funciona bien el sistema multimedia del Q6 e-tron?

Desde que Audi emplea Android Automotive para su sistema multimedia hay aspectos que han mejorado, como la rapidez y la estabilidad de funcionamiento del sistema. Sin embargo, hubo detalles para los que nunca encontré justificación, como que el climatizador en alguna ocasión dejó de obedecer o que Apple CarPlay se desconectaba cada dos por tres. El navegador sigue sin ser tan ágil como Google Maps para encontrar algunos lugares de interés, como cargadores o calles.

A veces tecleas algo que parece muy intuitivo y sencillo y no te lo muestra en los resultados, así que te encuentras tecleando con avidez combinaciones de palabras para dar con la tecla mientras conduces. En estos casos, mejor usar el asistente vocal, que es bastante preciso aunque en ocasiones se entromete en tu conversación sin venir a cuento. Es como si se activase por error al escuchar alguna palabra que lo pone en funcionamiento. Pero esto no es problema exclusivo de Audi, aunque sí en general de los coches del Grupo Volkswagen.

Veredicto: ¿debería comprarme un Audi Q6 e-tron?

El Q6 e-tron te tiene que gustar. Tal como he dicho al principio, tienes que valorar aspectos subjetivos como la imagen de marca o el diseño para obviar el enorme salto de precio que hay frente a alternativas tan buenas como el Tesla Model Y, que tras su última actualización se puso a la altura de muchos SUV de los buenos de verdad. El Audi puede tener un aura de mayor exclusividad, y con la suspensión neumática es difícil encontrar un coche que te transmita más sensación de calma durante la marcha.

Pero no todo en un eléctrico es confort y silencio. La buena noticia es que (prácticamente) no nos ha dado fallos de carga (una vez, en un Supercargador Tesla, y bastó con cambiar de poste), y que cuando lo enchufas a uno de los cada vez más habituales puntos de carga rápida de 800 voltios, su velocidad de llenado y su estabilidad frente a la carga es fabulosa. Pero gasta más y parece más sensible al tipo de uso, así que decides gastar en un Audi, sopesa la idea de irte al menos al Performance, con su enorme batería por 5000 euros.

Si no quieres perderte nada y estar al día de nuestras noticias y vídeos, únete a nuestro canal de Whatsapp para enterarte de todas las novedades de Carwow. Unirse a Whatsapp

Suscríbete al Newsletter Editorial de Carwow introduciendo tu email a continuación para recibir actualizaciones con nuestros últimos vídeos, opiniones, noticias y publicaciones de blog.

Podrás darte de baja de estos emails cuando quieras. Una vez te suscribas, estás consintiendo los Términos y Condiciones así como accediendo a nuestra Política de Privacidad.