¿Quieres vender tu coche? Mejor precio garantizado

Nueva generación para el Dacia Sandero y el Dacia Logan

29 de septiembre de 2020 de

Dacia, la mara low-cost del grupo Renault, ha presentado lo que será la próxima generación de dos de sus modelos más populares, el Dacia Sandero y el Dacia Logan. Estarán disponibles en 2021, y además de un profundo cambio estético ofrecen nuevas tecnologías y motorizaciones, algunas de ellas con la etiqueta ECO de la DGT.

Como decimos, el cambio más evidente de esta nueva generación está en el diseño, que aunque respeta las líneas del modelo saliente adquiere nuevas formas y una imagen más refinada y moderna. Destacan las líneas curvas mucho más presentes y una nueva firma lumínica LED.

Entre el Dacia Logan y el Dacia Sandero hay muy pocas diferencias, tanto estructural como mecánicamente hablando. El principal cambio entre ambos es su carrocería, ya que el Dacia Logan cuenta con un tercer volumen que se corresponde con las berlinas tradicionales, mientras que el Sandero con su caída drástica de la línea del techo se asocia con los ‘Hatchbacks’.

En tercer lugar tenemos el Dacia Sandero Stepway, no es un modelo diferente al uso, ya que nosotros lo consideramos como una variante del Dacia Sandero, pero con un aspecto algo más aventurero y una pequeña mayor altura libre al suelo. Como es lógico, también recibe todos los cambios de esta nueva generación.

Esto también hace que la capacidad del maletero varíe, el Dacia Logan de 2021 ofrece un volumen de 505 litros, mientras que el Sandero se conforma con unos 330 litros, correctos para su segmento. Ambos modelos mejoran la cifra de su predecesor, destaca especialmente el Logan, puesto que no hay modelos de dimensiones similares con mayor capacidad de carga.

La oferta mecánica de los dos modelos se reduce en esta nueva generación, ya que desaparecen las opciones diésel, algo injusto en nuestra opinión. De esta manera solo quedan dos opciones gasolina de un litro y tres cilindros. La diferencia entre ambas está en la ausencia del turbo en la primera, lo que justifica la diferencia de potencia entre los 65 y 90 CV de ambos.

La tercera alternativa es la variante que puede combinar GLP y gasolina gracias a dos depósitos de 40 y 50 litros respectivamente. Gracias a esta variante obtiene la etiqueta ECO de la DGT y consigue un coste de funcionamiento notablemente más bajo.

El interior es sin duda es uno de los puntos que más se ha beneficiado en este cambio de generación, ya que el nivel de calidad que se percibe a través de las imágenes es notablemente superior al del modelo saliente. Puesto que Dacia pertenece al grupo Renault apreciamos muchos elementos comunes con modelos de la marca francesa, como el pomo de cambio o los mandos para la climatización.

El nuevo diseño de la consola central nos convence puesto que se muestra más minimalista y la pantalla del sistema de infoentretenimiento ahora se coloca en la parte más alta para facilitar su lectura y uso, algo que antes no ocurría.

Nos parece curioso mencionar que en las versiones de entrada no se incorpora una pantalla táctil, si no que para abaratar el precio se ofrece un soporte para el Smartphone, que conectado puede suplir las funciones básicas del sistema multimedia.

La instrumentación por su parte se mantiene analógica y no hay ni siquiera una opción de contar con una digital, este aspecto es uno de los que evidencia que tanto el Dacia Logan como el Dacia Sandero siguen siendo modelos de bajo coste, pero que cada vez se acercan más al resto de vehículos del grupo Renault.

La única incógnita actual es el precio, que de momento no ha sido revelado, por lo que creemos que es realmente interesante valorar la compra de la generación actual, ya que puede sufrir notables bajadas de precio. De esta manera te animamos a entrar a nuestro configurador para ver qué precio final puedes obtener con nuestras ofertas.

Ir al configurador