La segunda gran fábrica de baterías para coches eléctricos de España estará en Extremadura

14 de junio de 2022 de

La forma más fácil de cambiar tu coche online, totalmente gratis.
Valoración 4,6/5 de 3.744 opiniones

El proyecto podría fusionarse con el que Phi4tech anunció para Badajoz, en marzo de 2021, para la construcción de celdas de baterías de este tipo.

Hace algo menos de un año, en carwow.es hablábamos sobre la importancia de Extremadura para la fabricación de baterías de coches eléctricos en España y los planes de industrialización que se anunciaron sobre aquella comunidad autónoma. Ahora, se ha confirmado la construcción de unas nuevas instalaciones para esta clase de componentes en esta región del país y gracias a las cuales se dará empleo a 3.000 personas de forma directa y a otras 12.000 de forma indirecta, lo que podría suponer una revolución demográfica en la zona.

La iniciativa en cuestión, promovida y liderada por la empresa española Acciona y el grupo chino Envision, ha sido bautizada como VENERGY+ y resultará en las segundas instalaciones de este tipo que haya en nuestro país tras la fábrica de baterías de Valencia, propiedad de Volkswagen. Situadas en el término municipal de Navalmoral de la Mata (provincia de Cáceres), contarán con una capacidad máxima de 30 GWh y una superficie de 200 hectáreas. Su desarrollo y futura actividad forman parte del proceso por el cual España se convertiría en una de las naciones europeas líderes en movilidad sostenible y energías renovables.

Para la creación de alrededor de 600.000 baterías al año, las dos organizaciones de carácter privado invertirán 2.500 millones de euros, si bien son una docena de compañías nacionales las que componen el consorcio y el consejo técnico. Sin embargo, habiéndose adherido al programa PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado antes del cese de su convocatoria (3 de junio de 2022), este proyecto también recibirá apoyo público o estatal. Así lo ha confirmado, de hecho, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, María Reyes Maroto.

Previsiblemente operativa en algún momento de 2025 y alimentada por energía limpia a fin de alcanzar emisiones neutras en carbono, esta nueva fábrica extremeña podría hacer un uso estratégico del litio que posee la mina en el valle de Valdeflores, dentro de la capital cacereña. Sin embargo, el alcalde de la ciudad, Luís Salaya, ha asegurado que la gigafactoría de baterías no está vinculada a la explotación de esos yacimientos. Sí podría estarlo a los de la mina de Las Navas, en Cañaveral (misma región), que también se inaugura ese año para extraer el mismo recurso, lo que ayudará a Europa a reducir su dependencia del extranjero.

Configura aquí tu nuevo coche

Suscríbete al Newsletter Editorial de carwow introduciendo tu email a continuación para recibir actualizaciones con nuestros últimos vídeos, opiniones, noticias y publicaciones de blog.

Podrás darte de baja de estos emails cuando quieras. Una vez te suscribas, estás consintiendo los Términos y Condiciones así como accediendo a nuestra Política de Privacidad.