Citroën celebra un siglo de vida
20 de febrero de 2019 de Carwow España

La marca de los dos chevrones alcanza los 100 años de historia. Descubre en este artículo algunas de sus hazañas.
Citroën. Confort e Innovación.
Bienestar. Ese es el concepto que la marca francesa ha tenido muy claro desde su nacimiento en 1919. Según transcurrían los años, la firma ha ido adaptando sus vehículos a las necesidades de las personas en las distintas épocas. Como todo fabricante de coches, su primer deber era que el consumidor pudiera trasladarse de un sitio a otro, pero siempre y cuando ese trayecto fuera en las mejores condiciones de seguridad y comodidad. Poco a poco la firma intentó crear un espacio semejante al del entorno cercano del conductor, como si fuera su hogar o su trabajo, bien podría ser el vehículo ese un nuevo entorno. Un lugar ideal en el que los factores como la iluminación, la decoración, la temperatura, el aislamiento , la música, la comodidad del asiento y el hecho de tener el control de todo ello en un mínimo de espacio se convirtiese en una experiencia eficiente y exitosa. En el 2019 Citroën cumple 100 años, y se convierte así en una de las pocas marcas centenarias que a día de hoy sigue en activo.
Siempre a la Vanguardia.
Citroën estuvo a la vanguardia del sector desde su origen. Aprovechando los grandes éxitos que estaba cosechando, lanzó la que fue su primera gran campaña de publicidad iluminando tres de las cuatro caras de la Torre Eiffel en 1925. En el corazón de la ciudad de la luz y en plena explosión del ‘art decó’, este hecho impulsó la marca por todo lo alto con esta agresiva acción de marketing. Unos años atrás, había intentado conseguir un éxito semejante escribiendo en el cielo de París el nombre de la marca con un aeroplano, pero no fue suficiente. De esta forma y tras el impacto de la Torre Eiffel, la repercusión mediática fue una alegoría en sí misma y el automóvil en la época de la industrialización abrió un gran camino para convertirse en eje motor de la sociedad y de su desarrollo técnico, económico y cultural. Con una gran visión de futuro desde el primer día, instauró su primera fábrica a orillas del Sena en el centro de la ciudad. Su filosofía de fabricación en serie utilizando métodos artesanales y un planteamiento empresarial bastante científico, le permitió aprovechar lo máximo posible el proceso de construcción y ensamblaje de los vehículos. Así pues y como resultado, la firma de los dos chevrones obtuvo el modo de locomoción más eficaz, seguro, funcional, accesible y confortable del mundo.
Sus clásicos.
- Su primer modelo fabricado en serie, el Citroën Tipo A de 1919. Comenzó con la fabricación de 30 vehículos diarios y en menos de dos años de producción, las cifras ya ascendían a 20.000 unidades anuales. Fue el primer vehículo francés en colocar el volante en la parte izquierda e incorporaba el arranque y alumbrado eléctricos. Un vehículo concebido para todo tipo de público, disponible en carrocería berlina, torpedo descapotable y una versión deportiva Torpedo Sport Special de 22 CV. Ágil, económico, fiable y cómodo, se convirtió rápidamente en un gran éxito entre la población de clase media.
- Con la revolución ya iniciada, la conquista de nuevos retos era inminente y así fue como nació el Citroën 5 CV de 1922. Su concepto, ser un vehículo utilitario y práctico. Tenía un precio muy asequible y un tamaño más compacto con buen espacio de maletero. Fabricado en acero ligero, le proporcionó una estabilidad suplementaria, una rodadura más silenciosa y mucha seguridad. La versión mejorada de 1926 incorporó frenos de tambor en las cuatro ruedas, convirtiéndole así en uno de los coches más seguros de la época. Ya en el principio de la década de los 30, expandiendo mercado de forma intercontinental, se diseñó el nexo entre motor y chasis, creando así el motor flotante que alcanzaba los 30 CV.
- En plena década de los 30 la velocidad se convertía en el objetivo principal. Si bien es cierto que el propósito de Citroën no era conseguir tener los coches más rápidos, hizo un buen trabajo para diseñar los vehículos más equilibrados en todos los aspectos. De esta forma se centró en los coches de tracción delantera, con estructura única y una increíble suspensión independiente. De esta forma, apareció el Citroën 11 CV Traction Avant en 1934, una berlina más ancha, baja, compacta y ligera. La aerodinámica hacía sus pinitos a la vez que el maletero y el habitáculo interior ganaban más presencia pensando en los viajes largos. Con un concepto avanzado dentro de su clásico diseño, conquistó las ventas a lo largo de los años 40 convirtiéndose en el vehículo taxi más famoso en las grandes ciudades de Europa.
- En época de posguerra allá por el año 1948, Citroën quería lanzar un producto absolutamente conveniente para esos momentos. Buscaba comodidad, sencillez e ingenio en un habitáculo perfectamente distribuido con una buena suspensión. La suma de todos estos aspectos daba como resultado el famoso Citroën 2 CV. Un vehículo diseñado para recorrer las tediosas carreteras que dejo el paso de la guerra. Su diseño exterior llamó mucho la atención y fue clave a la hora de captar miles de conductores (a día de hoy es el coche más emblemático de la marca), e instauró un embrague centrífugo y un sistema de refrigeración por aire que le convertían en un auténtico todoterreno. El clásico más clásico de Citroën y uno de los mejores coches de la historia.
- Un coche adelantado a su tiempo, así era el Citroën GS. La anchura de sus neumáticos, el tamaño de 15 pulgadas en sus llantas y su gran capacidad aerodinámica le convirtieron en un claro ejemplo vanguardista en la década de los 60. Empezó muy fuerte en el mercado ya que fue de los primeros en reducir considerablemente el ruido interior, utilizaba un velocímetro retroiluminado cuyos dígitos cambiaban de color al aumentar la velocidad y era capaz de alcanzar los 160 km/h con motor 1,3 litros de 70 CV. Contaba con la consolidada amortiguación hidroneumática, discos de freno hiperestables que proporcinaban una seguridad exquisita y un maletero de los más grandes de la época, aspectos que le permitían ser un gran coche para viajar y lo que hizo que se ganase el premio al mejor Coche del Año Europeo en 1971.
- En la década de los 70, Citroën acaparaba todas las miradas del mercado automovilístico. Volvió a crear un coche espectacular y una vez más se hizo con el premio al Coche del Año Europeo en 1975. Se trata del Citroën CX, hermano mayor del GS y por lo tanto, una mejora en cada aspecto suyo. Prácticamente ningún otro coche le plantaba cara gracias a sus características de confort y prestación y era sin lugar a dudas el coche más silencioso en el apartado mecánico. Citroën puso en este modelo todas sus ganas y lo convirtió en pionero del control de calefacción y aire acondicionado, desaparecían las palancas de mando junto al volante, contaba con dirección asistida, tenía asistencia en función de la velocidad y fue el primer Citroën que llevaba el freno de mano entre los dos asientos delanteros.
- Después de su andadura por los terrenos de la aerodinámica y la velocidad, Citroën decidió en los 80 centrarse más aún en la comodidad y desarrollar un vehículo que tuviera alcance a todo tipo de consumidor. Entre más ergonomía y controles eléctricos, nació el Citroën BX. El equipamiento de serie era muy completo y los botones empezaron a tomar protagonismo en el salpicadero, así como las cuatro puertas contaban con elevalunas eléctricos y llegaba el cierre centralizado. Poco a poco se convirtió en la berlina favorita del segmento medio con todo tipo de confort, respaldos abatibles para ampliar el maletero y lo más importante, a un precio que era accesible no solo para los más pudientes.
Sus clásicos modernos.
- El Citroën C3 es uno de los coches más divertidos de conducir hoy en día. Recuerda mucho al mencionado antes Citroën 2 CV, ya que tiene un diseño muy fresco, una experiencia de conducción semejante, y la comodidad como objetivo principal. Cuenta con una personalización de colores de hasta 36 combinaciones distintas, un maletero de tamaño grande, un equipamiento de serie bueno y una variedad de motores que van desde los 67 CV a los 109 CV. La opciones de gasolina con mayor potencia son una gran elección gracias a los bajos gastos de funcionamiento y cuenta con la opción de usar el Gas Licuado de Petróleo (GLP), donde conseguirás ahorrar hasta un 40% comparado con el carburante tradicional y se puede repostar en más de 550 estaciones de servicio en todo el territorio nacional. Solicita precios a través de Carwow y pregunta directamente a vendedores de nuestros concesionarios.
- La Citroën Berlingo se convirtió en un clásico instantáneo en cuanto se lanzó al mercado. La furgoneta polivalente de la marca vuelve con un restyling fantástico que levanta las miradas de todos los conductores ya que ofrece un diseño exterior más deportivo y unas dimensiones que sugieren muchas posibilidades de uso. Y no solo nos admira su renovado exterior, una vez que abrimos las puertas, sigue la sorpresa. Aquí la prioridad es el conductor, la postura es más elevada, el habitáculo transmite una gran sensación de amplitud y tanto la manejabilidad del asiento como del volante son más holgadas. El vehículo se presenta como uno de los más prácticos de su gama con la opción de dos tamaños distintos y una oferta mecánica desde 75 CV hasta 130 CV. Si te interesa, accede a través de Carwow y configura la tuya.
- El Citroën C5 Aircross es el último y más novedoso lanzamiento de la marca. Aparece en el mercado como la opción SUV más potente, grande y mejor equipada de la firma francesa. Consta de un gran maletero que sorprenderá a todos, ya que es uno de los modelos de su clase más capaces. Los asientos traseros independientes también consiguen hacerlo muy versátil y el equipamiento disponible de serie es muy abundante. La seguridad juega un papel muy importante en este modelo, ya que está lleno de una variedad de elementos que van a hacer muy fácil la elección de los conductores si se plantean este vehículo para el transporte familiar o si les gusta recorrer terrenos complicados. Su oferta de motorización es muy potente, con un motor menor de 131 CV o el de máximo rendimiento con 177 CV. Echa un ojo en Carwow y entérate de las ventajas que ofrecemos.